dc.contributorRamírez-Gómez, Eddy Rolando
dc.creatorCabas-Campo, Yaneth Cecilia
dc.date.accessioned2016-06-14T20:45:17Z
dc.date.available2016-06-14T20:45:17Z
dc.date.created2016-06-14T20:45:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCabas-Campo, Y. C. (2016). El principio de buena fe como fuente de deberes secundarios de conducta en los contratos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/6164
dc.description.abstractEl principio de buena fe ha guiado el desarrollo normativo de todos los países de herencia occidental, y en lo que se refiere a los procesos contractuales privados el papel que cumple ha sido fundamental. Para la etapa precontractual, se ha producido un debate sobre qué tipo de responsabilidad se debe aplicar cuando se vulnera el principio de buena fe, si de tipo contractual o extracontractual. El presente artículo busca abordar este problema jurídico desde el análisis de la extensión de las obligaciones sobre las que debe recaer la inobservancia de la “buena conducta” por alguna de las partes y que signifique la no realización del negocio.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAdame Goddard, J. (s.f). edictum.com.ar. Obtenido de <http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Ponencias/ProfJorgeAdamegoddard.doc.> Recuperado 20 noviembre de 2015
dc.relationArias Henao, D., & Arias Henao, H. (2012). Algunas consideraciones sobre la responsabilidad precontractual:una mirada a su regulación en colombia,así como en otros paises y la aplicación de la autonomía en negocios de ingenieria. Tecnura Vol 16 N° 32, 118-143.Disponible en <http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v16n32/v16n32a12.pdf.> Recuperado 15 Enero de 2016
dc.relationBernal Fandiño, M. (2013). LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES COLATERALES DE CONDUCTA. 126 Vniversitas, , 39-64.Disponible en HYPERLINK <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/6120/4917>
dc.relationCancillería.gov.co. (2016). Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT). Obtenido de <http://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/inter-governmental/unidroit.> Recuperado 11 Diciembre 2015 Carrillo de Albornoz, A. (28 de Agosto de 2012).
dc.relationCarrillo de Albornoz, A. (28 de Agosto de 2012). <http://www.derechoromano.es/2012/08/contrato-derecho-estricto-buena-fe.html. Obtenido de Contratos de Derecho estricto y de buena fe: http://www.derechoromano.es/2012/08/contrato-derecho-estricto-buena-fe.html.> Recuperado 20 noviembre de 2015
dc.relationChile. Presidencia de la República. Código Civil, 2000. (s.f.). Disponible HYPERLINK <http://www.paginaschile.cl/biblioteca_juridica/codigo_civil/codigo_civil_de_chile.htm" http://www.paginaschile.cl/biblioteca_juridica/codigo_civil/codigo_civil_de_chile.htm .Recuperado 20 noviembre de 2015.> Recuperado 11 Diciembre 2015
dc.relationChinchilla Imbett, C. A. (2011). El deber de información contractuall y sus límites. Resvista universidad externado N°21 HYPERLINK <http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-43662011000200014&script=sci_arttext>
dc.relationCOLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL. Radicado 811 de 1996 . 17. <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4438 de Abril de 1996>. Recuperado 11 Diciembre 2015
dc.relationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 892 de 2001. M.P Rodrigo Escobar Gil. (s.f.). HYPERLINK <http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-892-01.htm> <http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-892-01.htm> Recuperado 11 Diciembre 2015
dc.relationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CASACIÓN CIVIL. P.M. Wiliam Namén Vargas. Referencia 11001-3103-002-2003-14027-01. (s.f.) HYPERLINK <https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Jurisprudencia2012/14027012012.doc> <https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Jurisprudencia2012/14027012012.doc .> Recuperado 11 Diciembre 2015
dc.relationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN CIVIL. Expediente 6151. M.P. Jose Fernando Ramirez Gomez. (s.f.). HYPERLINK <http://www.notinet.com.co/pedidos/6151-csj.doc> <http://www.notinet.com.co/pedidos/6151-csj.doc >Recuperado 11 Diciembre 2015
dc.relationDe los Mozos y de los Mozos, J. L. (1965). El principio de la buena fe. Sus aplicaciones prácticas en el Derecho Civil Español. Barcelona: Ed. Bosch.
dc.relationDel Hierro Hoyos, J. E. (2007). Siglo XXI, el ocaso de la buena fe. Revista Bolivariana de Derecho, 113-119. <www.librolexis.com/detalle%20colecciones%20librolexis%20junio.xls> Recuperado 12 Enero de 2016 drfelixa.com. (s.f). COMMON LAW ESTADOS UNIDOS. <http://drfelixa.com/uvmtlalpan/ius/CLEUA.docx. >Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationEsborraz, D. (2006). Contrato y sistema en América Latina. Santa fé: Rubinzal Culzoni. HYPERLINK <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372008000100010"><http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372008000100010 >Recuperado 12 Diciembre de 2015
dc.relationEyzaguirre Baeza, C., & Rodríguez Díez, J. (2013). Expansión y límites de la buena fe objetiva - a propósito del proyecto de principios latinoamericanos de derecho de los contratos. Revista Chilena de Derecho Privado, N° 21, 137-216. Disponible <http://www.scielo.cl/pdf/rchdp/n21/art05.pdf.> Recuperado 20 noviembre de 2015
dc.relationFacco , J. H. (2012). Good Faith en el ejercicio de poderes contractuales discrecionales (¡Un punto de contacto entre Common LAw y Civil Law). Revista de Derecho Privado Universidad del Externado N°22. HYPERLINK <http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3193/3439> <http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3193/3439 .>. Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationFacco, J. (2011). Reseña histórico comparativa del principio general de buena fe en el subsitema jurídico latinoamericano. Revista Mexicana de Historia del Derecho, XXIV, , pp. 241-256. <http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/HistoriaDerecho/24/esc/esc9.pdf.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationFerreira Rubio , D. M. (1984). La buena fe: El principio general en el Derecho Civil. Madrid: Ed. Montecorvo.
dc.relationGarcía Jaramillo, L. (23 de Junio de 2015). Ambitojuridico.com. Obtenido de ‘El concepto de derecho’, de H. L. A. Hart: <http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Especiales/el-concepto-de-derecho-de-h-l-a-hart.asp?Miga=1> Recuperado 20 noviembre de 2015
dc.relationGarcía Rubio, M. P., & Otero , M. (Abril de 2010). <www.indret.com. Obtenido de La responsabilidad precontractual en el Derecho contractual europeo : http://www.indret.com/pdf/731_es.pdf. >Recuperado 14 de Marzo de 2016
dc.relationGarro, A. <http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/text/garro-zuppi.html de 1997.> LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS. Buenas Aires, Argentina. Recuperado 12Febrero de 2016
dc.relationGonzalez Martin, N. (2006). Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau, t. II: Sistemas jurídicos contemporáneos. Derecho comparado. Temas diversos. <http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1968. .> México. Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationIslas Montes , R. (2011). Principio en el derecho. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 397- 412. <http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2011/pr/pr26.pdf.> Recuperado 20 noviembre de 2015
dc.relationJimenez Gil, W. (2004). Sobre principios y relgas, los problemas del razonamiento juridico frente al nuevo derecho en el sistema juridico colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Grado Maestria en Derecho. Disponible en <http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/TESIS%20MODIFICADA.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationJiménez Gómez , J. R. (1984). biblio.juridicas.unam.mx. Obtenido de El principio de la buena fe en la Teoría General del Contrato : <http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/371/17.pdf.> Recuperado 14 de Marzo de 2016
dc.relationLargo Taborda, A. (2012). Tensión entre la autonomía privada y la buena fe en la contratación privada contemporánea. Medellín: Universidad de Antioquía. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. <http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/61b016ce-9cf4-42b1-99d0-cac056a9b891/Autonom%C3%ADa+y+buena+fe+en+contrataci%C3%B3n+privada.pdf?MOD=AJPERES.> Recuperado 10 Diciembre de 2015
dc.relationMinisterio de Gracia y Justicia. (1889). Código Civil Español. <https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf. Madrid.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationMolina Leyva, A., & Rivera González, D. (2012). ¿La vulneración del principio de la confianza legítima genera resposabilidad adminsitrativa en Colombia? Bucaramanga: Uiversidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela Derecho y Ciencia Política. Tesis de pregrado. <http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/146625.pdf> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationMonsalve Cabellero , V. (2008). LA BUENA FE COMO FUNDAMENTO DE LOS DEBERES PRECONTRACTUALES DE CONDUCTO: UNA DOCTRINA EUROPEA EN CONSTRUCCIÓN. revista de derecho, universidad del norte, 30, 30-74 HYPERLINK <http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-86972008000200003&script=sci_arttext> <http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-86972008000200003&script=sci_arttext , ,. >Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationNeme Villareal, M. (2009). Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista de Derecho Privado Externado 17, 45- 76. HYPERLINK <http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/viewFile/410/390><http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/viewFile/410/390 ..> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationNeme Villareal, M. L. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema juridico colombiano. Revista de Derecho Privado N11. >http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2992/3432.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationOspina Sepúlveda, R. ( 2010.). PRINCIPIO DE LA BUENA Fe Y RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Estudios de Derecho -Estud. Derecho- Vol. LXVII. Nº 149, Junio.
dc.relationOvidedo Albán, J. (30 de Julio de 2002). cisg.law.pace.edu. Obtenido de LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO: UNIDROIT Y LOS PRINCIPIOS PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES: <http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/oviedoalban3.html> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationPájaro de Silvestri, L. (2013). El contenido del principio de la buena fe: Análisis de la relación contractual del tercer adquiriente en pública subasta judicial. Universidad del Norte.
dc.relationPerú. Presidencia de la República. Decreto Legislativo Nº 295 de 1984. (s.f.). <www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_cod_civil.pdf>. Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationRepública de Francia. Ley del 21 de marzo de 1804. <https://www.legifrance.gouv.fr/content/download/1966/.../.../Code_41.pdf (s.f.).> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationRepública de la Argentina. Presidencia de la República. Código Civil Decreto-Ley 17.711, de 1968. (s.f.). <www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_de_la_Republica_Argentina.pdf.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationSalazar Revuelta, M. (2015). Formación en el derecho romano y en la tradición romanistica del principio de buena fe y su proyección en el derecho comunitario europeo. Revista Internacional de Derecho Romano. <http://www.ridrom.uclm.es/documentos14/salazar14_pub.pdf.> Recuperado 10 Noviembre de 2015
dc.relationSarmiento , A. (s.f). Las tratativas precontractuales. <http://asociacioncavelier.com/aym_images/files/Andres%20Sarmiento%20tercer%20puesto.pdf.>Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationSilva - Ruiz, P. (s.f). Acaderc.org. Obtenido de Derecho inglés y derecho de contratos: <http://www.acaderc.org.ar/doctrina/derecho-ingles-y-derecho-de-contratos/at_download/file. >Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationSolarte Rodríguez, A. (2004). LA BUENA FE CONTRACTUAL Y LOS DEBERES SECUNDARIOS DE CONDUCTA. HYPERLINK <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14730> <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14730 .> Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationTamayo Lombana, A. (2004). Manual de Obligaciones. Bogotá: Editorial Temis S.A. Quinta Edición.
dc.relationTamayo Lombana, A. (2005). La responsabilidad civil extracontractual y contractual. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relationValencia Zea , A., & Ortiz Monsalve. (1998). Derecho Civil, De las obligaciones T III. Bogota.
dc.relationValencia Zea, A. (2006). Derecho Civil. Tomo I. Bogotá: Temis.
dc.relationValladares Bonet, E. (2014). la inobservancia del del deber de buena fe como causa de incumplimiento contractual. Madrid: Universidad Computense. Tesis de Máster. Disponible en <http://eprints.ucm.es/27464/1/La%20Inobservancia%20del%20Deber%20de%20Buena%20Fe%20como%20Causa%20de%20Incumplimiento%20Contractual%20-%20Eugenio%20Valladares%20Bonet%20(versi%C3%B3n%20E-Prints).pdf.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationworldbank.org. (2014).< http://ppp.worldbank.org/. Obtenido de Características Claves entre los Sistemas de Common Law y Derecho Civil: http://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/asociaciones-publico-privadas/ley-regulacion/common-law-derecho-civil> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relationZenedín Glitz, F. E. (2012). La globaización del derecho contractual <http://www.academia.edu/11744009/La_Globalizaci%C3%B3n_del_Derecho_Contractual. Rio de Janeiro: Clássica.> Recuperado 12 Enero de 2016
dc.relation<http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-43662011000200014&script=sci_arttext .>Recuperado 11 Diciembre 2015
dc.relation<http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/6120/4917> Recuperado 15 Enero de 2016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.subjectPRINCIPIO DE BUENA FE
dc.subjectDEBERES SECUNDARIOS
dc.subjectCONTRACTUAL
dc.subjectEXTRACONTRACTUAL
dc.titleEl principio de buena fe como fuente de deberes secundarios de conducta en los contratos en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución