dc.contributorGarzón-Zuluaga, Andrea Liliana
dc.creatorTabima-Garzón, Johan Sebastián
dc.date.accessioned2015-04-21T16:39:45Z
dc.date.available2015-04-21T16:39:45Z
dc.date.created2015-04-21T16:39:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2229
dc.description.abstractSe pretendió hacer una revisión documental del concepto de conocimientos tradicionales, con el fin de contextualizar el tema de investigación propuesto. Luego de ello, se hará una descripción de las normas existentes en el ordenamiento jurídico Colombiano en materia de conocimientos tradicionales. Esta investigación aporta un recuento sobre la legislación actual en el tema, haciendo un compilado de definiciones basadas en leyes nacionales y estatutos internacionales vinculantes y no vinculantes para el estado colombiano como medio comparativo y propositivo. Se realizó una revisión normativa y jurisprudencial de los derechos fundamentales que han sido reconocidos a este colectivo de especial protección, pues es menester hacer una relación conceptual y normativa entre los derechos fundamentales reconocidos a los Pueblos Indígenas y la importancia que tiene para estos los conocimientos tradicionales, para concluir este trabajo, dando respuesta al problema de investigación planteado, determinando que la precaria protección en materia de conocimientos tradicionales, vulnera o no los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAyala, J. G. (2000). De los Bienes: la propiedad intelectual de las comunidades indigenas y del conocimiento tradicional. (U. N. Colombia, Ed.) Bogota, Colombia
dc.relationBarcenas, F. L. (1998). distintas concepciones de púeblo indigena, como sujeto de derecho colectivo. mexico
dc.relationCentro de Cooperacion Indigena. (2007). Canocimiento tradicional indigena, normatividad, propuestas de proteccion y retos de los pueblos y sus organizaciones. (o. i. CECOIN, Ed.) Bogota , Colombia.
dc.relationGutierrez, R. a. (1989). LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA (POBLACION Y TERRITORIO. Bogota: departamento nacional de planeacion .
dc.relationInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2005). Conocimiento tradicional y biodiversidad: cómo se protege el conocimiento tradicional. (I. d. Humboldt, Ed.) Bogota , Colombia.
dc.relationInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2005). Conocimiento tradicional y biodiversidad: conceptos básicos. (I. d. Humboldt, Ed.) Bogota, Colombia.
dc.relationInstituto de investigacion de recurso biologicos Alexander Von Humboldt. (2005). Conocimiento tradicional y biodiversidad: Introduccion. (I. d. Humboldt, Ed.) Bogota, Colombia
dc.relationInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2006). Conocimiento tradicional y biodiversidad: ideas para el desarrollo de estrategias locales en la protección del CT. (I. d. Humboldt, Ed.) Bogota, Colombia.
dc.relationMemorias del seminario internacional de expertos sobre regimen constitucional y pueblos indigenas en pises de latinoamerica . (1996). DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LAS CONSTITUCIONES DE AMERICA LATINA . villa de leyva , Boyaca , Colombia : caoma,colciencias
dc.relationOchoa, R. A., & Sanchez Gutierrez, E. (2004). Los Pueblos Indigenas De Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio . (v. m. patiño, Ed.) Bogota , Colombia.
dc.relationOIT. (1989). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indegenas y tribales de paises independientes (Vol. 2a. ed.). Ginebra, suiza: Organización Internacional del Trabajo.
dc.relationONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indigenas (Marzo de 2008 ed.). Ginebra, Suiza: Naciones Unidas.
dc.relationPaola Garcia, J. C. (2005). Conocimiento tradicional y Biodiversidad: La importancia del conocimiento tradicional. (I. A. Humboldt, Ed.) Bogota, Colombia.
dc.relationPaola Garcia, J. C. (2006). Conocimiento ancestral y biodiversidad: Como se protege el conocimiento ancestral (Vol. III). Bogota, Colombia: Instituto Alexander Von Humboldt.
dc.relationSanchez, E. (2000). Protección del conocimiento tradicional: elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación : el caso de Colombia. (I. d. Humbolt, Ed.) Bogota, Colombia.
dc.relationVallejo, T. F. (2010). La protección del conocimiento tradicional en Colombia. ogot , Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede ogot , Instituto de Genética, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina, UNIJUS.
dc.relationComunidad Andina de Naciones (1996), Decisión 391 de 2 de Julio de 1996. Caracas (Venezuela)
dc.relationComunidad Andina de Naciones (2000), Decisión 486 de 14 de Septiembre de 2000. Lima (Perú)
dc.relationInter-American Commission on Human Rights. (1997). Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Washington, D.C: Secretaria General, Organización de los Estados Americanos.
dc.relationSalgado, J. M., Zaffaroni, E., & International Labour Organization. (2006). Convenio de la sobre pueblos ind genas: (comentado y anotado). euqu n: niv. acional del Comahue, Fac. de Derecho y Ciencias Sociales.
dc.relationSecretaria de la Convención sur la diversit biologique. (2000). Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica: Texto y anexos. ontr al u bec: ecretar a del Convenio sobre la Diversidad Biológica
dc.relationUnited Nations., & Defensor del Pueblo (Bolivia). (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. La Paz: Defensor del Pueblo, Republica de Bolivia.
dc.relationColombia. Leyes, Decretos, etc. (1997). Ley general de la cultura ley 397 de agosto 7 de 1997. ogot Cundinamarca Colombia)
dc.relationColombia. Leyes, Decretos, etc. (2008). Ley general de la cultura ley 1185 de marzo 12 de 2008. ogot Cundinamarca Colombia)
dc.relationColombia. Leyes, Decretos, etc. (1991). Ley general de la cultura ley 21 de marzo de 1991. ogot Cundinamarca Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (1996). C- 137 de 1996. ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (1996). C- 262 de 1996. ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2008). C- 641 de 2008 ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2002). C- 412 de 2002. ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2003). SU 383 de 2003 ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2002). T 444 de 2002 ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2002). T 349 de 1996 ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2002). T 1295 de 2005 ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.relationCorte Constitucional (2002). T 342 de 1994 ogot (Cundinamarca, Colombia)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUAL
dc.subjectCONOCIMIENTOS TRADICIONALES
dc.subjectPUEBLOS INDÍGENAS
dc.subjectDERECHOS FUNDAMENTALES
dc.titleLa vulneración de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas por la insuficiente protección legal de sus conocimientos tradicionales en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución