dc.contributorMendoza-Perdomo, Juan Francisco
dc.creatorCampuzano-Quintero, Jhimy Olimpo
dc.date.accessioned2016-11-01T23:30:26Z
dc.date.available2016-11-01T23:30:26Z
dc.date.created2016-11-01T23:30:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCampuzano-Quintero, J. O. (2016). El testimonio de un menor de edad como prueba dentro de un delito contra la libertad, integridad y formación sexual. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/13795
dc.description.abstractEn este artículo de reflexión, se analizará los factores relevantes de los medios declarados legalmente como pruebas, los aspectos generales de estas, sus principios y el concepto en el derecho, para comprender a profundidad los aspectos relevantes a nivel legal de este tipo de testimonios, para ello se presenta la doctrina que define dichos aspectos y la jurisprudencia que establece la validez de este tipo de testimonios que, aunque son considerados “débiles” dentro de un proceso penal, consuetudinariamente han sido denominados “pruebas reinas”, a las que un juez de control de garantías debe darle toda credibilidad, teniendo en cuenta únicamente los aspectos técnicos necesarios para la validez del dictamen sin importar la edad del menor.
dc.description.abstractThis article of reflection, I shall consider the relevant factors of the means legally declared testing, the general aspects of these, its principles and the concept in the law, to understand in depth the relevant aspects of the legal level of this type of evidence, for this I will analyze the doctrine that defines those aspects and jurisprudence that establishes the validity of this type of testimony that although they are considered "weak" in a criminal trial, customarily have been called "evidence queens" to a supervisory judge guarantees should give all credibility, taking into account only the technical aspects necessary for the validity of the opinion regardless of age of the child.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationCongreso de la República, 2016 Codigo General del proceso. Colombia: legis
dc.relationCongreso de la República, 2016 Codigo de procedimiento penal ley 906 del 2004. Colombia: legis
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal , Radicado 30355 de 05/11/2008 (corte suprema de justicia sala penal 05 de 11 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado 24468 (Corte suprema de justicia sala penal 30 de 03 de 2006).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado 23706 (Corte suprema de justicia sala penal 01 de 01 de 2006).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado 21691 (Corte suprema de justicia sala penal 17 de 09 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado 20413 de 23/01/2008 (corte suprema de justicia sala penal 23 de 01 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado (corte suprema de justicia sala penal 17 de 09 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado 29053 de 05/11/2008 (corte suprema de justicia sala penal 05 de 11 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, 21691 (Corte suprema de justicia sala penal 17 de 09 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal 2008, Radicado 30305 del 05/11/2008 (corte suprema de justicia 05 de 11 de 2008).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, Radicado 29308 del 13/05/2009 (corte suprema de justicia sala penal 13 de 05 de 2009).
dc.relationCorte suprema de justicia sala penal, 37108 (Corte suprema de justicia sala penal 15 de 02 de 2012).
dc.relationCorte Suprema de justicia sala penal, 39679 (Corte suprema de justicia 17 de 10 de 2012).
dc.relationCorte Suprema de Justicia sala penal, 40455 (Corte Suprema de Justicia sala penal 25 de 09 de 2013).
dc.relationCorte suprema de justicia, seccion penal, Radicado: 18455 (Corte suprema de justicia seccion penal 07 de 09 de 2005).
dc.relationMaria Rosario Cortés Arboleda, José Cantón Duarte y David Cantón Cortés (2011), Naturaleza de los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas, Facultad de Psicología, Universidad de Granada, Granada, España
dc.relationMaria Rosario Cortés Arboleda, José Cantón Duarte y David Cantón Cortés (2011), Naturaleza de los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas, Facultad de Psicología, Universidad de Granada, Granada, España
dc.relationHernandez, M. A. (1994). El agresor sexual y la victima. Barcelona, España: Marcombo. Obtenido de <http://site.ebrary.com/lib/biblioucatolicasp/detail.action?docID=10352894&p00=El+testimonio+de+un+menor+v%C3%ADctima+del+delito>
dc.relationIsaza, J. C. (1971). PRUEBAS JUDICIALES. BOGOTÁ: EDICIONES LIBRERIA DEL PROFESIONAL.
dc.relationMira, J. J. (2003). Estudio sobre la exactitud y credibilidad de los testigos y sus testimonios. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid., 29.
dc.relationQuijano, J. P. (2002). MANUAL DE DERECHO PROBATORIO. Bogotá: EDICIONES LIBRERIA DEL PROFESIONAL.
dc.relationSentencia Luis Ernesto Vargas Silva, T-704 (2012).
dc.relationUNICEF. (2009). Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. ONU: CEPAL NACIONES UNIDAS - ISSN 1816-7527.
dc.relationUNICEF. (30 de 05 de 2016). UNICEF. Obtenido de UNICEF: La violencia sexual contra los niños <http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html>
dc.relationUNICEF. (2016) Convención sobre los derechos del niño, <http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf>
dc.relationVílchez, E. P. (2001). ABUSO SEXUAL EN NIÑOS. HAMPI RUNA , 163-170. Oficina internacional de los derechos del niño. (2012). Directrices para los niños víctimas y testigos de delitos. Bogotá D.C., P. 10
dc.relationGalvis Ortiz, L. (2013). Para que los niños y las niñas puedan vivir en dignidad. UNICEF. Bogotá D.C., P. 30
dc.relationGarrido, G. y Herrero, C. (2007). El testimonio infantil. Psicología Jurídica. Madrid: Prentice Hall.
dc.relationEchaiz Ramos, G. M. 2010 Guía de procedimiento para la entrevista única de niños, niñas y adolescentes, víctimas de abuso sexual, explotación sexual y trata con fines de explotación sexual. Ministerio Público del Perú. Lima, P. 16.
dc.relationCañas Serrano, J. J. Propuesta de valoración psicológica forense de la veracidad del testimonio de víctimas de abuso sexual infantil. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGonzález, J. M. (Sept 10, 2003) – Psicólogo Director Posgrado en Desarrollo Humano y Educación Sexual Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia,página web: <www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-195-1-abuso-sexual-infantil-unestudio-de-sus-consecuencias-en-muj.html>
dc.relationManzanero, A.L. (2008). Testimonios infantiles. En A.L. Psicología del Testimonio. Madrid: Psicología Pirámide.
dc.relationQuerejeta, L. M. Validez y credibilidad del testimonio 1999. La psicología forense experimental. Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología. San Sebastián, No 13. P. 161.
dc.relationVázquez, B. (coord.). (2004). Abuso sexual infantil. Evaluación de la credibilidad del testimonio. Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.subjectPRUEBA
dc.subjectPROBATORIO
dc.subjectENTREVISTA
dc.subjectLÍCITA
dc.subjectJUDICIAL
dc.subjectMENOR DE EDAD
dc.titleEl testimonio de un menor de edad como prueba dentro de un delito contra la libertad, integridad y formación sexual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución