dc.contributorEstupiñán-Achury, Liliana
dc.contributorPrieto-Salas, Manuel Asdrúbal
dc.creatorOrtega-Moreno, Adriana Marcela
dc.date.accessioned2016-04-29T00:37:50Z
dc.date.available2016-04-29T00:37:50Z
dc.date.created2016-04-29T00:37:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifierOrtega-Moreno, A. M. (2016). Estudio comparado de los regímenes disciplinarios de médicos y abogados. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/3056
dc.description.abstractEn este artículo de reflexión, se estudiarán y analizarán los juicios de responsabilidad en médicos y abogados, específicamente a través de un estudio comparado de sus regímenes disciplinarios. Asimismo, se dejará en claro cuáles son los mayores avances en garantías tales como el debido proceso constitucional para las partes, la concreción de la responsabilidad material y moral y la eficacia de la ejecutoriedad de la condena.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationCorte Suprema de Justicia de Colombia (1999). Sentencia T-718 de 1999, Expediente T-220510. Bogotá.
dc.relationCabanellas de Torres, G. (2005). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires: Heliasta.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1981). Ley 23. Bogotá.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2007). Ley 1123. Bogotá D.C.
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura Sala Disciplinaria (2005). Sentencia 20010102.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Legis
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (1995). Sentencia No. C-259/95, aclaración de voto.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2000). Sentencia C 1116 de 2000.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia C-014. Bogotá.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (2014). Sentencia C341/2014.
dc.relationEscobar Sánz, J. E. (2009). Diez estudios sobre la ley 1123 de 2007. Nuevo estatuto disciplinario para abogados. Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relationGómez Pavajeau, C. A. (2011). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGuzmán Mora, F. & Franco Delgadillo, E. (2004). Derecho médico colombiano: elementos básicos. Medellìn: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relationInternational Bar Association (2011). Principios internacionales de conducta para la profesión jurídica de la IBA. Londres: IBA.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Ejercicio profesional en Colombia. Recuperado de <http://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187352.html>
dc.relationMonroy Cabra, M. G. (2009). Ética del abogado: régimen legal y disciplinario. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.
dc.relationPalma Q., Editores. (2011). Diccionario jurídico. Medellín: Palma Q. Editores.
dc.relationRiascos Gómez, L. O. (2010). El procedimiento disciplinario de los abogados en la Ley 1123 de 2007. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationSánchez Torres, F. (2015). Nueva ley de ética médica. El Tiempo (18 de Septiembre de 2015).
dc.relationSenado de la República de Colombia. (2005). Proyecto 091 de 2005. Gaceta del Congreso 592 (18 de Septiembre de 2015). Bogotá.
dc.relationTamayo Jaramillo, Javier. (2007). Tratado de responsabilidad Civil. Tomo I. Bogotá: Legis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.subjectÉTICA
dc.subjectABOGADOS
dc.subjectMÉDICOS
dc.subjectDEBIDO PROCESO DISCIPLINARIO
dc.titleEstudio comparado de los regímenes disciplinarios de médicos y abogados
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución