dc.contributorPalamara, Graziano
dc.creatorDomínguez-Castellanos, Marlen
dc.creatorPrieto-Vargas, Gustavo
dc.date.accessioned2015-05-04T18:52:38Z
dc.date.available2015-05-04T18:52:38Z
dc.date.created2015-05-04T18:52:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifierDomínguez-Castellanos, M. & Prieto-Vargas, G. (2014). Colombia y la alianza para el progreso 1960-1970. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2259
dc.description.abstractSe hizo un estudio descriptivo, sobre los antecedentes de lo que fue la Alianza para el Progreso en Colombia, y su impacto e incidencia en la década de los años 60-70.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationRojas Diana Marcela. La Alianza para el Progreso. Centro de Estudios Estadounidenses. 2010.
dc.relationTaffet, Jeffrey 2007 Foreign Aid as Foreign Policy: The Alliance for Progress in Latin America (USA: Routdledge).
dc.relationKryzanek, Michael (1987): Las Estrategias Políticas de Estados Unidos en América Latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, Pág. 97. 55
dc.relationBoersner (1996), Pág. 212.
dc.relationRuiz Godoy Patricio. La Alianza para el Progreso en el discurso político chileno (1964-1969) Universidad de Concepción. Diciembre de 2012.
dc.relationBorón, Atilio A. “La mentira como principio de política exterior de Estados Unidos hacia América Latina”, en Foreign Affairs en español. Enero-Marzo de 2006
dc.relationAgudelo Villa, Hernando. La revolución del desarrollo. (Alianza para el Progreso) Editorial Roble. México. 1966
dc.relationDallanegra Pedraza, Luis. Periodo de institucionalización, consolidación y desarrollo de la concepción monroista con bajo perfil de participación bolivarista (1948-1969) Capítulos X y XI. Centro de Estudios Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981. 2002.
dc.relationMelo, Jorge Orlando. Título: Alberto Lleras Camargo 1906-1990.Protagonistas, obras y sucesos del siglo XX. Credencial Historia Revista 109. Bogotá. Enero 1999
dc.relationLópez y Rivas, Gilberto. El impacto de la Revolución cubana en América Latina. El Tlacuache Suplemento Cultural, nº 388, 1 de noviembre, 2009. pp. 1-3
dc.relationAguirre, Luis Maira. Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos: balance y perspectivas. 2006.
dc.relationArdila Martha. Estados Unidos – América Latina. Hacia una mayor cooperación. 1996
dc.relationArévalo Hernández Decsi, Historia Económica de Colombia. 1997. Páginas 7 -24.
dc.relationCarbone Valeria Lourdes. Cuando la Guerra Fría llegó a América Latina. La Política Exterior Norteamericana hacia Latinoamérica durante las presidencias de Eisenhower y Kennedy (1953-1963). Centro Argentino de Estudios Internacionales Programa Historia de las Relaciones Internacionales.
dc.relationDallanegra Pedraza, Luis. Bases para un nuevo sistema de relaciones interamericano. Centro de Estudios Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981. 2002
dc.relationDrozd Osvaldo La Alianza para el Progreso y las reformas en el sector agrario. Año 7. Edición número 311. 2014.
dc.relationEngelhardt. Tom. El fin de la cultura de la victoria. EE.UU., la Guerra Fría y el desencanto de una generación. Editoriales Piados. 1997. Pág. 122.
dc.relationErgueta, Ángel Jemio. Nueva Sociedad N° 7. La reforma agraria de Bolivia. Julio agosto de 1973. Pág. 19-37.
dc.relationFaletto Enzo, CEPAL, Estudios avanzados 12 (33). Los años 60 y el tema de la dependencia. 1998.
dc.relationGaleano Eduardo, Las venas abiertas de América Latina. Editorial Siglo XXI. 2006
dc.relationGoedder Carlos. Venezuela, política y petróleo, por Rómulo Betancourt. Ágora Magacine. 2014
dc.relationGonzález Casanova, Pablo (comp.) 1985 Historia Política de los Campesinos Latinoamericanos Cuatro Tomos (México: Siglo XXI).
dc.relationGunder Frank, A. 1967 Capitalism and underdevelopment in Latin America (Nueva York: Monthly Review Press).
dc.relationHalperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial. 6 Edición Buenos Aires. 1999.
dc.relationLeal Buitrago Francisco. Las complejas relaciones entre el Perú y los Estados Unidos de América. El primer gobierno del Presidente Fernando Belaunde y la política exterior norteamericana
dc.relationLleras Camargo Alberto. El pacto de Bogotá y la OEA. Informe sobre la IX Conferencia Internacional Americana. Secretario general de la Organización de Estados Americanos. 1948.
dc.relationMejía Carlix. Revista Derecho y Reforma Agraria. Ambiente y Sociedad. N°33. Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela. 2007. La Alianza para el Progreso
dc.relationMonsen Laura. La Alianza para el Progreso y su legado. 2011
dc.relationNocera, Raffaelle. Ruptura con el eje y alineamiento con Estados Unidos. Chile durante la segunda guerra mundial. Historia; 2005, pp. 397- 444.
dc.relationMorgenfeld. El inicio de la guerra fría y el sistema interamericano. Argentina frente a Estados Unidos en la conferencia de caracas.1954. 2010
dc.relationMorgenfeld, Leandro Ariel. Del TIAR a la OEA: Argentina, Estados Unidos y el sistema interamericano. CONfines, Volumen 6 no.12 Monterrey ago. /dic. 2010
dc.relationPalamara Graziano. En las garras de los imperialismos. Bogotá. Planeta. Universidad Católica de Colombia. Universitá degli Stude di Salerno. 2012. Pág., 87
dc.relationPeemans, Jean-Philipe 2002 Le développement des peuples face à la modernisation du monde: essai sur les rapports entre l’évolution des théories du développement et les histoires du “développment réel” dans la seconde moitié du XXe siècle (Louvain-la-Neuve: Academia-Bruylant, Paris: Harmattan).
dc.relationPérez Fernández Del Castillo Germán, Puga Cristina, Tirado Ricardo. Evolución del Estado Mexicano / tomo III consolidación 1940-1983 México. Editorial: El Caballito ISBN: 9789686011241. 1991
dc.relationPolak Federico Gabriel. Desarrollo o Hambre. 2011
dc.relationRibeiro Darcy citada por Mota López) Historia de Brasil: una interpretación. Carlos Guilherme Mota, Adriana López. Pág. 558.
dc.relationRojas Diana Marcela. La Alianza para el Progreso. Centro de Estudios Estadounidenses. 2010
dc.relationRoss César. La Carta Económica de las Américas, 1945: El disenso de Chapultepec. Estudios Latinoamericanos / N°8/ Año 4 / Segundo Semestre 2012. Pág. 57-82.
dc.relationRuiz Godoy Patricio. La Alianza para el Progreso en el discurso político chileno (1964-1969) Universidad de Concepción. Diciembre de 2010.
dc.relationSchulze María Soledad. El legado histórico de la categoría analítica de marginalidad en América Latina. Universidad Nacional de Mar del Plata.2013. Pág., 89-105.
dc.relationSkidmore, t. e. y Smith, P.H. Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 1996. Pág. 387.
dc.relationTello Macías Carlos. Ahora Recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México. Randon House Mondadori 2013.
dc.relationTirado Mejía Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. El Ancora Editores. 1971.
dc.relationTulchin Joseph S. Los Estados Unidos y América Latina en la década del 60.(Pág. 462-497)
dc.relationWalter Richard J. profesor de historia latinoamericana en la Washington University (St. Louis), Peru and the United States, 1960-1975: How Theirs Ambassadors Managed Foreign Relations in a Turbulent Era (University Park, Pennsylvania State University Press, 2010, ISBN: 9780271036311).
dc.relationWiarda, Howard. “Para modernizar la estrategia política norteamericana: la contención en la cuenca del Caribe”. En Deibel, T.; Gaddis, J.L. La Contención. Concepto y Política. GEL. Buenos Aires. 1992.
dc.relationAgudelo Villa, Hernando. La revolución del desarrollo. (Alianza para el Progreso) Editorial Roble. México. 1966
dc.relationAguilera Peña Mario. Caída de Gustavo Rojas Pinilla Mayo 10 de 1957. Revista Credencial No 117. 1999. Bogotá, Colombia
dc.relationArévalo Hernández Decsi, Historia Económica de Colombia. 1997. Páginas 7 -24.
dc.relationArchila Neira Mauricio. El Frente Nacional: una historia de enemistad social. Universidad Nacional de Colombia. Investigador CINEP. Anuario Colombiano de Historia. Social y de la Cultura 24, 1991.
dc.relationArrubla Mario, Colombia Hoy. Síntesis de historia política contemporánea. Siglo XXI Editores 1978
dc.relationBarco Carolina. Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Discurso presentado en el Homenaje a Alberto Lleras Camargo en la Organización de Estados Americanos. (Junio de 2006)
dc.relationBejarano Jesús Antonio. Colombia Hoy. Industrialización y política económica. Siglo XXI Editores. 1978. Bogotá. 2011
dc.relationBushnel, David. Colombia una nación a pesar de si misma. Editorial Planeta.1996
dc.relationBustos Uribe, M.A. La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia. En Observatorio de la Economía Latinoamericana 47, agosto 2005
dc.relationCaballero Argáez Carlos. Alberto Lleras Camargo y la Alianza para el Progreso Cruz Góngora Jasón Rubén. El Frente Nacional en Colombia y su relación con el desarrollo empresarial. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
dc.relationDosman Edgar J. The Life and Times of Raúl Prebisch – 1901-1986, McGillQuenn’s University Press, Quebec, Canadá, 2008. Pág. 291.
dc.relationHernández Valderrama Francisco. El Sindicalismo en Colombia. Implicaciones sociales y políticas. Universidad Javeriana. 2014.
dc.relationHuertas Díaz Omar, Mora Calvo Jesús Darío. El genocidio político como expresión de violencia política en Colombia en la segunda mitad del siglo XX
dc.relationOrtiz Sarmiento Carlos Miguel. Historiografía de la violencia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGómez Henao, Rafael. El Estado y la política económica durante el Siglo XX
dc.relationGómez Martínez Eugenio. La guerrilla liberal. Credencial Historia. Edición 202 de 2006
dc.relationGran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores. Biografías. Ocampo López, Javier. Gustavo Rojas Pinilla.
dc.relationMelo Jorge Orlando, El Frente Nacional. 1999:109. Banco de la República
dc.relationOcampo José Antonio. Historia Económica de Colombia. Banco de la República. 1997.
dc.relationPineda Hoyos Saúl. Banrepublica. 1990 Apertura Económica y Equidad. Los Retos de Colombia en la década de los años noventa.
dc.relationPizarro Leongómez, Eduardo. La insurgencia armada; raíces y perspectivas. En: Pasado y Presente de la violencia en Colombia: La Carreta, 2007
dc.relationRojas Diana Marcela. La Alianza para el Progreso. Centro de Estudios Estadounidenses. 2010.
dc.relationRomero Susana. Candidata doctoral, Cornell University el anticomunismo liberal en Colombia. Seminario sobre los 50 años de la Alianza para el Progreso. CEE, Bogotá. 2011.
dc.relationTirado Mejía, Álvaro. De la Unión Panamericana a la OEA del Siglo XXI. 2009
dc.relationTirado Mejía Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. El Ancora Editores. 1971.
dc.relationStevenson Valdeblanquez, Rafael. Apuntes sobre vivienda y desarrollo urbano. Universidad Católica de Colombia. Publicado 26 Agosto de 2012. Bogotá. 1994. Pág. 23
dc.relationAgudelo Villa, Hernando. La Alianza para el Progreso. Esperanza y frustración. Ediciones Tercer Mundo. 1966. Pág. 62 y 63
dc.relationAgudelo Villa, Hernando. La revolución del desarrollo. (Alianza para el Progreso) Editorial Roble. México. 1966
dc.relationArdila Martha. Estados Unidos – América Latina. Hacia una mayor cooperación. 1996
dc.relationArévalo Hernández Decsi, Historia Económica de Colombia. 1997. Páginas 7 -24.
dc.relationBalcázar, López, Orozco, Vega. Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. CEPAL. ECLAC. 2001
dc.relationDíaz Callejas, Apolinar. La lucha por la reforma agraria. El Espectador. Abril, 2008
dc.relationLlinas Toledo. Fernando. Zonas francas; 50 años después. Portafolio, 2011.
dc.relationOcampo José Antonio. Historia Económica de Colombia. Banco de la República. 1997.
dc.relationMachado C. Absalón. La Reforma Agraria en la Alianza para el Progreso. Ponencia presentada en el Seminario Internacional 50 años de la Alianza para el Progreso en Colombia: lecciones para el presente. Bogotá, Centro de Estudios Estadounidenses, Colombia. Septiembre 7 a 9 de 2011
dc.relationOcampo, Bernal, Avella, Errázuriz. Historia Económica de Colombia ISBN: 958-18-0141-3.1987
dc.relationRojas Diana Marcela. La Alianza para el Progreso. Centro de Estudios Estadounidenses. 2010
dc.relationRuiz Godoy Patricio. La Alianza para el Progreso en el discurso político chileno (1964-1969) Universidad de Concepción. Diciembre de 2010.
dc.relationSkidmore, t. e. y Smith, p.h. Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 1996. Pág. 387.
dc.relationValencia Llano, Albeiro. La necesaria reforma Agraria. 2010
dc.relationhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/histcolom/frente.htm
dc.relationwww.eltontoylossabios.com, Desarrollo o Hambre (Quinta Parte)
dc.relationbibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/t
dc.relationhttp://www.envio.org.ni/articulo/952
dc.relationwww.fao.org/docrep/006/j0415t/j0415t0b.htm.
dc.relationwww.caei.com.ar
dc.relationwww.monografias.com
dc.relationamediacuadra.blogspot.com
dc.relationwww. agencia de noticias..unal.edu.co
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.subjectALIANZA
dc.subjectPAZ
dc.subjectGUERRA
dc.subjectEQUIDAD
dc.titleColombia y la alianza para el progreso 1960-1970
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución