dc.contributorBolívar-Barón, Holman Diego
dc.creatorMonroy-Pacheco, John Alexander
dc.creatorVega-Valero, Andrés Esteban
dc.date.accessioned2014-10-21T20:14:36Z
dc.date.available2014-10-21T20:14:36Z
dc.date.created2014-10-21T20:14:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifierMonroy-Pacheco, J. A. & Vega-Valero, A. E. (2014). Título. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/1275
dc.description.abstractEl sistema de información para la identificación de vulnerabilidad territorial brinda la posibilidad de conocer información detallada de las poblaciones existentes en el sistema. Estos datos almacenados tienen alguna influencia (baja, media y alta) a la hora de calcular el índice de vulnerabilidad de una zona determinada. El valor obtenido será un valor entero en una escala de 1 a 10 y a su vez se verá representado en el mapa con un color distintivo según el valor obtenido.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería de Sistemas y Computación
dc.relationALEGSA, Definición de front-end, Alegsa, disponible en: <http://www.alegsa.com.ar/Dic/front-end.php, consultado el 22 de enero de 2014.>
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA D.C, Plan distrital de prevención y atención de emergencias del distrito capital, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, 2004, disponible en: <http://www.fopae.gov.co/portal/page/portal/FOPAE_V2/PDPAE,> consultado el 30 de octubre de 2013
dc.relationCARDONA. Omar, SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE COLOMBIA, Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales, 2005, páginas 1-3, disponible en: <http://idea.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/descargas/gestion/SistemaNacio nalODCardonaOFDA-IDEA.pdf>, consultado el 30 de octubre de 2013
dc.relationCARDONA Omar, SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE COLOMBIA, Universidad nacional de Colombia – sede Manizales, 1-3, disponible en: <http://idea.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/descargas/gestion/SistemaNacio nalODCardonaOFDA-IDEA.pdf>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationCARDONA. Omar, WILCHES-CHAUX. Gustavo, GARCÍA. Ximena, MANSILLA. Elizabeth, RAMÍREZ. Fernando, MARULANDA. Mabel, Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: estimación de pérdidas, DESINVENTAR, 2004, páginas 74 – 77, 179, disponible en: <http://www.desenredando.org/public/varios/2007/varios_omar/ERNDesastres_Colo mbia_LaRed.pd>f, consultado el 30 de octubre de 2013.
dc.relationCUELLAR. Guillermo, Tipos de sistemas de información, Universidad del Cauca, Disponible en:< http://fccea.unicauca.edu.co/old/tiposdesi.htm>, consultado el 22 de enero de 2014.
dc.relationDEEMER. Pete, BENEFIELD. Gabrielle, LARMAN. Craig, VODDE. Bas, INFORMACIÓN BÁSICA DE SCRUM (THE SCRUM PRIMER), Scrum training institute, 2009, página 4-5, consultado el 4 de noviembre de 2013
dc.relationDEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, Estrategia internacional para la reducción de desastres (ONU/EIRD), Organización de los estados, 2006, disponible en: <http://www.oas.org/dsd/Spanish/Desastresnaturales/EstrategiaEIRD.htm>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationDIRECCIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO MESOAMÉRICA, Sistema Mesoamericano de información territorial (SMIT), Proyecto integración y desarrollo MESOAMÉRICA, 2013, disponible en: <http://www.proyectomesoamerica.org/joomla/index.php?option=com_content&view =article&id=187&Itemid=116>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, Acerca del IGAC, IGAC, 2010, disponible en: <http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/nuestraentidad/!ut/p/c5/04_ SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwNH I30v_aj0nPwkoMpwkF7caj1NIfIGOICjgb6fR35uqn5BdnCQhaOiIgDxNPO/dl3/d3/L3dDb0EvUU5RTGtBISEvWUZSdndBISEvNl9BSUdPQkIxQTBHRlFF MElLVTJWT0tIMjBBNw!!/m>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI, Proyecto sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial nacional -SIGOT-, 2008, páginas 1,4, disponible en: <http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/documentos%20SIGOTN/RESUMEN_EJECUTIVO. pdf>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationMICROSOFT DEVELOPER NETWORK. ¿Qué es un patrón de diseño?, MICROSOFT, 2013, disponible en: <http://msdn.microsoft.com/eses/library/bb972240.aspx>, consultado el 22 de enero de 2014.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Lineamientos del SIAC, Sistema de información ambiental de Colombia, 2011, disponible en: <https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=852&conID=854>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Sistema de información ambiental (SIA), Sistema de información ambiental de Colombia, 2011, disponible en: <https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=467&conID=598>, consultado el 30 de octubre de 2013
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, ¿Qué es un SIG?, Sistema de información geográfico del sector educativo, 2013, disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.html>, consultado el 22 de enero de 2014.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, NOTA CONCEPTUAL, Plataforma regional para la reducción del riesgo de desastre en las américas, 2012, disponible en: <http://eird.org/pr12/documentos/nota-conceptual.html>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Acerca de la biblioteca virtual de salud y desastres, Biblioteca virtual de salud y desastres, disponible en: <http://helid.digicollection.org/es/p/packa/>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS DE LAS NACIONES UNIDAS, SATCA, SATCAweb, 2013, disponible en: <http://www.satcaweb.org/alertatemprana/inicio/satcaweb.aspx>, consultado el 30 de octubre de 2013
dc.relationRINCÓN. Márilin, SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE BOGOTA D.C — COLOMBIA, SIRE, 2006, páginas 3-4, disponible en: <http://www.sire.gov.co/portal/page/portal/sire/general/Documentos/1.%20Sobre%2 0el%20SIRE.pdf>, consultado el 30 de octubre de 2013
dc.relationSECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS, Marco de acción de Hyogo, Oficina de las naciones unidas para la reducción del riesgo de desastres, 2008, disponible en: <http://www.eird.org/wikiesp/index.php/Marco_de_Acci%C3%B3n_de_Hyogo>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationSECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS, Oficina Nacional de Enlace Colombia – proyecto DIPECHO América del Sur 2013 – 2014 (UNISDR), Oficina de las naciones unidas para la reducción del riesgo de desastres, 2013, disponible en: <http://www.unisdr.org/who-we-are/vacancies/32862>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationSECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, CAPRADE, Comunidad andina, 2009, disponible en: <http://www.comunidadandina.org/predecan/contexto_caprade.html>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationSECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, El proyecto PREDECAN, Comunidad andina, 2009, disponible en: <http://www.comunidadandina.org/predecan/predecan.html>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationSECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, Estrategia andina para la prevención y atención de desastres, Comunidad andina, 2009, páginas 9, 31,disponible en: <http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/EAPAD+ESP.pdf>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationSECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, Sistema de información andino para la prevención de y atención de desastres, Comunidad andina, 2009, páginas 1-3, disponible en: <http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/siapad+web.pdf>, consultado el 2 de noviembre de 2013.
dc.relationSERRATS. Carles, Programació de components MVC per Joomla! 1.5.x, JOOMLA, página 4, disponible en: <http://downloads.joomlacode.org/frsrelease/3/7/6/37642/JoomlaSpanish.pdf>, consultado el 2 de noviembre de 2013
dc.relationUNIDAD DOCENTE DE INGENIERIA DE SOFTWARE (UDIS), Arquitectura del Sistema, Departamento de lenguajes y sistemas informáticos e ingeniería de software. Disponible en: <http://is.ls.fi.upm.es/docencia/is2/documentacion/arquitectura.pdf>, Consultado el 13 de noviembre de 2013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.subjectDESASTRE NATURAL
dc.subjectSIMULACIÓN
dc.subjectVULNERABILIDAD TERRITORIAL
dc.subjectSCRUM
dc.subjectGEO CODIFICACIÓN
dc.titleFrontend del sistema de información para la identificación de vulnerabilidad territorial
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución