dc.contributor | Reyes-Restrepo, Alejandro | |
dc.creator | Pacheco-Hueso, Wilver Alexis | |
dc.date.accessioned | 2017-01-25T17:12:43Z | |
dc.date.available | 2017-01-25T17:12:43Z | |
dc.date.created | 2017-01-25T17:12:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Pacheco Hueso, W. A. (2017). Museo, Ciudad y Memoria. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de diseño. Programa de arquitectura. Bogotá. Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/14107 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del artículo es poner en discusión el rol que cumple la ciudad actual y su mirada hacia el centro tradicional. Otra de las finalidades del estudio es la reactivación del imaginario colectivo en torno a las iglesias mediante la identificación de su pérdida al verse enfrentado en un sector donde las dinámicas sociales no le permiten a los visitantes reconocer la historia del lugar donde operan. Bajo esta problemática surge el Museo, Ciudad y Memoria se busca generar relación entre una sala de contemplación, el visitante y el reconcomiendo de la ciudad; con la finalidad de hacer participe activamente a los visitantes dentro de los espacios públicos que a su vez ayudan a comprender que el edificio es un acto público. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Aguilar, F., Vargas, A., Serrano, N., & Castellanos, C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista de arquitectura, 17, 104-110. | |
dc.relation | Alférez, R. C., García, A. d., Pérez, F. E., & González, V. D. (3 de febrero de 2016). Código hábitat. Obtenido de La forma urbana en la ciudad de Roma :
<http://codigohabitat.com/2016/02/la-forma-urbana-en-la-ciudad-romana/> | |
dc.relation | Barcelata, D. E. (2010). El museo y su arquitectura. Revista de arquitectura, 12, 68-78. | |
dc.relation | Cano, H. V. (21 de Noviembre de 2016). UN periódico . Obtenido de Rayos de sol definieron
construcción de Bogotá : <http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/rayos-desol-definieron-construccion-de-bogota.html> | |
dc.relation | Casas, I. A. (2004). Percepciones del paisaje. Revista de Arquitectura, 6, 8-12. | |
dc.relation | Castellanos, M. (1987). Frida Kahalo y Tina Modotti: el arte en la formación de la conciencia
nacional. Mexico: INBA. | |
dc.relation | Doberti, R. (2009). Teoria del habitar. Obtenido de Scribd:
<https://es.scribd.com/doc/239953212/Doberti-Lineamientos-Para-Una-Teoria-DelHabitar> | |
dc.relation | Gehl, J. (2009). La humanizacion del espacio urbano. Barcelona: Editoria Reverté . | |
dc.relation | Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades (Vol. 2). Madrid, España: Capitán
Swing Libros . | |
dc.relation | Jaramillo, P. J. (21 de marzo de 2011). Espacios . Obtenido de Espacios...con Pedro Juan
Jaramillo : <https://issuu.com/_matrioshka_/docs/espacios_pedrojuanjaramillo> | |
dc.relation | Jaramillo, P. J. (2014). La arquitectura del territorio . Obtenido de El territorio Muisca : <http://www.arquitecturadelterritorio.unal.edu.co/uploads/media/08_TERRITORIO_DE_LOS_MUISCAS_COL.pdf> | |
dc.relation | Joseph, J., Pereyra, O., & Marin, L. (2009). Haciendo ciudades y ciudadanía desde espacios locales. Buenos Aires, Argentina: Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales | |
dc.relation | Mejía, A. C. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. Bogotá, Colombia : Alcaldia mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Ordonez, A. L. (2010). De la plaza de Carlos V, a la plaza de Nariño. Revista de arquitectura, 12, 38-47. | |
dc.relation | Pérgolis, J. C. (2013). El espíritu del tiempo en las ciudades y sus libros. Revista de arquitectura, 15, 33-43. | |
dc.relation | Pérgolis, J. C. (2016). Aprendizaje,composición y emplzamiento en el proyecto de Arquitectura (Revisión de libro). Revista de Arquitectura, 18, 140-142. | |
dc.relation | Romero, J. H. (2011). Aproximaciones al observatorio solar de Bacatá. Bogotá: Univerisdad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Rossi, A. (1978). La arquitectura de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili. | |
dc.relation | Saldarriaga, A. (1998). Imagen y memoria en la contrucción cultural de la ciudad. Bogotá,
Colombia: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Sandoval, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América
Latina . Santiago de Chile, Chile : Naciones Unidas . | |
dc.relation | Shimabukuro, A. (2015). Barrios altos. Revista de Arquitectura, 17, 6-17. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 | |
dc.subject | TERRITORIO | |
dc.subject | IMAGINARIO COLECTIVO | |
dc.subject | HECHOS HISTÓRICOS | |
dc.subject | IGLESIAS | |
dc.title | Museo, Ciudad y Memoria | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |