dc.contributor | Rodríguez-Páez, Álvaro Enrique | |
dc.creator | Rodríguez-Rairán, Diego Anatolio | |
dc.creator | Gómez-Calderón, Julián Alonso | |
dc.date.accessioned | 2014-11-25T22:38:44Z | |
dc.date.available | 2014-11-25T22:38:44Z | |
dc.date.created | 2014-11-25T22:38:44Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | Rodríguez-Rairán, D. A. & Gómez-Calderón, J. A. (2014). Manual de guías de laboratorio enfocadas al control de calidad de materiales y tecnología del concreto. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/1601 | |
dc.description.abstract | En la actualidad el laboratorio de Ingeniería Civil no cuenta con manuales de consulta que ilustren los ensayos que se ejecutan a los componentes del concreto hidráulico siguiendo los parámetros de las normar técnicas colombianas. Para una adecuada formación académica de los estudiantes es fundamental contar con herramientas que ayuden a minimizar y aclarar ciertos conceptos y procedimientos en los ensayos de laboratorio que manejan el concreto hidráulico. En consideración a esto, surge la proposición del presente trabajo. Este documento corresponde a la investigación y elaboración de un Manual de Guías de Laboratorio Enfocadas al Control de Calidad de Materiales y Tecnología de Concreto. Es un manual de guías de laboratorio es de gran importancia ya que constituye un material de apoyo para las asignaturas que tengan relación con el manejo de materiales para concreto hidráulico, también sirve de herramienta de consulta para todos los estudiantes de Ingeniería Civil y carreras afines. Estas guías de laboratorio especifican los procedimientos para cada ensayo y también los materiales que son objeto de estudio de acuerdo con las normas técnicas colombianas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | AGRUPACIÓN DE FABRICANTES DE CEMENTO DE ANDALUCÍA, AFCA.
Proceso de fabricación. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.cementosdeandalucia.org/index.php?cPath=fabricacion&op=2>.
[Citado: 21 de marzo de 2014]. | |
dc.relation | AMAYA VALENCIA, Mauricio Alfredo y DÍAZ ACOSTA, Carlos Ernesto. Manual de
guías de laboratorio enfocadas al control de calidad de materiales para las
asignaturas: “Ingeniería de Materiales” y “Tecnología del Concreto”. [En línea].
Disponible en Internet: <URL: http://ri.ues.edu.sv/463/1/10136900.pdf>. [Citado: 21
de marzo de 2014]. | |
dc.relation | COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y de Desarrollo Territorial. Decreto
926 del 19 de marzo de 2010, por el cual se establecen los requisitos de carácter
técnico y científico para construcciones sismo resistente NSR-10. En: Diario
Oficial. 26, marzo, 2010, no. 47.663, p. 3-410. | |
dc.relation | ICONTEC. Acerca de nosotros. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.icontec.org/index.php/es/nuestra-compania/nuestra-compania>.
[Citado: 21 de marzo de 2014]. | |
dc.relation | ICONTEC. Cemento Portland: especificaciones químicas. Norma técnica colombiana.
Santafé de Bogotá: El Instituto, 1982, 5p. [NTC 321]. | |
dc.relation | ICONTEC. Cementos: método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado del
cemento hidráulico mediante aguja de Vicat. 5 ed. Bogotá: El Instituto, 2013, 9p.
[NTC 118]. | |
dc.relation | ICONTEC. Concretos: elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.
Bogotá: El Instituto, 2000, 7 p. [NTC 550]. | |
dc.relation | ICONTEC. Concretos: método de ensayo para determinar la densidad (masa
unitaria), el rendimiento y el contenido de aire por gravimetría del concreto.
Bogotá: El Instituto, 2013, 8 p. [NTC 1926]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ensayo de resistencia a la comprensión de cilindros normales de
concreto. Santafé de Bogotá: El Instituto, 1994, 11p. [NTC 673]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ingeniería Civil y Arquitectura: determinación del contenido de aire en
concreto fresco método volumétrico. Santafé de Bogotá: El Instituto, 1994, 6p.
[NTC 1028]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ingeniería Civil y Arquitectura: determinación del tiempo de fraguado de
mezclas de concreto por medio de su resistencia a la penetración. Santafé de
Bogotá: El Instituto, 1995, 5p. [NTC 890]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ingeniería Civil y Arquitectura: elaboración y curado de especímenes de
concreto para ensayos en el laboratorio. Bogotá: El Instituto, 2010, 10p. [NTC
1377]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ingeniería Civil y Arquitectura: método de ensayo para determinar la
exudación del concreto. Santafé de Bogotá: El Instituto, 1994, 8p. [NTC 1294]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ingeniería Civil y Arquitectura: método de ensayo para determinar el
asentamiento del concreto. Santafé de Bogotá: El Instituto, 1992, 5p. [NTC 396]. | |
dc.relation | ICONTEC. Ingeniería Civil y Arquitectura: Método de ensayo para la determinación
del contenido de aire en el concreto fresco. Método de presión. 2 ed. Bogotá: El
Instituto, 2013, 5p. [NTC 1032]. | |
dc.relation | ICONTEC. Materiales metálicos: verificación de máquinas de ensayo uniaxiales
estáticos. Parte 1: máquinas de ensayo de tracción/compresión verificación y
calibración del sistema de medida de fuerza. Bogotá: El Instituto, 2007, 10 p.
[NTC-ISO 7500-1]. | |
dc.relation | ICONTEC. Método de ensayo para determinar la densidad del cemento hidráulica.
Santafé de Bogotá: El Instituto, 1992, 4p. [NTC 221]. | |
dc.relation | ICONTEC. Método de ensayo para determinar la densidad y la absorción del
agregado grueso. Santafé de Bogotá: El Instituto, 1995, 14p. [NTC 176]. | |
dc.relation | ICONTEC. Método de ensayo para determinar la resistencia del concreto a la flexión
(utilizando una viga simple con carga en los tercios medios). Bogotá: El Instituto,
2004, 5 p. [NTC 2871] | |
dc.relation | ICONTEC. Método de ensayo para la determinación de partículas livianas en los
agregados. Santafé de Bogotá: El Instituto, 1994, 6p. [NTC 130]. | |
dc.relation | ICONTEC. Método para determinar la densidad y la absorción del agregado fino.
Santafé de Bogotá: El Instituto, 1995, 12p. [NTC 237]. | |
dc.relation | ICONTEC. Método para determinar la finura del cemento hidráulico por medio del
aparato Blaine de permeabilidad al aire: norma técnica colombiana. Santafé de
Bogotá: El Instituto, 1997, 13p. [NTC 33]. | |
dc.relation | ICONTEC. Método para determinar por lavado el material que pasa el Tamiz 75 um
en agregados minerales: norma técnica colombiana. Santafé de Bogotá: El
Instituto, 1995, 7p. [NTC 78]. | |
dc.relation | ICONTEC. Métodos para determinar la consistencia normal del cemento hidráulico.
Santafé de Bogotá: El Instituto, 1991, 4p. [NTC 110]. | |
dc.relation | ICONTEC. Métodos para el análisis por tamizado de los agregados finos y gruesos.
Santafé de Bogotá: El Instituto, 1994, 10p. [NTC 77]. | |
dc.relation | ICONTEC. Práctica para la toma de muestras de agregados. Santafé de Bogotá: El
Instituto, 1995, 10p. [NTC 129]. | |
dc.relation | ICONTEC. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. Medellín:
ICPC, 2000. 50 p. [NTC-ISO 9000]. | |
dc.relation | LAFARGE. Glosario de términos. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.lafarge.com.es/wps/portal/es/2_2_4-Glosario_de_terminos>. [Citado: 21
de marzo de 2014]. | |
dc.relation | NIÑO HERNÁNDEZ, Jairo René. Tecnología del concreto. 3 ed. Bogotá:
ASOCRETO, 2010. 2v. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE DE CHILE. Aparato de Vicat. [En línea].
Disponible en Internet: <URL:
http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/consnormT2_archivos/image00
4.jpg>. [Citado: 21 de marzo de 2014]. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Facultad de Ingeniería Civil.
Vocabulario internacional de términos. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7131/1/>. [Citado: 21 de marzo
de 2014]. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 | |
dc.subject | CEMENTO-PRUEBAS DE LABORATORIO | |
dc.subject | INGENIERÍA CIVIL-MANUALES | |
dc.subject | HORMIGÓN ARMADO | |
dc.subject | MORTERO | |
dc.title | Manual de guías de laboratorio enfocadas al control de calidad de materiales y tecnología del concreto | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |