dc.contributor | Piñeros-Cuervo, Víctor Naynn | |
dc.creator | Cárdenas-Hernández, Fabián | |
dc.creator | Cepeda-Isidro, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2016-12-13T22:55:42Z | |
dc.date.available | 2016-12-13T22:55:42Z | |
dc.date.created | 2016-12-13T22:55:42Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Cárdenas-Hernánadez, F. & Cepeda-Isidro, C. (2016). Prototipo a escala de un modelo de resonancia en edificaciones para el laboratorio de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/13936 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende demostrar los posibles efectos que generan los movimientos oscilatorios mediante un modelo físico, el cual permite conocer el movimiento y comportamiento de las estructuras cuando se presentan sismos con diferentes frecuencias, también se estudió y se propuso mecanismos que atenúen o aíslen los movimientos oscilatorios evitando que la estructura entre en resonancia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de http://www.sismica.cl/sis/wpcontent/uploads/2013/05/Aislador-LRB.jpg | |
dc.relation | Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de http://www.sismica.cl/sis/wpcontent/uploads/2013/05/VU_render.jpg | |
dc.relation | Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de http://www.sismica.cl/sis/wpcontent/uploads/2013/05/Pendulo-2.jpg | |
dc.relation | Astorga, A., & Rivero, P. (2009). Definición de términos básicos. Centro de Investigación en Gestión
integral de Riesgos | |
dc.relation | Atlas Geográfico. Recuperado el 20 de Agosto de 2016, de http://atlasgeografico.net/wpcontent/uploads/2013/03/MOVIMIENTOSDELASPLACASTECTNICASENCOLOMBIA1.png | |
dc.relation | Barbat, A. H., & Pujades, L. (2007). Evaluación de la vulnerabilidad y del riesgo sísmico en zonas
urbanas. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. | |
dc.relation | Blanco Blasco, A. Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado. Lima: Consejo
Departamental de Lima | |
dc.relation | BOLETIN INDUSTRIAL. Aislador para equipos de precisión. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016,
de http://www.boletinindustrial.com/busca.aspx?cid=102485&st=productos-empresas | |
dc.relation | Cámara Chilena de Construcción . (2012). Proección sísmica de estructuras. Revista de documentos
técnicos(29), Pág. 19. | |
dc.relation | Cárdenas Soto, M., & Chávez García, F. (2007). Aplicación de la interfermometría sísmica para
obtener la respuesta de edificios depósitos de suelo ante movimientos fuertes. Ciudad de
México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | CDV Ingeniería antisísmica. (2016). Tecnología Antisísmica. Recuperado el 26 de Septiembre de
2016, de http://cdvperu.com/disipadores-taylor/ | |
dc.relation | Centro de Computación Universidad de Chile "CEC". (11 de Enero de 2010). Aislación Sísmica y
Disipación de Energía. Recuperado el 04 de Octubre de 2016, de
http://www.cec.uchile.cl/~dicesco/aislacion.html | |
dc.relation | Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2007). Sismos. México: SEGOB. | |
dc.relation | COFIASA. (s.f.). Fierro y Acero COFIASA. Recuperado el 02 de Octubre de 2016, de
http://www.cofiasa.com.mx/ | |
dc.relation | Corporación Furukawa. (s.f.). Aluminios PFK, Catálogo de Perfiles. La Victoria, Perú: Corporación
Furukawa. | |
dc.relation | De maquinas y herramientas. (2014). Sierras circulares para madera. Recuperado el 03 de
Septiembre de 2016, de http://www.demaquinasyherramientas.com/contacto | |
dc.relation | E-ducativa. (s.f.). Biela-Manivela. Recuperado el 20 de Septiembre de 2016, de http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1102/html/3_bielamanivel
a.html | |
dc.relation | El Diario. Recuperado el 15 de Agosto de 2016, de
http://www.eldiario.com.co/seccion/REGIONAL/el-s-bado-inauguran-el-puentehelicoidal100714.html | |
dc.relation | El portal de los expertos en prevención de riesgos de chile. (s.f.). Disipación de Energía. Chile:
SIGWEB. | |
dc.relation | FEIM. Ventajas del uso de la madera. Recuperado el 02 de Octubre de 2016, de
http://www.feim.org/ventajas | |
dc.relation | Fernández, N. A. (25 de Mayo de 2013). Licuefacción del edificio Tristán Valdés. Recuperado el 12
de Agosto de 2016, de http://fisica-alperit.blogspot.com.co/2013/05/licuefaccion-deledificio-tristan-valdes.html | |
dc.relation | FIP INDUSTRIALE. Elastomeric Isolators. Cambridge: Devices with ce marking. | |
dc.relation | Flores Pèrez, H. D., & López Damián, A. I. (2011). Acero. Chiclayo, Perú: Universidad Católica "Santo
Toribio de Magrovejo". | |
dc.relation | Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). (s.f.). Amenaza Sísmica.
Recuperado el 04 de Octubre de 2016, de http://www.funvisis.gob.ve/amenaza.php | |
dc.relation | Geología de Segovia. (2010). Terremotos: Magnitud e intensidad. Recuperado el 05 de Octubre de
2016, de http://www.geologiadesegovia.info/terremotos-magnitud-intensidad/ | |
dc.relation | Gomez, S. M., & Parra, J. N. (2008). Introducción para enseñar el concepto de conservación de la
energía mecánica, mecanismo biela-manivela. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco
Jose de Caldas. | |
dc.relation | GRISA Gregorio Renteria Ingenieros S.A. Recuperado el 15 de Agosto de 2016, de
http://grisacol.com/web/?page_id=153 | |
dc.relation | Halliday, D., Resnick, R., & Krane, K. S. (2000). Física. México D.F.: Compañia Editorial Continental | |
dc.relation | Higashino, M., & Okatomo, S. (2006). Response Control and seismic isolation of buildings. Taylor &
Francis. | |
dc.relation | Instituto Nacional de Normalización. (2013). Análisis y diseño de edificios con aislación sísmica. Chile:
NCh-2745-2013. | |
dc.relation | Jewett Jr, J. W., & Serway, R. A. (2005). Física para ciencias e ingeniería. Estados Unidos: CENGAGE
Learning. | |
dc.relation | LATCO S.A. Latinoamericana de la Construcción. Recuperado el 15 de Agosto de 2016, de
http://latcosa.com/obras/ | |
dc.relation | Medina Salazar, L. E., & Ruiz Hernández , I. (2012). Sistemas estructurales verticales. México:
Universidad Veracruzana | |
dc.relation | Ministerio de Minas; Servicio Geológico Colombiano. Sismicidad Histórica de Colombia. Recuperado
el 20 de Agosto de 2016, de http://agata.sgc.gov.co:9090/SismicidadHistorica/ | |
dc.relation | Myszka, D. H. (s.f.). Máquinas y mecanismos. PEARSON. | |
dc.relation | Nebot, M. (2006). Oscilaciones Forzadas. Valencia: Departamento de Física Teórica, Universidad de
Valencia. | |
dc.relation | Peralta, J. A., Reyes Lopez, P., & Godinez Muñoz, A. (2009). El fenómeno de la resonancia. Latin -
American Journal of Physics Education, 3, 3. | |
dc.relation | Sánchez, V. (02 de Julio de 2013). MAPFRE. Recuperado el 04 de Octubre de 2016, de
http://www.hogar.mapfre.es/bricolaje/subhome/3609/bricolaje-aluminio | |
dc.relation | Seismic Protection Technologies. (2015). Área de ingeniería de protección sísmica. Recuperado el 27
de Septiembre de 2016, de http://sirve.cl/archivos/areas/area-ingenieria-de-proteccionsismica | |
dc.relation | SENA. (2006). Construcción de casas sismo resistentes de uno y dos pisos. Bogotá D.C.: SENA. | |
dc.relation | Servicio Geológico Colombiano. Sismicidad histórica de Colombia. Recuperado el 20 de Agosto de
2016, de http://sish.sgc.gov.co/visor/visor.html?oper=EPICENTROS | |
dc.relation | Taipei Financial Center Corp. (2014). The High - Speed Elevator. Recuperado el 27 de Septiembre de
2016, de http://www.taipei-101.com.tw/en/observatory-damper.aspx | |
dc.relation | TECNOAV. (s.f.). Aisladores y disipadores sísmicos. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de
http://www.tecnoav.cl/4-aisladores-sismicos-y-disipadores-sismicos/ | |
dc.relation | Tecnología de la Madera. (2007). Recuperado el 02 de Octubre de 2016, de
https://sites.google.com/site/tecnologiadelamadera/propiedades-fisicas | |
dc.relation | Torres, J. P. (2009). Resonancia Tema 1.15. México D.F.: Departamento de Astronomía Universidad
de Guanajuato. Obtenido de
http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_1.15-Resonancia.pdf | |
dc.relation | Universidad de Valladolid. (2013). Estructuras de Edificación I. Valladolid. Recuperado el 20 de
Agosto de 2016, de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2028/1/apuntes_EstrEdif1_ene13.pdf | |
dc.relation | Universidad Surcolombiana. (2004). Sismicidad en Colombia. Neiva | |
dc.relation | Vargas, C. (20 de Junio de 2015). Antecedentes generales de la aislación y disipación de energía
sísmica. Recuperado el 12 de Agosto de 2016, de
http://antisismos.blogspot.com.co/2015_06_01_archive.html | |
dc.relation | Vidal Sánchez, F. (2009). Los terremotos y sus causas. Granada, España: Instituto Andaluz de
Geofisica y Prevención de Desastres Sísmicos. | |
dc.relation | Villareal Castro, G. (2011). Las estructuras. Bellavista: Universidad Nacional del Callao | |
dc.relation | Viloria Ahumada, P. S. (s.f.). Inventario de sismos históricos en Colombia que han generado
movimientos en masa. Medellin : Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Welti, R. (2009). Vibraciones de estructurascomplejas. Ciudad de Rosario, Argentina: FCEIA | |
dc.relation | Zemansky, S., & Freedman, Y. (2009). Física Universitaria. México D.F: Pearson Educación de México
S.A. | |
dc.relation | Zúñiga Dávila, R. (2011). Sismología. México: Centro de Geociencias. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 | |
dc.subject | ESTRUCTURAS | |
dc.subject | FRECUENCIA | |
dc.subject | PROTOTIPO | |
dc.subject | RESONANCIA | |
dc.subject | SISMOS | |
dc.title | Prototipo a escala de un modelo de resonancia en edificaciones para el laboratorio de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |