dc.contributorValero-Fandiño, Jorge Alberto
dc.creatorDíaz-Zerrate, Camilo Adolfo
dc.creatorOtálvaro-Barco, Jhon James
dc.date.accessioned2015-03-09T16:14:43Z
dc.date.available2015-03-09T16:14:43Z
dc.date.created2015-03-09T16:14:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierDíaz-Zerrate, C. A. & Otálvaro-Barco, J. J. (2014). Determinación del almacenamiento de agua subterránea presente en los acuíferos de la cuenca del Río Neusa, Cundinamarca, mediante el análisis de información hidrológica e hidrogeológica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/2122
dc.description.abstractCon el fin de determinar la relación de almacenamiento existente en las unidades hidrogeológicas de la cuenca del río Neusa, se realizó el levantamiento y análisis de información climática, hidrológica, geológica e hidrogeológica de la cuenca en mención, la cual se encuentra localizada en el departamento de Cundinamarca en la cuenca alta de la gran cuenca hidrográfica del río Bogotá. El río Neusa, presenta cuatro microcuencas denominadas: río Checua, Embalse del Neusa, río Neusa y río Susagua. Se encuentra compuesta geológicamente por: Formación Chipaque (Kch), Grupo Guadalupe (Kg), Formación Arenisca Dura (Kad), Formación Plaeners (Kp), Formación Arenisca de Labor y Tierra (Klt), Unidades del Paleógeno-Pg, Formación Guaduas (KPgg), Formación Areniscas Del Cacho (Pgc), Formación Bogotá (Pgb), Formación Arenisca de la Regadera (Pgr), Formación Usme (Pgu), Formación Tilatá (NgQt), Depósitos de Terraza Alta (Qta) y los Depósitos Aluviales (Qal) Se identificaron cuatro unidades hidrogeológicas denominadas Acuífero de los Depósitos Inconsolidados Neógeno–Cuaternarios–NgQ, Acuitardo del Paleógeno – Pg, Acuífero Guadalupe – Kg y la Unidad Confinante de la Formación Chipaque.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Recursos Hídricos
dc.relationBALANCE HÍDRICO. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/geografia/catedras/climatologia/sitio/bce hidrico.pdf >. [Citado: enero 14 de 2014].
dc.relationBREÑA PUYOL, A., y JACOBO VILLA, M. A. Principios y fundamentos de la hidrología superficial. México: Gedisa, 2006. 150 p.
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Catálogo de red de estaciones hidrometeorológicas. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=10571>. [Citado: noviembre 2 de 2013].
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Plan de manejo ambiental de agua subterránea en la Sabana de Bogotá y zona crítica. Bogotá: CAR, 2006. 176 p.
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Bogotá. Bogotá: CAR, 2006. 104 p
dc.relationCUSTODIO GIMENA, Emilio y LLAMAS, MANUEL Ramón. Hidrología subterránea. 2 ed. Barcelona: Omega, 2001. 2v.
dc.relationDURÁN SANTOS, Diana Marcela y SUAREZ, Diana Carolina. Perfil ambiental de la subcuenca del río Neusa. Trabajo de Grado, Ingeniero Civil. Bogotá: Universidad de la Salle, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. 2011. 190 p.
dc.relationEL NIÑO Y LA NIÑA. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.comunidadandina.org/public/Atlas_13_El_Nino_y_La_Nina.pdf>. [Citado: enero 14 de 2014]
dc.relationESTADÍSTICA. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://docencia.izt.uam.mx/mjgg/taller_computo/material_adicional/ncssP1e.htm>. [Citado: mayo 20 de 2014].
dc.relationFETTER, C.W. Applied Hydrogeology. 4 ed. New Jersey: Prentice-Hall, 2001. 599 p
dc.relationIDEAM. Estudio nacional del agua. Bogotá: Ideam, 2010. 305 p
dc.relationINSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERÍA Y QUÍMICA. Estudio hidrogeológico cuantitativo de la Sabana de Bogotá: hidrogeología de las cuencas de los ríos Frío, Tibito y Negro. Bogotá: SGC, 1993. 266 p.
dc.relationNSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERÍA Y QUÍMICA. Modelo hidrogeológico conceptual de la Sabana de Bogotá. Bogotá: SGC, 2002. 50 p.
dc.relationNSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERÍA Y QUÍMICA. Proyecto de Exploración de aguas subterráneas, PEXAS. Bogotá: SGC, 2004. 85 p.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Presentación: aplicación de la propuesta de metodología de zonificación ambiental de cuencas hidrográficas, estudio de caso, subcuenca del río Neusa. Escala 1:25.000. Bogotá: El Ministerio, 2008. 61 p.
dc.relationMONTEALEGRE, F, y TORRENTE, A. Hidrología I: generalidades - precipitación - caudal. Palmira: CIAT, 1997. 50 p.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.subjectRECURSOS HÍDRICOS-TRABAJOS DE GRADO
dc.subjectINFORMACIÓN HIDROLÓGICA E HIDROGEOLÓGICA
dc.subjectREDES DE ACUEDUCTOS-SISTEMAS DE INFORMACIÓN
dc.titleDeterminación del almacenamiento de agua subterránea presente en los acuíferos de la cuenca del Río Neusa, Cundinamarca, mediante el análisis de información hidrológica e hidrogeológica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución