dc.contributorWoolcott-Oyague, Olenka Deniss
dc.creatorMoreno-Martínez, Jenny Paola
dc.date.accessioned2015-11-27T21:16:59Z
dc.date.available2015-11-27T21:16:59Z
dc.date.created2015-11-27T21:16:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2715
dc.description.abstractLa investigación se ocupará de un tema controversial en el derecho societario, relacionada con la responsabilidad subsidiaria de las sociedades matrices respecto de sus subordinadas, a través de un estudio jurisprudencial y doctrinal comparado; partiendo, de que, la responsabilidad es subsidiaria cuando, las actuaciones que haya realizado la sociedad matriz o controlante hayan sido en virtud de la subordinación y en interés de esta o de cualquiera de sus subordinadas.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationABDALA, Martín. (2014). La responsabilidad de los administradores societarios en los casos de actuación plural en el derecho argentino. Estudios SocioJurídicos, 16(2), 243-264.
dc.relationCÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA. (27, marzo,1971). Decreto 410. Bogotá D.C., Legis.
dc.relationCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO DE COLOMBIA. (5, agosto, 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663/0 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.
dc.relationCÓRDOBA ACOSTA, Pablo Andrés. (2006). Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Revista de derecho privado. 10, 51-101.
dc.relationBARRERA TAPIAS, Carlos Darío. (2004). La despersonalización societaria y el régimen de la responsabilidad. Orientaciones Universitarias, 1 (fasc35), 69 – 77.
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991)l. Revisada y actualizada. Bogotá D.C.: Leyer.
dc.relationDEPARTAMENTO DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONES -DIAN. (1999). Concepto Tributario 037030. Bogotá D.C. : El Autor.
dc.relationGAITAN ROZO, Andrés. & SALAZAR, Beatriz Amparo. (2010). Guía práctica. Régimen de matrices y subordinadas. Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Recuperado de <http://www.supersociedades.gov.co/prensa/publicaciones/Documents/11471 9%20-%20GUIA%20MATRICES%20BAJA%208.pdf>
dc.relationGALGANO, Francesco. (2009). Los grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationGIL ECHEVERRI, Jorge Hernán. (1998). Nuevo Régimen Societario. Bogotá: Ediciones Librería.
dc.relationLEÓN ROBAYO, Edgar Iván; RINCÓN CÁRDENAS, Eric & LÓPEZ CASTRO, Eric. (eds).(2010). Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas El caso colombiano. Editorial Universidad del Rosario Colección Textos de Jurisprudencia.
dc.relationLINARES VESGA, Jesús Ángel. (2008). El contrato de sociedad comercial. Tunja: Grupo editorial Ibáñez.
dc.relationLONDOÑO, Carlos Felipe & COSTA, Nora. (2003). Grupo empresarial antioqueño. Evolución de políticas y estrategias. Revista EIA. 1, 47-62.
dc.relationLÓPEZ GUZMÁN, Fabián. (2011). Derecho Comercial en la era de la globalización. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley ltda.
dc.relationNARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. (1997). Teoría general de las sociedades. (8ª ed). Bogotá D.C: Legis Editores S.A.
dc.relationPÉREZ HERNÁNDEZ, Daniel. (2013). Derecho de sociedades comerciales. Bogotá D.C. : Leyer.
dc.relationPRIETO CELY, Héctor Julio. (2003). El contrato de sociedad. Tunja, Colombia: Ediciones Uniboyacá.
dc.relationREYES VILLAMIZAR, Francisco. (1999). Reforma al régimen de sociedades y concursos. (2ª ed.). Santa Fe de Bogotá: Temis.
dc.relationREYES VILLAMIZAR, Francisco. (2008). Algunas vicisitudes del régimen societario colombiano derivadas de la interpretación constitucional. En: Revista Criterio Jurídico. 8(1), 65-95
dc.relationREYES VILLAMIZAR, Francisco. (2013a). Derecho Societario en Estados Unidos y la Unión Europea. Bogotá D.C. : Legis.
dc.relationREYES VILLAMIZAR, Francisco. (2013b) Nuevo Derecho Societario. Análisis Económico del Derecho Societario. Bogotá: Legis.
dc.relationROA REYES, Nelson. (2012). Derecho comercial: curso básico. Bogotá: ABC.
dc.relationSUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (26, Noviembre, 1997). Circular Externa No. 030. Ref : Criterios generales para la aplicación del régimen legal de las matrices, subordinadas, situaciones de control y grupos empresariales y Estados Financieros Consolidados. Bogotá D.C.: El Autor. Recuperado de <www.supersociedades.gov.co/.../C.E.%2030%201997.pdf>
dc.relationSUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (10. noviembre, 2011). Concepto Jurídico 220-129271. Bogotá D.C. El Autor. Recuperado de <http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/concept os/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/31954.pdf>
dc.relationSUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (22, diciembre, 2011). Concepto Jurídico 220-172780. Bogotá D.C. El Autor. Recuperado de <http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/concept os/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/32047.pdf>
dc.relationVALLEJO VÉLEZ, Juan Camilo. & RESTREPO RESTREPO, Ángela María. (1993). Los grupos de interés económico: alternativa jurídica para afrontar los nuevos retos económicos: fundamentos teóricos y prácticos. (1ª ed.). Bogotá D.C.: Biblioteca Jurídica DIKE.
dc.relationLEY 74 (26, diciembre, 1968). por la cual se aprueban los “Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Bogotá : Congreso de Colombia Diario Oficial Nº Diario Oficial No. 32.682 de 30 de diciembre de 1968.
dc.relationLEY 16 (30, diciembre, 1972). por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". Bogotá : Congreso de Colombia Diario Oficial Nº Diario Oficial No.33.780 de 5 de febrero de 1973.
dc.relationLEY 142 (11, junio. 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 41.433 del 11 de julio de 1994.
dc.relationLEY 190 (6, junio. 1995). Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 41.878 del 6 de junio de 1995.
dc.relationLEY 222 (20, diciembre, 1995). Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones”. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 42.156 de 20 de diciembre de 1995.
dc.relationLEY 863 (29, diciembre, 2003). Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 45.415 de 29 de diciembre de 2003.
dc.relationLEY 1116 (217, diciembre, 2006). Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 46.494 de 27 de diciembre de 2006.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO - SALA DE CONSULTA Y DE SERVICIO CIVIL. (13, mayo, 1996). Radicación: 823. Referencia: Contratos administrativos. Interpretación y aplicación del artículo 22 de la Ley 80 de 1993. , Consejero ponente: Roberto Suárez Franco.
dc.relationCONSEJO DE ESTADO - SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - SECCIÓN PRIMERA. (18, septiembre, 2014) Ref: Expediente 11001-03-15- 000-2012-02311-01. ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL - Procedencia excepcional de la acción de tutela cuando la providencia judicial vulnera derechos fundamentales. Consejero Ponente: Dr. Marco Antonio Velilla Moreno.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (9, octubre, 1997). Sentencia C- 510/97. Debido proceso de persona jurídica. Referencia.: Expediente D- 1635. Magistrado Potente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (26, Septiembre, 2001). Sentencia SU 1023/01. Derecho A La Seguridad Social De Persona De La Tercera Edad-Pago oportuno de mesadas pensionales. Derecho al mínimo vital del pensionado-Presunción de afectación por ausencia prolongada en pago de mesadas Medio de defensa judicial ineficaz-Vulneración de derechos fundamentales de los pensionados Acción de tutela transitoria a favor de persona de la tercera edad-Vulneración de derechos fundamentales. Referencia: expedientes acumulados T-409301, T-411010, T-411263, T- 442235 y T-426970 Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (17, septiembre, 2002). Sentencia C- 792/02 Derecho De Asociación - Fundamental/ Derecho De Asociación - Facultades/ Derecho De Asociación - Dimensiones. Referencia: expediente D-3952. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Treviño.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (31, Julio, 2003). Sentencia SU 636/03. Referencia: expedientes T-641309, T-650792 y T- 671376. Magistrado Ponente Dr. Jaime Araujo Rentería.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (7, septiembre, 2004). Sentencia C- 865/04. Acción Publica de Inconstitucionalidad-Cargas mínimas/DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Formulación de un cargo concreto de naturaleza constitucional. Referencia: expediente D-5057. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (25, mayo, 2006). Sentencia T- 402/06. Persona Jurídica-Titularidad de derechos fundamentales. Acción De Tutela Contra Providencias Judiciales-Causales genéricas de procedibilidad. Acción de tutela presentada por la Federación Nacional de Cafeteros como administradora del Fondo Nacional del Café contra la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y distintas Salas de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá. Referencia: expediente T-1312484. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (20, octubre, 2010). Sentencia C- 831/10. Descuento del valor de acciones de la base gravable del impuesto al patrimonio-Se extiende a los aportes en sociedades. Referencia: expediente D-8069. Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.subjectACCIÓN DE TUTELA
dc.subjectCONSTITUCIONALIZACIÓN DE DERECHO PRIVADO
dc.subjectDERECHO PRIVADO
dc.subjectDERECHO SOCIETARIO
dc.subjectPRECEDENTE JUDICIAL
dc.subjectTRIBUNAL CONSTITUCIONAL
dc.titleResponsabilidad subsidiaria de las sociedades matrices respecto de las subordinadas: estudio comparado entre la doctrina comercial y la jurisprudencia constitucional
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución