dc.contributor | Nemocón-Ruiz, Marisol | |
dc.creator | Pardo-Herreño, Magda Briggitte | |
dc.creator | Builes-Salazar, Robinson Arley | |
dc.date.accessioned | 2016-12-15T23:37:33Z | |
dc.date.available | 2016-12-15T23:37:33Z | |
dc.date.created | 2016-12-15T23:37:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Pardo-Herreño, M. B. & Builes-Salazar, R. A. (2016). Correlación entre las resistencias obtenidas mediante ensayos de compresión y esclerometría en cilindros de concreto normal y modificados con fibra sintética y fibra de acero. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/13979 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se realizó una correlación entre los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión y esclerometría por un método gráfico, que permite determinar la resistencia a la compresión por medio de una ecuación al obtener la medición del número del rebote. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | NTC 1486 de 2008. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de
grado, y otros trabajos de investigación. ICONTEC. (2008) | |
dc.relation | NTC 127 de 2000. Concretos. Método de ensayo para determinar las
impurezas orgánicas en agregado fino para concreto. ICONTEC. (2000). | |
dc.relation | NTC 2275 de 1997. Ingeniería civil y arquitectura. Procedimiento
recomendado para la evaluación de los resultados de los ensayos de resistencia a
la compresión. ICONTEC. (1997). | |
dc.relation | NTC 3318 de 2000. Concretos. Producción de concretos. ICONTEC. (2000) | |
dc.relation | NTC 3357 de 1992. Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para
determinar la temperatura de concreto fresco. ICONTEC. (1992) | |
dc.relation | NTC 174 de 2000. Concretos. Especificaciones de los agregados para el
concreto. ICONTEC. (2000). | |
dc.relation | NTC 1299 de 2008. Concretos. Aditivos químicos para concreto. ICONTEC.
(2008). | |
dc.relation | NTC 121 de 1982. Ingeniería civil y arquitectura. Cemento portland.
Especificaciones físicas y mecánicas. ICONTEC. (1982) | |
dc.relation | NTC 1377 de 1994. Ingeniería civil y arquitectura. Elaboración y curado de
especímenes de concreto para ensayos de laboratorio. ICONTEC. (1994) | |
dc.relation | NTC 396 de 1992. Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar el
asentamiento del concreto. ICONTEC. (1992). | |
dc.relation | NTC 1776 de 1994. Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para
determinar por secado el contenido total de humedad de los agregados. ICONTEC.
(1994). | |
dc.relation | NTC 3692 de 1995. Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para
medir el número de rebote del concreto endurecido. ICONTEC. (1995). | |
dc.relation | NTC 673 de 2010. Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de
especímenes cilíndricos de concreto ICONTEC. (2010). | |
dc.relation | NTC 130 de 1994. Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para la
determinación de partículas livianas en los agregados. ICONTEC. (1994) | |
dc.relation | NTC 126 de 1995. Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para
determinar solidez (sanidad) de agregados para el uso de sulfato de sodio o sulfato
de magnesio. ICONTEC. (1995). | |
dc.relation | NTC 98 de 1995. Ingeniería civil y arquitectura. Determinación de la
resistencia al desgaste de los agregados gruesos hasta de 37.5mm, utilizando la
máquina de los ángeles. ICONTEC. (1995) | |
dc.relation | NTC 77 de 1994. Ingeniería civil y arquitectura. Método para el análisis por
tamizado de los agregados finos y gruesos. ICONTEC. (1994). | |
dc.relation | Ortega, N. F., Ripani, M., Experiencias en el empleo de ensayos no
destructivos, en el análisis de estructuras en hormigón afectadas por diferentes
situaciones patológicas. En IV Conferencia Panamericana de END. Buenos Aires
(ARG). 2007 | |
dc.relation | Cruz, R., Quintero L., Espinosa, E., Galán, C. Evaluación de ensayos no
destructivos para identificar deterioro en puentes de concreto. Revista Colombiana
de Materiales N°5, p.55-60. Medellín (COL). 2013. | |
dc.relation | Rojas Reyes, R. (2010). Determinación de la resistencia a la compresión de
cilindros a edades tempranas mediante el empleo del esclerómetro. Facultad de
Ingeniería Civil, Universidad Veracruzana, Región Xalapa. | |
dc.relation | Vecca Vallejos C., Lucero Suzuki R. Parámetro que influyen en los resultados
de los ensayos no destructivos de esclerometría y ultrasonido. Facultad de
ingeniería, Universidad Nacional de Asunción. Asunción (PAR) | |
dc.relation | Montejo Fonseca A., Montejo Piratova F., Montejo Piratova A. Tecnología y
Patología del concreto. Faculta de ingeniería, Universidad Católica de Colombia.
Bogotá (COL). 2013. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | COMPRESIÓN SIMPLE | |
dc.subject | MEZCLA DE CONCRETO | |
dc.subject | RESISTENCIA | |
dc.subject | PLANEACIÓN | |
dc.subject | ENSAYO | |
dc.subject | ESCLEROMETRÍA | |
dc.subject | NORMAS | |
dc.subject | PRODUCCIÓN | |
dc.subject | CORRELACIÓN | |
dc.title | Correlación entre las resistencias obtenidas mediante ensayos de compresión y esclerometría en cilindros de concreto normal y modificados con fibra sintética y fibra de acero | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |