dc.contributorPalamara, Graziano
dc.creatorMira-Betancur, Carmen del Socorro
dc.date.accessioned2015-03-20T14:23:52Z
dc.date.available2015-03-20T14:23:52Z
dc.date.created2015-03-20T14:23:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2179
dc.description.abstractEn el capítulo I se presenta la “Teoría del Mandato” como un paradigma adecuado para el análisis politológico de la labor gubernamental de Olaya Herrera. En el capítulo II, se plantea los aspectos fundamentales de la biografía de Enrique Olaya Herrera: formación, ejercicio periodístico, vida profesional, carrera política, y, finalmente, su actuación como Presidente de la República. En el capítulo III, se hizo un riguroso análisis de la gestión gubernamental de Olaya Herrera, siguiendo la metodología del análisis del discurso, con la finalidad de definir si se cumplen las premisas señaladas en nuestra tesis central
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationPrograma de Gobierno
dc.relationSaavedra, Galindo: “Conferencia en el Jockey Club de Bogotá”. 1930
dc.relationSaavedra, Galindo: “Discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá”. 1930, P. 138- 139
dc.relationCruz Cárdenas, Antonio: “Discurso de Posesión”. Grandes Oradores Colombianos.
dc.relationSaavedra, Galindo: “Esbozo de Programa de gobierno”. 1930, P. 27-36)
dc.relationSaavedra, Galindo: “Reportaje al Doctor Olaya Herrera”. p 37-52
dc.relationDiscursos de Memoria del Presidente al Congreso- 1931-1934
dc.relationMemorias de los Ministerios- 1931-1934
dc.relationLeyes de Presupuesto- 1931-1934.
dc.relationLeyes aprobadas por el Congreso nacional- 1930-1934.
dc.relationArciniegas Carreno; E. “De Frente Al Enemigo: La Acción Política De La Vanguardia Liberal, En La Campana Electoral De 1930”, 2013 *
dc.relationPérez Sarmiento, José Manuel, 1882-1948. “Reminiscencias liberales, 1897- 1937”; Misceláneas-Colecciones; 734/1, Editorial El Gráfico. Bogotá, 1938.
dc.relationPosada Carbó, Enrique “Las elecciones presidenciales de Colombia en 1930”. Latín American Studies Association, 1998
dc.relationPosada, I. A. “Presidentes de Colombia: 1810-1990”. Planeta Colombiana Editorial SA, 1989
dc.relationRamos Jiménez, Alfredo. “Una Ciencia Política Latinoamericana”. Editorial Carhel, 1985.
dc.relationRestrepo Jaramillo, Gonzalo: “El pensamiento conservador: Ensayos políticos”. Editorial bedout, Medellín, 1936
dc.relationRodríguez Rodríguez; Gustavo Humberto, “Olaya Herrera: Político, Estadista y Caudillo”. Boyacá-Bibliografía Regional, 2a. ed., revisada; Banco de la República. Bogotá, 1981.
dc.relationRueda; Manuel. “Enrique Olaya Herrera”; Revista Pan, Nº 13. Bogotá, 1937.
dc.relationTorrejano Vargas, R. H. “Algo más que piedra y consignas: Agitación social vista desde la prensa durante el gobierno de la concentración nacional (1930- 1934)”. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 9(16). P. 105-126.,2009
dc.relationRumazo González; Alfonso, 1903-2003. “Enrique Olaya Herrera, un Gran Estadista”; Biografías, Zig zag. Santiago de Chile, 1940.
dc.relationSaavedra Galindo; José Manuel,. “Patria: la Elección Presidencial Del Dr. Enrique Olaya Herrera; la Gran Transformación de Colombia”; Valle del Cauca-Bibliografía Regional, Editorial América. Cali, 1930.
dc.relationSalamanca, G. “La República Liberal” (Vol. 1). Centro.,1937
dc.relationSalazar, J. C. R., & Betancur, L. I. “Economía y Conflicto Colombo-Peruano”. Villegas Editores, 2001
dc.relationToma de Posesión del Presidente Electo Señor Doctor Enrique Olaya Herrera: Misiones Especiales”; Imp. de J. Casis. Bogotá, 1930.
dc.relationSanclemente, C. “Semblanza de Enrique Olaya Herrera. Boletín de Historia Y Antigüedades, 93(834), 587-596.,2006
dc.relationSánchez, A. M. “Patrimonio cultural natural. Efectos jurídicos de su declaración”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 5(2), 156-197, 2003
dc.relationSartori, Giovanni. “La Política”. FCE, 1979.
dc.relationSusser, B. “The Behavioural Ideology: A Review and a Retrospect”. Political Studies, 22(3), (1974). P. 271-288
dc.relationSautu, Ruth; Boniolo,P; Dalle,P y Elbert, R: “Manual de Metodología” CLACSO, Buenos Aires, 2005.
dc.relationSchmitt, Karl. “Teoría de la Constitución”. Alianza Editorial, Madrid, 1982
dc.relationStubbs, Michael. “Análisis del discurso”. Alianza Editorial, 1987
dc.relationSelección Samper Ortega de Literatura Colombiana; “Oradores Liberales: José María Rojas Garrido ; Nicolás Esguerra ; José Ignacio Escobar ; Rafael Uribe Uribe ; Antonio José Restrepo ; Enrique Olaya Herrera”; Biblioteca Aldeana de Colombia, Editorial Minerva. 3ª Edición. Bogotá,1930.
dc.relationSerrano Blanco, Manuel,. “Los Presidentes Que Yo Conocí”; Cámara de Comercio de Bucaramanga: Academia de Historia de Santander, 1987; Biblioteca Santander; XXXVII. Santander-Bibliografía Regional. Bucaramanga, 1987.
dc.relationSelección Samper Ortega de Literatura Colombiana. “Oradores Liberales: José María Rojas Garrido; Nicolás Esguerra; José Ignacio Escobar; Rafael Uribe Uribe; Antonio José Restrepo; Enrique Olaya Herrera”; Olga de Mejía-Colección; Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, 1997.
dc.relationArdila, N. R. G. “La Economía Colombiana: Del Modelo De Protección Al Modelo De Apertura”. Universidad de Medellín, 2005
dc.relationAtehortúa Cruz, Adolfo León. “El Conflicto Colombo-Peruano. Apuntes Acerca De Su Desarrollo E Importancia Histórica”. Historia y Espacio, no 29, p. 2, 2007,
dc.relationAutores y obras anónimas; Ignacio de, 1793-1880; Cuervo Barreto, Rufino, 1801-1853; Acosta, Santos, 1828-1901; Gutiérrez Prieto, José Santos, 1820-1872; Camacho Roldán, Salvador, 1827-1900; Camargo Pinzón, Sergio, 1832-1907; Ramírez Fortoul, Manuel María, 1817-1891; Calderón Reyes, Clímaco, 1852-1913; Otálora, José Eusebio, 1826-1884; Reyes, Rafael, 1850-1921; Olaya Herrera, Enrique, 1880-1937; Rojas Pinilla, Gustavo, 1900-1975; “Estadistas Colombianos” Biografías. I. Boyacá-Bibliografía Regional. Título II.
dc.relationAutores y obras anónimas. “Olaya Herrera, Enrique, 1880-1937: Colombia Política y Gobierno”.*
dc.relationBailey, N. A. “La Violencia in Colombia”. Journal of Inter-American Studies, 9(4), P. 561-575, 1967
dc.relationBarthelemy, J.P; Bisdorff,R; Coppin, G: “Human centered processes and decision support systems”, European Journal of Operational Research Volume 136, Issue 2, 16 January 2002, Pages 233–252
dc.relationBenavides, H. V. “Discursos y mensajes de posesión presidencial”. (Vol. 2). Impr. Nacional, 1983
dc.relationBenítez, O. M. “Influencia De Los Periódicos En La Formación Doctrinaria De Los Partidos. Periodismo, Ética, Responsabilidad Y Paz”. 201, 2002
dc.relationBermúdez Torres, C. A. “La Doctrina Respice Polum (" Mirar Hacia El Norte") En La Práctica De Las Relaciones Internacionales De Colombia Durante El Siglo XX”. Memorias, 1(12).2010
dc.relationBertrand, M; Mullainathan,S; Shafir, E: “Behavioral economics and marketing in aid of decision making among the poor”. Journal of Public Policy & Marketing, 2006.
dc.relationBlockland, Hans. Pluralism, “Democracy and Political Knowledge: Robert A. Dahl and His Critics on Modern Politics”. Ashagate, 2011.
dc.relationBorrero, M. P. (1984). “Colombia, la vocación bipartidista en un siglo de historia” Fundación Simón Bolívar, 1984.
dc.relationBraun Herbert, “Mataron a Gaitán”. Aguilar, 2013, Bogotá
dc.relationBudge,Ian; Robertson, David; Hearl, Derek. “Ideology, Strategy and party change: Spatial analises of post-war election programmes in 19 Democracies”. CUP, 1987
dc.relationBurke, Edmund: “Discurso a los Electores de Bristol”, Fondo de Cultura Económica, 1984
dc.relationBushnell, David: “Colombia, Una nación a pesar de sí misma”. Planeta, Bogotá. 1994
dc.relationBushnell, D. “Colombia En El Siglo XX: ¿Un Caso De Éxito?”. Boletín Cultural y Bibliográfico, 23(6),2005
dc.relation.Cantor, R. V. “Sotanas, candidatos y petrodólares. La caída de la República conservadora vista por un diplomático francés”. Boletín Cultural y Bibliográfico, 35 (48), P. 21-47,1998
dc.relationCarbonell, Abel. “La oratoria de Olaya Herrera”. Revista Colombiana, AtlánticoBibliografía Regional; Vol. 1 Nº 8. Bogotá, Julio 1933.
dc.relationChaux, Francisco José; Ministro de Industrias. “Proyecto de Ley sobre dominio y posesión de tierras, presentado al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias de 1933”. Bajo la Presidencia del Exmo. Dr. Enrique Olaya Herrera. Imprenta Nacional; Bogotá, 1933.
dc.relationCórdoba, D. L. “El debate sobre el protocolo de Rio de Janeiro en la cámara”. Impr. Nacional, 1936.
dc.relationCruz Cárdenas, Antonio: “Grandes oradores colombianos”
dc.relationDeubel, Pan: “Investigation of Behaviorist and Cognitive Approaches to Instructional Multimedia Design”. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 12(1), 63-90. Norfolk, VA: AACE. (2003)
dc.relationDeutsch,Karl. “Política y Gobierno”. FCE, 1976.
dc.relationDonadío, A. “La guerra con el Perú” ,Planeta,1995
dc.relationDuque Maya; Alfonso. “Laureano Gómez y el Ocaso de Olaya Herrera”, Casa ESF. Bogotá ,1935
dc.relationEdiciones Sansón. “La Salvación de Colombia: Relación Completa y Detallada del Gran Movimiento Político Habido en la República de Colombia a Fines del Año 1929 y Principios de 1930, El Cual Dió por Feliz Resultado el Triunfo en las Urnas al Eminente Estadista e Insigne Repúblico: Dr. Enrique Olaya Herrera, Candidato del Partido Liberal a La Presidencia de la República en el Período Constitucional de 1930 a 1934”; Ed. Sansón. Medellín, 1930.
dc.relationFerreira Vélez, L. A. (2009). “La Paradoja De Un Liberalismo Intervencionista: Colombia, Años Treinta, Cuarentas”. Historia Actual Online, (12), 19-32, 2009
dc.relationForo en el Museo, C. (2008). “En La violencia en Colombia, Estudio de un proceso social (1962) se menciona entre los antecedentes históricos inmediatos de la Violencia las elecciones de 1930, cuando fue elegido el liberal enrique Olaya Herrera y se desató la persecución de los liberales triunfantes contra los conservadores vencidos. la etapa se cierra, según Guzmán, Falsyumaña, en 1958, con el primer gobierno de acuerdo entre los contendientes tradicionales. en Bandoleros”, gamo. Arcadia, (38), 5, 2008
dc.relationGarcía, D., Montenegro, M., Astaíza, F., & Martín, C. “Advertising Colombian field: between imaginaries and objective conditions”. Nómadas, (36), 255-265, 2012.
dc.relationGaviria Liévano, Enrique: “Los Nuevos en la historia de Colombia: una generación militante”. Vol.: CCXVI, Academia Colombiana de Historia – Biblioteca de Historia Nacional, Bogotá: Zeta 2010.
dc.relationGómez E.; Gustavo. “El Salvador de Colombia”. Editor J. Elias Duque H, VIII; Vieco & Cía. Medellín, 1930
dc.relationGonzález, A. R. “Enrique Olaya Herrera: un gran estadista”. Zig-zag,1940
dc.relationHernández Rodríguez, S. M. “Análisis De Las Estrategias De Actores Nacionales E Internacionales En La Firma De Los Acuerdos Diplomáticos Suscritos Entre Perú Y Colombia En 1934 Y Su Incidencia En La Resolución Del Conflicto Bilateral”.,2010*
dc.relationHerrera, G. S. Olaya Herrera: “El Colombiano De Mayores Ambiciones Nacionalistas”,1955*
dc.relationHerrera, Ortiz; Ángel Eulises. “Historia de Colombia, 1930-1934. Gobierno de Olaya Herrera”.
dc.relationHorgan Terrence; Burns. “The liberals come to power in Colombia, por debajo de la ruana: a study of the Enrique Olaya Herrera administration, 1930-1934”. University Microfilms International. Tesis (doctorado), Venderbilt University. History, Nashville ,1983.
dc.relationJiménez, S. Y. J. “El Bateo y la administración Olaya Herrera (1930-1934): De salvador de Colombia a un gobierno híbrido y timorato”. Revista de Historia Regional y Local, 4(7), 240-270, 2012.
dc.relationJohnson, Eric J. and Weber, Elke U., “Mindful Judgment and Decision Making (2009). Annual Review of Psychology”, Vol. 60, p. 53, 2009; Columbia Business School Research Paper. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=1957342
dc.relationKahneman, Daniel; “Tversky, Amos. Choices, Values and Frames”. CUP,2000.
dc.relationKelly, Jamie. “Framing democracy: A behavioral approach to democratic theory”. Princeton University press, 2012.
dc.relationLatorre U.; Luis Felipe, 1886-1958. “Trabajos jurídicos, como abogado consultor de la Presidencia de la República durante la administración del Excelentísimo señor doctor Enrique Olaya Herrera 1930-1934”. Imprenta Nacional, v.3. Bogotá, 1934
dc.relationLatorre Rueda, M. “1930-1934. Olaya Herrera: un nuevo régimen. Nueva historia de Colombia”, 1, 1886-1946, 1989
dc.relationLlano Díaz, Alfonso. “Conflicto Con El Perú. Un Aprendizaje En Política Fronteriza”.*
dc.relationLleras Restrepo, Carlos, 1908-1994. “Documentos de Olaya Herrera, Enrique 1880-1937”. Nueva Frontera, No. 10; p 5 Boyacá-Bibliografía regional. Bogotá, 1974.
dc.relationLleras Restrepo, Carlos, 1908-1994. “Historia de la República Liberal: 27a. Parte, Quería Olaya Ser Reelegido?”. Nueva Frontera No. 33; P. 10-11. Bogotá ,1975.
dc.relationLópez Michelsen; Alfonso, 1913-2007. “Esbozos y Atisbos”; Talleres Gráficos Canal Ramírez-Antares. Bogotá, 1980.
dc.relationMainqueneau, Dominique. “Introducción a los métodos del análisis del discurso”. Librería Hachette, Buenos Aires, 1980
dc.relationVisita del Excelentísimo Sr. Enrique Olaya Herrera a los Estados Unidos”. Bogotá, (s. n.), 1930
dc.relationMartínez Solís , María Cristina. “Instrumentos de análisis del discurso”. Editorial Facultad de Humanides, Cali .1994.
dc.relationMarsh, David; Stokes, G. “Teoría y método de la Ciencia Política”, Alianza Editorial, 1997.
dc.relationMill, J.S: “Utilitarianism, Liberty & Representative Government”. Wildside Press LLC, 2007 .
dc.relationMolero de Cabeza, Lourdes y López, María del Pilar( eds): “El análisis de discurso en las ciencias humanas y sociales”. Universidad del Zulia y Petróleos de Venezuela, Maracaibo, 2006.
dc.relationMejía, M. V. “Cuando Los Periodistas Colombianos Salieron A La Calle. Signo Y Pensamiento”, 25(48), 105-122, 2006.
dc.relationMunévar Molina; Ernesto. “El Doctor Enrique Olaya, Hijo De La Victoria Por Su Propio Esfuerzo”; Mundo al Día: Diario Gráfico de la Tarde. P. 10-17. Bogotá.,1930
dc.relationNAVA HERNÁNDEZ, E. Mandato parlamentario y subordinación imperativa. Estudios Políticos, 2013. P. 18.
dc.relationTorrejano Vargas, R. H. “Algo más que piedra y consignas: Agitación social vista desde la prensa durante el gobierno de la concentración nacional (1930- 1934)”. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 9(16). P. 105-126.,2009
dc.relationNieto Caballero, L. E.; y Olaya Herrera; Enrique. “Recursos Periodísticos y Recursos Teológicos de los Jesuitas”. Imp. del Corazón de Jesús; Colección Jorge Ortega Torres. Bogotá, 1916
dc.relationOcampo, J. F. “Colombia siglo XX: Estudio histórico y antología política”. (Vol. 1). Ediciones Tercer Mundo,1980
dc.relationOcampo, J. F. “El Tratado de Comercio de 1935 con Estados Unidos: Antecedente para no repetir”.*
dc.relationOcampo López; Javier, “Los presidentes de Colombia nacidos en Boyacá”. Caldas-Bibliografía Regional, Banco Popular., Bogotá ,1991.
dc.relationOlaya Herrera; Enrique. “Conferencia sobre los problemas económicos de Colombia”. Periódico, El Tiempo, 30
dc.relationOlaya Herrera, Enrique; “Liberación Condicional”. Tesis Doctor en Derecho y Ciencias Políticas; Universidad Republicana de Colombia Boyacá- Bibliografía Regional, Casa Editorial de Forero Franco & C. Bogotá, 1904.
dc.relationOlaya Herrera, Enrique, 1880-1937. Estudio; “Cuestiones Territoriales”; Misceláneas-Colecciones; 1142/6; Boyacá-Bibliografía Regional, Imprenta Nacional. Bogotá, 1905.
dc.relationOlaya Herrera, Enrique;. “Una independencia que peligra”; Boyacá-Bibliografía Regional. Bruselas: (s. n.), 1908.
dc.relationOlaya Herrera, Enrique Presidente de la República; Dr. Goenega, Florentino; Presidente del Congreso. “Discursos en la Posesión del Señor Presidente de la República”. Imprenta Nacional; Colección Jorge Ortega Torres. Bogotá, 7 de Agosto de 1930
dc.relationOlaya Herrera, Enrique,. “La Cláusula de la Nación más Favorecida”. Misceláneas-Colecciones; 949/3; Boyacá-Bibliografía Regional. Washington D. C (s. n.) 1926
dc.relationOlaya Herrera; Enrique. “La política de la administración del Doctor Enrique Olaya”. Circular del 16 de agosto de 1930. Imprenta Nacional, Bogotá ,1930.
dc.relationOlaya Herrera; Enrique. “Ley 86 del 26 de junio de 1931: “Por la cual se fomenta el turismo en la República de Colombia”.19 Art. 2: 18. Obtenido de la Pagina web http://www.unesco.org/culture/heritage/.
dc.relationOlaya Herrera; Enrique. “Mensaje del Presidente de la república al Congreso Nacional en 1933”. Imprenta Nacional, Colección Jorge Ortega Torres. Bogotá, 1933
dc.relationVisita del Excelentísimo Sr. Enrique Olaya Herrera a los Estados Unidos”. Bogotá, (s. n.), 1930.
dc.relationOlaya Herrera; Enrique. “Mensaje del Presidente de la república al Congreso Nacional en 1934”. Imprenta Nacional, Colección Jorge Ortega Torres. Bogotá, 1934.
dc.relationOlaya Herrera, E “Una Opinión Que Conforta”. Senderos, 1(6), 275, 2011
dc.relationOlaya Herrera; Enrique, “50 años de la victoria liberal”; Nueva Frontera No. 268, Bogotá Feb. 4-10, p.12-13., 1980
dc.relationPérez, G. S. “Los jefes de estado ante la industria cafetera” ,1994*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.subjectANÁLISIS POLITOLÓGICO
dc.subjectTEORÍA DEL MANDATO
dc.subjectGOBIERNO
dc.subjectPROGRAMA DE GOBIERNO
dc.subjectPOLÍTICA INTERIOR
dc.titleEnrique Olaya Herrera y su época: desarrollo político y consolidación del Estado colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución