dc.contributorVelasco-Salamanca, Ruth Marcela
dc.contributorVelasco-Salamanca, Ruth Marcela
dc.creatorGonzález-Pérez, Angélica del Pilar
dc.date.accessioned2016-09-14T00:41:42Z
dc.date.available2016-09-14T00:41:42Z
dc.date.created2016-09-14T00:41:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifierGonzález-Pérez, A. P. (2016). Diseño de un programa de prevención secundaria de estrés académico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/13664
dc.description.abstractEs un programa de prevención para estudiantes universitarios, basada en la teoría, pretende disminuir el estrés académico, a través de diferentes temáticas como: los hábitos de estudio, manejo de tiempo, hábitos saludables como el ejercicio y la alimentación y estrategias de afrontamiento.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherPsicología
dc.relationAccensi, Fortuño, Vay y Genís. (2010). Estrés en los cuidados: una mirada desde el modelo de Roy. Granada: Index Enferm, 19 (4) 279-282.
dc.relationAdler, A. (1930). Individual psychology. En C Murchison. Worcester, Massachusett: Clark University Press. Worcester, MA, US: Clark University Press, 19(497) 395-405.
dc.relationAlexander F. (1950). Psychosomatic medicine: its principles and applications. New York.
dc.relationArévalo, D. (2013). TRE, una herramienta de autoayuda para eliminar el dolor y el trauma. ConfidencialColombia. http://confidencialcolombia.com/es/1/402/7873/TRE-una-herramienta-de-autoayuda-para-eliminar-eldolor-y-el-trauma-TRE-Salud-emocional-traumas-dolor-f%C3%ADsico-emocional-terapias-ayudas.htm
dc.relationBandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory ok behabioral change. Spychological rewie.
dc.relationBarra, E. (2003) Psicología de la Salud. Santiago de Chile: Mediterráneo. P 174.
dc.relationBensabat, S. (1987). Stress: Grandes especialistas responden. Bilbao: Mensajero.
dc.relationBerrio, N & Mazo, R. (2011). Estres académico. Resvista de psicología. Universidad de Antioquia, 3(2) 65- 82.
dc.relationBettlehiem, B. (1960). The informed heart. Nueva York. The free Press.
dc.relationBiderman, y Zimmer. (1961). The manipulation of human behavior. Nueva York. Wiley.
dc.relationCaldera, J, Pulido, B & Martínez, M. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos.. Centro Universitario de Ciencias de la Salud UdeG Centro de Estudios sobre Aprendizaje y Desarrollo Número 7, Revista de educación y desarrollo, 4 (7) 77-82.
dc.relationCannon, W.B. (1932). The wisdom of the body. New York: Norton.
dc.relationCano. (2002). Sociedad española para el estudio de la anciedad y el estrés. SeaS: Sociedad española Para el estudio de la anciedad y del Estrés. ShapeBootstrap. All Rights Reserved.
dc.relationCarr, A. (2007). Psicología positiva. Barcelona, Paidós. Rev latinoam.psicol, 40 (2) 364-367. Cassaretto, M, Chau, C, Oblitas, H, & Valdez, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de psicología de la PUCP: Cassaretto, 21 (2) 346-392.
dc.relationCastaño, E & León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. Universidad de Extremadura. España: International. Journal of Psychology & Psychological Therapy, 10 (2) 245-257.
dc.relationCobaria. R y Álvarez H. (2007). La Musicoterapia, Hidroterapia y Aromaterapia Técnicas Alternativas para la disminución del Stress en Pacientes Oncológicos Crónicos. Universidad de Pamplona. Monografia. Comunicado de Prensa, No 046 de marzo de 2015 http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/tesis/contenidos/tesi s_septiembre/05092007/la_musicoterapia_hidroterapia.pdf
dc.relationCohen, E, A. (1953). Human behavior in the concentration camp. Nueva York: Norton.
dc.relationCohen, Kessler, & Underwood, (1997). Strategies for measuring stress in studies of psychiatric and phycal disorder. Oxford: Oxford University Press.
dc.relationComín, Albarrán & Garcia. 2007. El estrés y el riesgo para la salud. Madrid: España. Edita: maz (m.a.t.e.p.s. N.° 11) i.s.b.n. Depósito legal: z-3.045 -03. http://www.uma.es/publicadores/prevencion/wwwuma/estres.pdf
dc.relationDimsdale, J, E. (1980.) Suvivors, Victim, and perpetrators: Essays on the Nazi holocaust. Whashinton, DC: Hmishepe.
dc.relationDuran M. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Escuela de ciencias de la administración. Universidad estatal a distancia. Costa rica: Revista nacional de administración, 1 (1) 71-84 .
dc.relationElliot, G. R & Eisdorfer, C. (1982). Stress and human healt Nueva York: Springer.
dc.relationEllis, A. & Griequer, R. (1977). Handbook of rational-emotive therapy. Nueva York: Cronwe.
dc.relationEllis, A. (1962). Reason and emotion in psycoterapy. Nueva York: Lyle Stuart.
dc.relationEndler, N.S & Parker, J.D.A. (1990). Multidimensional assessment of coping: A critical evaluation. Journal of Personality and Social Psychology, 58 (5) 844-854.
dc.relationEstudios evolutivos, E. Q. (2015). Estudios evolutivos, Ejercicios Quánticos. http://ejercicioscuanticos.com/
dc.relationFeixas, G y Miro, M (1993). Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós
dc.relationAbascal, Palmero, Chóliz & Martínez. 1997. Cuaderno de Prácticas de Motivación y Emoción. Madrid: Pirámide
dc.relationFitness Anywhere (2009).TRX. Entrenamiento básico. Guía de inicio y ejercicios. Mundo Fit. 2005-2016 Fitness Anywhere LLC, San Francisco, California. https://es.trxtraining.com/discover/who-we-are/heritage
dc.relationFletcher, Roy L. Payne, (1980) "Stress and Work: A Review and Theoretical Framework, I". Personnel Review, 9 (1) 19 – 29
dc.relationFlorencia, M. (2012). Trabajo práctico “psicobiología del estrés”. Universidad de buenos aires: Biología del comportamiento. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/090_comportamie nto/material/tp_estres.pdf
dc.relationFrausto, H. (2007). Fundamentos de acupuntura, Apuntes y notas personales del diplomado de Tlaui-Educa. México. Número de registro, 17DEX11307, de la dirección de Educación Técnica abierta, de la Secretaria de Educaión, Morelos, Mexico.
dc.relationFreud, B & Bulringham. (1943). War and children. Nueya York.Medical: War Books.
dc.relationGálvez J. (2005). Trastornos por estrés y sus repercusiones neuropsicoendocrinológicas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 24 (1) 77- 100
dc.relationGanong W. (1992). Fisiología médica. México: El Manual Moderno.
dc.relationGarcía, F, Pérez, F, Pérez, J & Natividad, L. (2010). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la Universidad.. Fundación Universitaria: Konrad Lorenz, Revista Latinoamericana de Psicología 44 (2) 143-154.
dc.relationGarmenzym, N. (1976). Vulnerable and invulnerable childrens: Theory, research, and investigation. Catalogue of selected documents in psycgology: JSAS. Catalogue of Selected Documents in Psychology, 6(4)1-23.
dc.relationGonzalez, N. (2012). Como eliminar el estrés con la dieta. Cambia tus hábitos alimenticios en 40 días. Acupreción mat. http://www.fiuxy.net/descargas-nutricion-salud-y-otros/3740602-como-eliminar-el-estres-con-ladieta-natalia-gonzalez-libro-pdf-descargar-gratis.html
dc.relationGreen, J, P, Barabasz, A, F, Barrett, D, & Montgomery, G, H. (2003). Forging Ahead: The APA. Division 30 Definition of Hynosis. (En prensa). Int J Clin Exp Hypn, International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 53 (3) 259-64.
dc.relationGrinkes y Spiegel. (1945). Men under Stress. Nueva York. Mcgraw-Hill.
dc.relationGutiérrez, Londoño, & Mazo, R. (2009). Diseño y validación del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Facultad de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, 13 (2) 121-134.
dc.relationHendrick, I. (1943). The discussion of the”instinct to master”. A letter to the editors. Psychoanalytic Quarterly.
dc.relationHernández, J.M., Polo, A. & Pozo, C. (1996). Validación del Inventario de Estrés Académico en Estudiantes Universitarios de la Comuna de Concepción. Madrid: Servicio de Psicología Aplicada U.A.M.
dc.relationHinkle L, E. (1977). The concept of” stress” in the biological and social spicoshomatic medicine: current trends an clinical implications. Nueva York: Oxfrod Nuniversity Press.
dc.relationJanis, I, L. (1951). Air war and emotional stress. Nueva York: Mcgraw-Hill.
dc.relationKaplan & Sadock´s. (2001). Comprehensive texbook of psychiatry. New York: Lippincott Williams and Wilkins.
dc.relationLazarus A, y Richard S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée de Brouwer.
dc.relationLazarus, A y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer Publishing Company.
dc.relationLazarus, A y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Evaluación, afrontamiento y consecuencias adaptativas. Nueva York: Martínez Roca.
dc.relationLazaruz, A y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca. Biblioteca de psicolgia: psiquiatría y salud.
dc.relationM T. (2010). Asociación Educación Basada en la Consciencia Orense. Madrid, España. Autorizado por la Maharishi University of Management, y por la International Foundation of Consciousness-Based Education: Fairfield, Iowa USA. https://www.mum.edu/
dc.relationMansin J. M. (1957). Emotions and reflected in patters of endocrine integration En L. Levi. Emotions. They parameters and measurements. Nueva York: Raven
dc.relationMansin J. M. (1974). Specificity in the organitation of neuroendocrine responce profiles. En P Seeman y G Brown. Frontires in neurology and neurocience research. Toronto: University of Toronto.
dc.relationMarin, Álzaver, Lisalde, Anguiano, Lemus. (2014). Estrés académico en estudiantes. El caso de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión. ISSN 2007 – 8412. Publicación # 01 Enero – Junio 2014.
dc.relationMelgosa, J. (1995). Nuevo estilo de vida. ¡Sin estrés! .Madrid: Safeliz. Enfermería Actual en Costa, 5(10)1-21.
dc.relationMinEducaión (2014). Educación superior 2014 - síntesis estadística departamento de Bogotá. SeaS. http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_bogota.pdf
dc.relationMonzon (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Colegio Oficial de Psicología, De Andalucía Occidental: Universidad de Sevilla, 25(1)87-99.
dc.relationNavarro. Vázquez. (2009) Acercamiento al estrés en una muestra de estudiantes de Medicina. Facultad de medicina Dr. Miguel Enríquez. http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/trabajos/estresII.html
dc.relationNeidhardt, Joseph; Weinstein, Malcolm y Conry, Robert. (1989). Seis programas para prevenir y controlar el estrés. Madrid: Deusto.
dc.relationOrlandinni A. (1999). El estrés, qué es y cómo evitarlo. México: FCE.Sa
dc.relationPaula, I. (2007). ¡No puedo más! Intervención cognitivo-conductual ante sintomatología depresiva en docentes. Madrid: Wolters Kluwer España, S.A
dc.relationRhue, J. W., Lynn, S. J., & Kirsch, I. (1993). Handbook of Clinical Hypnosis. Washington, DC: American Psychological Association.
dc.relationSandin B, Chorot P, Santed MA y Jiménez MP (1995). Trastornos psicosomáticos. En A Belloch, B Sandín y F Ramos (Eds.). Manual de psicopatología (pp. 401-469). Madrid: Interamericana.
dc.relationSapolsky, R.M. (2004). Why zebras don't get ulcers. Owl: Books.
dc.relationSecretaría de cultura, recreación y deportes. (2008) localidad de chapinero ficha básica. Secretaria distrital de cultura, recreación y deportes y cultura. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/chapinero.pdf.
dc.relationSecretaría distrital de planeación. (2014). Informe de rendición de cuentas. Localidad de chapinero vigencia 2014. Alcaldía local de chapinero. Obtenido de http://www.veeduriadistrital.gov.co/archivos/Rendicion_Cuentas/2014/Chapinero_Gestion_2014.pdf
dc.relationSelye H. (1936). syndrome produced by diverse nocuous agents. Nature.
dc.relationSierra, Ortega, Zubeidat. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Universidad de Fortaleza Fortaleza. Brasil: revista mal-estar e subjetividade, Fortaleza, 5(1)10 – 59.
dc.relationSteptoe, A. (2000). Stress, social support and cardiovascular activity over the working day. International Journal of Psychophysiology. Int J Psychophysiol, 37(3)299-308.
dc.relationStora. (1991). El estrés, ¿Que sé? Profesor del grupo HEC. Instituto psicosomático de París: Cruz O, S, A.
dc.relationGarcia. (2005).Discriminación de factores de estrés laboral entre ejecutivos y personal operativo en una micro empresa del Valle de México, 3(15)1-41.
dc.relationTrucco M. (2002). Estrés y trastornos mentales, aspectos neurobiológicos y psicosociales. Revista chilena de neuro-psiquiatría. Rev. chil. neuro-psiquiatr, 40 (2) 8-19
dc.relationVancevich, J. & Matteson, M. (1992). Estrés y trabajo: una perspectiva gerencial. México: Editorial Trillas, S.A.
dc.relationVickers, A. (1996). Can acupuncture have specific effects on health? A systematic review of acupuncture antiemesis trials. J R Soc Med. 89(6)303–311.
dc.relationVon Greyerz. (1962). Psycology of survival. Amterdam: Elesevier.
dc.relationWeiss, J. M. (1971). Effects of coping behavior in different warning signal conditions on stress pathology in rats. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 77 (1) 1-23
dc.relationWhite AR, Resch KL, Ernst E. (1999). A meta-analysis of acupuncture techniques for smoking cessation. Tob Control Tobacco Control, (8)393–397.
dc.relationWhite, R, W. (1959). Dtrateguies of adaptation: an attempt at systematic drescrition. En G. V. Coelho, D, A Hamburg y J. e. Adams.
dc.relationWolff H. (1953). Stres and disease. Sprinfield, Illiniois: Thomas.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.subjectESTRÉS
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR
dc.subjectPROGRAMA DE PREVENCIÓN
dc.subjectHÁBITOS SALUDABLES
dc.subjectAFRONTAMIENTO
dc.titleDiseño de un programa de prevención secundaria de estrés académico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución