dc.contributorRivera-Basto, Alejandra
dc.creatorCasallas-Galindo, Yuli Andrea
dc.date.accessioned2014-12-19T14:53:58Z
dc.date.available2014-12-19T14:53:58Z
dc.date.created2014-12-19T14:53:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifierCasallas-Galindo, Y. A. (2014). Uso de SIG para la evaluación de amenaza por procesos de remoción en masa en la localidad de Suba. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/1696
dc.description.abstractBasado en información de mapas de topografía, Geología, Geomorfología y Uso del suelo (suministrados por Ingeocing Ltda.) se utilizó la herramienta Quamtum Gis para la conversión de estos de formato dwg a vector y de vector a ráster con el fin de generar un mapa de Amenaza por procesos de remoción en masa.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationBIBLIOTECA DIGITAL UNIVALLE. Datos SIG [en línea]. Valle: José Meneses Hernández – Johnny Cárdenas [citado 30 junio, 2014]. Disponible en internet: <http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream.pdf>
dc.relationCRC.gov. Conocimiento Ambiental – POT [en línea]. Bogotá: Padilla [citado 10 septiembre, 2014]. Disponible:<http//www.crc.gov.co/files/conocimientoambiental/POT/padila/Titulo_Zonific ación_de_amenzas_naturels>
dc.relationHABITAT BOGOTÁ. Diagnostico Localidad de Suba, Hábitat de Bogotá [en línea]. Bogotá: Línea Bogotá Humana [citado 20 enero, 2014]. Disponible en internet:<www.habitatbogota.gov.co. pdf>
dc.relationINSTITUTO DE COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. 2014.[en línea]. Bogotá: Trabajos escritos. [citado en: febrero, 2014]. Disponioble en línea: <presentacion biblioraficas. BOGOTA : ICONTEC, 2014>.
dc.relationINSTITUTO DE NICARAGUA DE ESTUDIOS TERRITORIALES. El Método de Mora- Vahrson [CD-ROM]. [Nicaragua]: Servicios Nacional de estudios territoriales, 2010. Cálculo de la amenaza.
dc.relationI.P.M.D. Amenazas naturales [en línea]. Bogotá: Iniciativa Panameña para la Mitigación de Desastres [citado 5 julio, 2014]. Disponible en internet:<http//ipmd.tripod.com. pdf>
dc.relationIVAN SANTIAGO. Tutorial Quamtum GIS, 2.4 versión Chuguiak [en línea]. Bogotá: Quamtum [22 septiembre, 2014]. Disponible en internet: zisantiago@ogp.pr.gov. Pdf> LAGLERUBEN. Sistemas de información geográfica [en línea].Bogotá: Laboratorio Unidad Pacifico Sur Ciesas. Disponible en internet :< http//langleruben.wordpress.com.pdf>
dc.relationOEA, “Incorporating Natural Hazard Assessment and Mitigation”. Instrumentos y Técnicas para la Evaluación de Amenazas Naturales [en línea]. Bogotá: OAS.org [citado 16, junio 2014]. Disponible en in ternet: <http//www.oas.org/dsd/publiations/unit/osea571989.pdf> UPES. Cartografía Localidad de Suba. En: FOPAE. Inventarios de procesos actuales de movimientos en masa de la localidad de Suba. Bogotá: Ingeocing Ltda. 2010.
dc.relationWIKIPEDIA. Localidad de Suba, Secretaria de gobierno [en línea]. Bogotá: Wilimedia Commons [25 noviembre, 2014]. Disponible:< http//es.wikipedia.org/Suba. pdf>
dc.relationWIKIPEDIA. Pensamiento Imaginativo [en línea]. Bogotá: SIG [citado: 25 junio, 2014]. Disponible en internet: < http://es.wikipedia.org/wiki/sistema de información geográfica>.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.subjectAMENAZA
dc.subjectDESLIZAMIENTO
dc.subjectDTM
dc.subjectPENDIENTE
dc.subjectRASTER
dc.subjectVECTOR
dc.subjectSIG
dc.titleUso de SIG para la evaluación de amenaza por procesos de remoción en masa en la localidad de Suba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución