dc.contributorCarreño-Dueñas, Dalia
dc.creatorRojas-Rangel, Sheiky Polnaia
dc.date.accessioned2015-10-15T18:08:49Z
dc.date.available2015-10-15T18:08:49Z
dc.date.created2015-10-15T18:08:49Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2646
dc.description.abstractA pesar de las similitudes existentes entre el derecho disciplinario y el penal se consideran autónomos e independientes, principalmente por los bienes objeto de protección de cada una de estas ramas. Bajo este sentido, se buscará fundar la no violación a los principios fundamentales como lo son el non bis in ídem y el debido proceso, en una investigación penal y una disciplinaria por los mismos hechos.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationArboleda, A. (Julio de 2009). Diccionario jurídico Colombiano. Obtenido de <https://criminalisticaencolombia.files.wordpress.com/2010/11/diccionario-juridicocolombiano-anderson-arboleda-echeverry2.pdf>
dc.relationBarbosa Castillo , G., & Gómez Pavajeau, C. A. (1996). Bien jurídico y derechos fundamentales . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBenlloch Petit, G. (1998). El principio de non bis in idem en las relaciones entre Derecho Penal y el Derecho Disciplinario. Catalunya: Universitat Internacional de Catalunya
dc.relationFernández Carrasquilla, J. (1998). Principios y normas rectoras del derecho penal (Primera ed.). Bogotá: Leyer
dc.relationFiore, P. (2009). De la irretroactividad e interpretación de las leyes: estudio crítico y de legislación comparada. Colección clásicos del derecho (Cuarta ed.). Madrid: REUS.
dc.relationGarcía Enterría, E. (1986). Curso de derecho administrativo. Madrid: Civitas.
dc.relationGómez Pavajeau, C. A. (2000). Constitución, derechos fundamentales y dógmatica penal. Bogotá: Gustavo Ibáñez.
dc.relationGómez Pavajeau, C. A. (2004). Dogmática del derecho disciplinario (Tercera ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGoméz Pavajeau, C. A. (2008). Lecciones de derecho disciplinario. Obra colectiva (Vol. 9). Bogotá: Procuraduría General de la Nación.
dc.relationGómez Pavajeau, C. A. (s.f.). El derecho disciplinario en Colombia. "Estado del arte". Bogotá. Recuperado el 22 de Julio de 2015, de <http://www.colegiodederechodisciplinario.com/cagp.html>
dc.relationLafuente Benaches, M. (1996). El régimen disciplinario de los funcionarios públicos de la Administracion del Estado. Valencia: Tirant lo Blanch.
dc.relationMachicado, J. (Agosto de 2015). Apuntes jurídicos en la web. Recuperado de <http://jorgemachicado.blogspot.com/2013/05/imp.html>
dc.relationMarina Jalvo, B. (2001). El régimen disciplinario de los funcionario públicos. Valladolid: Lex Nova.
dc.relationPalacio Jaramillo, M. I. (2001). Debido proceso disciplinario. Garantías constitucionales. Bogotá: Ediciones Libreria del Profesional
dc.relationParra Vera, O. (Noviembre de 2012). La jurisprudencia de la Corte Interamericana respecto a la lucha contra la impunidad: algunos avances y debates. Revista Jurídica de la universidad de Palermo(1), 5-51.
dc.relationRamírez Barbosa, P. A. (2008). El principio de non bis in ídem como pilar fundamental del Estado de derecho. Aspectos esenciales de su configuración. NOVUM JUS, 2, 101-124.
dc.relationRamírez Torrado, M. L. (2009). Lecciones de derecho disciplinario. Obra colectiva. (Vol. 13). Bogotá: Procuraduria General de la Nación.
dc.relationRamírez Vásquez, C. A. (2007). El principio del non bis in ídem y su incidencia en el derecho penal y disciplinario colombiano. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez
dc.relationSuárez Sánchez, A. (1998). El debido proceso disciplinario. Bogotá: Procuraduria General de la Nación.
dc.relationVelásquez Gómez, I. (1996). Manual de derecho disciplinario . Medellin : Librería Jurídica Sánchez R
dc.relationVelásquez Velásquez, F. (1995). Derecho penal - Parte general (Segunda ed.). Bogotá: Temis.
dc.relationLoayza Tamayo vs Perú, sentencia 17-09-1997.
dc.relationCastillo Petruzzi y otros vs Perú sentencia 04-09-1998.
dc.relationBarrios altos vs Perú, sentencia 14-03-2001.
dc.relationCarpio Nicolle y otros vs Guatemala, sentencia 22-11-2004.
dc.relationGutiérrez Soler vs Colombia, sentencia 12-09-2005.
dc.relationAlmonacid Arellano y otros vs Chile, sentencia 26-09-2006.
dc.relationCaso de la Cantuta vs Perú, sentencia 29-11-2006
dc.relationMasacre de la Rochela vs Colombia, sentencia 11-05-2007.
dc.relationMasacre de Las Dos Erres vs Guatemala, sentencia 24-11-2009
dc.relationGomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs Brasil, sentencia 24-11-2010.
dc.relationChitay Nech y otros vs Guatemala, sentencia 25-05-2010.
dc.relationIbsen Cárdenas e Ibsen Peña vs Bolivia, sentencia 01-09-2010.
dc.relationGudiel Álvarez y otros vs Guatemala, sentencia 20-11-2012.
dc.relationNadege Dorzema y otros vs Republica Dominicana, sentencia 24-102012
dc.relationMasacre de Santo Domingo vs Colombia, sentencia 30-11-2012.
dc.relationGarcía y familiares vs Guatemala, sentencia 29-11-2012
dc.relationMasacres de Rio Negro vs Guatemala, sentencia 04-09-2012.
dc.relationOsorio Rivera y familiares vs Perú, sentencia 26-11-2013.
dc.relationRodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia, 14- 11-2014.
dc.relationEspinoza González vs Perú, sentencia 23-06-2015.
dc.relationCantoral Benavides vs Perú, sentencia 18-08-2000.
dc.relationMohamed vs Argentina, sentencia 23-11-2012
dc.relationTribunal Constitucional (Camba Campos y otros) vs Ecuador, sentencia 28-08- 2013.
dc.relationJ vs Perú, sentencia 27-11-2013.
dc.relationST 413 de 1992 M.P. Ciro Angarita Barón
dc.relationSC 479 de 1992 M.P. José Gregorio Hernández Galindo y Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationST 520 de 1992 M.P. José Gregorio Hernández Galindo
dc.relationSC 543 de 1992 M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relationST 575 de 1993 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationST 368 de 1993 M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
dc.relationSC 096 de 1993 M.P. Simón Rodríguez Rodríguez.
dc.relationSC 427 de 1994 M.P. Fabio Morón Díaz.
dc.relationSC 214 de 1994 M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationSC 319 de 1994 M.P. Hernando Herrera Vergara.
dc.relationSC 259 de 1995 M.P. Hernando Herrera Vergara
dc.relationSC 244 de 1996 M.P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationST 652 de 1996 M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSC 659 de 1997 M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relationSC 092 de 1997 M.P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationST 162 de 1998 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationSC 728 del 2000 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationSC 661 del 2000 M.P. Álvaro Tafur Galvis
dc.relationSC 088 del 2000 M.P. Fabio Morón Díaz.
dc.relationSC 554 de 2001 M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationSC 620 de 2001 M.P. Jaime Araujo Rentería.
dc.relationST 562 de 2002 M.P. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationSC 319 de 2002 M.P. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationST 537 de 2002 M.P. Jaime Córdoba Triviño
dc.relationSC 870 de 2002 M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.relationSC 233 de 2002 M.P. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationSC 371 de 2002 M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationSC 1098 de 2002 M.P. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationSC 391 de 2002 M.P. Jaime Córdoba Triviño.
dc.relationSC 871 del 2003 M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationSC 526 de 2003 M.P. Alfredo Beltrán Sierra
dc.relationSC 006 de 2003 M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.relationSC 271 de 2003 M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationSC 271 de 2003 M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationSC 798 de 2003 M.P. Jaime Córdoba Triviño.
dc.relationSC 062 de 2005 M.P. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationSC 194 de 2005 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
dc.relationSC 037 de 2006 M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.relationSC 478 de 2007 M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationSC 632 de 2011 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
dc.relationSC 121 de 2012 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.relationSC 434 de 2013 M.P. Alberto Rojas Ríos.
dc.relationST 866 de 2013 M.P. Alberto Rojas Ríos.
dc.relationST 347 de 2013 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.relationSC 813 de 2014 M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez.
dc.relationSC 757 de 2014 M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado
dc.relationST 059 de 2015 M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.subjectPOTESTAD SANCIONADORA
dc.subjectAUTONOMÍA
dc.subjectNON BIS IN ÍDEM
dc.subjectDEBIDO PROCESO
dc.subjectBIEN JURÍDICO
dc.subjectDERECHO DISCIPLINARIO
dc.titleLegalidad de la simultaneidad de la sanción disciplinaria y penal desde el principio non bis in idem y el debido proceso
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución