dc.contributorValero-Fandiño, Jorge Alberto
dc.creatorHernández-Guerra, Diana Alejandra
dc.date.accessioned2015-07-03T20:45:58Z
dc.date.available2015-07-03T20:45:58Z
dc.date.created2015-07-03T20:45:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2352
dc.description.abstractSe utiliza el programa SWAT para estimar los parámetros morfométricos y unidades de respuesta hidrológica de la cuenca del río Ráquira combinando herramientas de análisis de Arcgis. Una vez obtenida la información se hizo un análisis de los resultados definiendo una metodología cualitativa para la selección de las zonas potenciales en la producción de sedimentos, sobre la zona de referencia.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Recursos Hídricos
dc.relationArango, M., & Olaya, Y. (2012, 11 28). Problemática de los pasivos ambientales. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Nacional de Colombia: <http://www.bdigital.unal.edu.co/35847/1/36286-151120-1-PB.pdf>
dc.relationBotero, A., & De la Osssa, L. (2011, 06 02). Estudio de caso: Un Sistema de Producción Silvopastoril con Enfoque Agroecológico, Departamento del Magdalena, Colombia. Retrieved 04 10, 2015, from Revista Colombiana de Ciencia Animal: <http://www.recia.edu.co/documentosrecia/recia3nuevo/estudiodecaso/Agroecol_Botero.pdf>
dc.relationCabrera, J. (2012, 02 13). Unidad de Respuesta Hidrológica (H.R.U). Temas_interes. Retrieved 04 10, 2015, from IMEFEN - Instituto para la Mitigación de los efectos del Fenómeno el Niño: <http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/modhidro_8.pdf>
dc.relationCacoando González, J. (2014, 04 08). Modelamiento de la Microcuenca del río Illangma con la Utilización del Modelo Hidrológico Soil and Water Assessment Tool "SWAT". Repositorio Dgital. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Central del Ecuador: <http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2469>
dc.relationCampos Aranda, D. (1998). Procesos del Ciclo Hidrológico. San Luis Potosí: Universitaria Potosina.
dc.relationCAR, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2013, 09 11). Diagnóstico Técnico Cuenca río Ráquira 2401-11. Retrieved 04 10, 2015, from Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca: <https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=43495>
dc.relationCAR. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2007, 08 10). Documento Técnico: Diagnóstico Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez. pomcadoc. Retrieved 04 10, 2015, from CAR: <https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=2919>
dc.relationCIAT. (2013, 09 13). Impacto del Uso de la Tierra en la Generación de Caudales y Sedimentos: Caso cuenca del río Tunjuelo - Cundinamarca. Datos e Indicadores. Retrieved 04 10, 2015, from Observatorio Ambiental de Bogotá: <http://oab.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultadobusqueda/impacto-del-uso-de-la-tierra-en-la-generacion-de-caudales-y-sedimentos-caso-cuencadel-rio-tunjuelo-cundinamarca>
dc.relationCIAT, C. C. (2010, 04 20). Swat: Conceptos básicos y guía rápida para el usuario. swat2005-tutorial-spanish. Retrieved 04 10, 2015, from Soil and Water Assessment Tool. "Swat".: <http://swat.tamu.edu/media/46967/swat2005-tutorial-spanish.pdf>
dc.relationCIAT, The Nature Conservancy. (2009). Impacto del Uso de la Tierra en la Generación de Caudales y Sedimentos: El caso de las Cuencas Tulua-Morales, Guabas, Sabaletas, Amaime, Nima, Bolo, Graile, Descaratado y Palo. documentos. Retrieved 2015, from ASOCAÑA: <http://www.asocana.org/documentos/6122011-7521004a- 00ff00,000a000,878787,c3c3c3,0f0f0f,b4b4b4,ff00ff,ffffff,2d2d2d,b9b9b9,d2d2d2.pdf>
dc.relationConsorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina - CONDESAN;. (2006, 12 15). Aplicación del Modelo SWAT en la Subcuenca del río Ambato. Informe_Final_SWAT. Retrieved 04 10, 2015, from CONDESAN: <www.condesan.org/apc-aafiles/.../Informe_Final_SWAT.pdf>
dc.relationCórdova Aguilar, H. (2002). Naturaleza y Sociedad: Una Introducción a la Geografía. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationCVC, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2014, 08 06). Guía Rápida Temática para el Usuario SIG Corporativo Uso Potencial y Zonificación Forestal. UsoPotencial. Retrieved 04 10, 2015, from GeoPortal de la CVC: <http://geocvci.cvc.gov.co/pdf/UsoPotencial.pdf>
dc.relationFAO. (1997). Medición sobre el Terreno de la Erosión del Suelo y de la Escorrentía. Roma: Bedford.
dc.relationFarfán, F. (2008, 09 22). Producción de café en sistemas agroforestales. LibroSistemasProduccionCapitulo8. Retrieved 04 10, 2015, from Cenicafé: <http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo8.pdf>
dc.relationHämmerly, R. d. (2006). Modelación Hidrológica con SIG. Contribuciones en su difusión y aplicación (1a ed. ed.). Santa Fe: Ivana Tosti.
dc.relationInstituto de Recursos Naturales (IRENAT), Colegio de Postgraduados. (2005, 07 29). Empleo del Modelo SWAT para Generar Alternativas de Manejo en la Cuenca del río Laja, GTO. swat. Retrieved 04 10, 2015, from MICAS - Manejo Integral de Cuencas S.A: <http://www.micas-cuencas.com/swat.pdf>
dc.relationLeff, E. (2010, 11 28). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. Retrieved 05 10, 2015, from University of North Texas: <http://www.cep.unt.edu/papers/leff-span.pdf>
dc.relationMárquez, G. (2003, 05 27). Ecosistemas Estratégicos, Bienestar y Desarrollo. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Nacional de Colombia: <http://www.idea.unal.edu.co/public/docs/ecosistemas.pdf>
dc.relationMAVDT actual MADS. (2010, 05 26). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. libro_pol_nal_rec_hidrico. Retrieved 04 10, 2015, from Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MADS: <https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Presentaci%C3 %B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_-_Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf>
dc.relationNavarro, P., Moral, H., Gómez, L., & Mataix, B. (2004, 09 14). Residuos Orgánicos y Agricultura. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad de Alicante: <http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/LD84790819458992131.pdf>
dc.relationReyes Trujillo, A., Ulises Barroso, F., & Carvajal Escobar, Y. (2010). Guía Básica para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrográficas. Cali: Universidad del Valle.
dc.relationSadeghian, S. (2009, 02 19). Impacto de la Ganaderjía sobre el Suelo: Alternativas Sostenibles de Manejo. Retrieved 04 10, 2015, from El Establo: <http://www.establo.info/impacto%20de%20la%20ganaderia%20sobre%20el%20suelo.pdf>
dc.relationUniversidad del Magdalena, IAvH, Universidad Autónoma de Madrid, . (2013, 02 13). Guía Docente: Ciencias de la Sostenibilidad. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Autónoma de Madrid: <https://www.uam.es/gruposinv/socioeco/documentos/CIENCIASdelaSOSTENIBILIDAD.pdf>
dc.relationUniversidad Técnica Particular de Loja - Utpl. (2005, 02 02). Aplicación del Modelo SWAT para la Estimación de Caudales y Sedimentos en la Cuenca alta del río Catamayo. swat_catamayo. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador.
dc.relationUniversidad Tecnológica de Panamá. (2010, 05 18). Herramientas para la implementación de un Sistema de Gestión de cuencas tomando como base de erspuesta, la unidad ecosistémica del río David. Documento-Final. Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Tecnológica de Panamá: <http://www.utp.ac.pa/Proyecto-ID147-2005/pdf/Documento-Final.pdf>
dc.relationWorld Vision. (2001, 11 07). Manual de Manejo de Cuencas. . Retrieved 04 10, 2015, from Universidad Nacional Abierta y a Distancia: <http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303013/2014- 2/Manual_de_Manejo_de_Cuencas_Vision_Mundial_mod.pdf>
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.subjectUNIDADES DE RESPUESTA HIDROLÓGICA
dc.subjectSWAT
dc.subjectPARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
dc.titleEstimación de los parámetros morfométricos y las unidades de respuesta hidrológica de la cuenca del río Ráquira Departamento de Boyacá a través de programa SWAT
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución