dc.contributorChacón-Triana, Nathalia María
dc.creatorEspitia-Rincón, Daisy Yolima
dc.date.accessioned2017-02-10T19:23:24Z
dc.date.available2017-02-10T19:23:24Z
dc.date.created2017-02-10T19:23:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifierEspitia-Rincón, D. Y. (2016). La interpretación constitucional y su evolución en las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/14191
dc.description.abstractEn el presente artículo se realiza un estudio sobre el concepto de interpretación constitucional, sus principios, métodos y técnicas utilizadas en las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana, en desarrollo de la facultad otorgada por la Carta Magna para interpretarla, con el objetivo de evidenciar su amplia evolución, que indiscutiblemente ha dotado de certeza y validez los innumerables casos resueltos por esta corporación en el ejercicio de garantizar los derechos de los ciudadanos y en desarrollo de los principios constitucionales.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationX Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional. (2016). Normatividad y Supremacía Jurídica de la Constitución. Madrid: Tribunal Constitucional de España.
dc.relationBastidas de Ramírez, R. (2009). El precedente Judicial. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.
dc.relationCasal H., J. M. (2006). Constitución y Justicia Constitucional. Caracas: Editorial Universidad Católica Andrés Bello.
dc.relationDueñas Ruiz, Ó. (2009). Lecciones de Hermeneútica Jurídica. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationDworkin, R. (2009). Los Derechos en Serio. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
dc.relationFerrajoli, L., & Ruiz Manero, J. (2014). Un Debate Sobre Principios Constitucionales . Perú: Palestra Editores.
dc.relationFerrer Mac-Gregor, E. (2005). Interpretación Constitucional. México: Editorial Porrua.
dc.relationGadamer, H. G. (1984). Verdad y Método. Salamanca: Editorial Sígueme.
dc.relationGarcía, E. A. (1984). La Interpretación de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relationHoyos Duque, R. (2013). El valor del Precedente Judicial. XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal, 459.
dc.relationHoyos, A. (1993). La Interpretación Constitucional. Bogotá: Editorial Temis.
dc.relationLafuente Balle, J. M. (2000). La Judicialización de la Interpretación Constitucional. Madrid: Editorial Colex.
dc.relationLeón Bastos, C. (2010). La Interpretación de los Derechos Fundamentales según los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. Madrid: Editorial Reus S.A.
dc.relationLópez Medina, D. E. (2006). Interpretación Constitucional. Bogotá: Editorial Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla".
dc.relationLópez Medina, D. E. (2015). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis Editores S.A.
dc.relationMonroy Cabra, M. (2002). La Constitución Como Fuente de Derecho. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, 29.
dc.relationMonroy Cabra, M. G. (2002). La Interpretación de la Constitución. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.
dc.relationMontealegre Lynett, E. (2008). La Ponderación en el Derecho. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPérez Escobar, J. (2010). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Editorial Temis S.A.
dc.relationPiccato Rodriguez, A. O. (2006). Teoría del Derecho. México: Iure Editores.
dc.relationRodriguez, C. (1998). Observatorio de Justicia Constitucional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.relationRubio Correa, M. (2005). La Interpretación de la Constitución según el Tribunal Constitucioanl. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationVigo, R. L. (1993). Interpretación Constitucional. Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.
dc.relationYounes Moreno, D. (2014). Derecjo Constitucional Colombiano. Bogotá: Legis Editores.
dc.relationLegis. (2014). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis Editores S.A.
dc.relationSentencia C-015 de 2014, Expediente No. D-9737. M.P. Mauricio Gonzáles Cuervo (Corte Constitucional de Colombia 23 de Enero de 2014).
dc.relationSentencia C-022 de 1996, Expediente No. D-1008. M.P. Carlos Gaviria Díaz (Corte Constitucional de Colombia 23 de Enero de 1996).
dc.relationSentencia C-093 de 2001, Expediente D-3067. M.P. Alejandro Martínez Caballero (Corte Constitucional de Colombia 31 de Enero de 2001).
dc.relationSentencia C-1154 de 2008, Expediente D-7297. M.P. Clara Inés Vargas Hernández (Corte Constitucional de Colombia 26 de Noviembre de 2008).
dc.relationSentencia C-408 de 2001, Expediente D-3209. M.P. Jaime Araujo Rentería (Corte Constitucional de Colombia 25 de Abril de 2001).
dc.relationSentencia C-415 de 2002, Expediente D-3678. M.P. Eduardo Montealegre Lynett (Corte Constitucional de Colombia 28 de Mayo de 2002).
dc.relationSentencia C-531 de 1993, Demanda Nº D-258. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz (Corte Constitucional de Colombia 11 de Noviembre de 1993).
dc.relationSentencia C-569 de 2000, Expediente No. D-2689. M.P. Carlos Gaviria Díaz (Corte Constitucional de Colombia 17 de Mayo de 2000).
dc.relationSentencia C-574 de 2011, Expediente D – 8371. M.P. Juan Carlos Henao Pérez (Corte Constitucional de Colombia 22 de Julio de 2011).
dc.relationSentencia C-592 de 1993, Expediente No. D-338. M.P. Fabio Moron Díaz (Corte Constitucional de Colombia 9 de Diciembre de 1993).
dc.relationSentencia T-301 de 2004, Expediente T-818600. M.P. Eduardo Montealegre Lynett (Corte Constitucional de Colombia 25 de Marzo de 2004).
dc.relationSentencia T-309 de 2015, Expediente T-4.682.444. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional de Colombia 22 de Mayo de 2015).
dc.relationSentencia T-656 de 2011 , Expediente No. T-3.066.068. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional de Colombia 5 de Septiembre de 2011).
dc.relationSentencia T-830 de 2012, Expediente T-3.469.455. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional de Colombia 22 de Octubre de 2012).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.subjectCONSTITUCIÓN POLÍTICA
dc.subjectINTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
dc.subjectPRECEDENTE CONSTITUCIONAL
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICA
dc.subjectSENTENCIAS
dc.titleLa interpretación constitucional y su evolución en las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución