dc.contributor | Duque-Naranjo, Luis Carlos | |
dc.creator | Rodríguez-Rincón, Luis Eduardo | |
dc.creator | Quiróz-Lesmes, Jaime Andrés | |
dc.creator | Moya-Mercado, Eliana Margareth | |
dc.date.accessioned | 2013-12-16T18:38:53Z | |
dc.date.available | 2013-12-16T18:38:53Z | |
dc.date.created | 2013-12-16T18:38:53Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/1097 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con la comunidad de la vereda El Charquito del municipio de Soacha, bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (AIP), contó con dos fases; una primera fase de diagnóstico que tenía como objetivo conocer las necesidades, problemáticas y potencialidades de la comunidad, y la segunda fase interventiva en la que a partir del fortalecimiento de la organización comunitaria de los agentes internos, se buscó impactar problemáticas tales como el consumo excesivo de alcohol y los conflictos interpersonales, ambas identificadas en el diagnóstico, por medio de actividades artísticas y culturales que permitieran la problematización y la movilización de conciencia de la comunidad. El principal resultado de este proyecto es la conformación de un grupo de trabajo comunitario denominado: Sembrando Cultura, integrado por jóvenes interesados en aportar al desarrollo de su comunidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Aguilar, M. & Ander-Egg, E. (1999). Diagnostico social, conceptos y metodología. Buenos Aires. Argentina: Lumen. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal de Soacha. (2012). Situación actual del municipio de Soacha, diagnóstico para Plan de Desarrollo 2012-2015. Recuperado de <http://www2.cundinamarca.gov.co/planeacion/redpec/entregasenlinea/municipios/SOACHA/Plan-Desarrollo-2012-2015/SOACHA_Diagnostico.pdf.> | |
dc.relation | Arango, C. (1995). El rol del psicólogo comunitario en la Comunidad Valencia. Tesis doctoral. Doctorado psicología social. Universidad de Valencia, España. | |
dc.relation | Burton, M. (2004). La psicología de la liberación: Aprendiendo de América Latina. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 1 (04), 101-124. | |
dc.relation | Departamento de Administrativo Nacional Estadística. (2008). Censo general 2005, nivel nacional. Recuperado de <http://www.dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005nacional.pdf.> | |
dc.relation | Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá. Colombia: Siglo XXI. | |
dc.relation | Fals Borda, O. (1988). La investigación acción participativa y la psicología. Conferencia Universidad del Valle. Cali, Valle del Cauca. | |
dc.relation | Foucault, M. (1979): Power, Trutb, Strategy, Sidney, Feral Publications. | |
dc.relation | Garate, C. (2011). Participación comunitaria en el Secano de Combarbalá, Liderazgos Campesinos y Capital Social en Manquehua y Jiménez y Tapia. Universidad de Chile. Recuperado de <http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/csgarate2_c/pdfAmont/cs-garate2_c.pdf.> | |
dc.relation | Hospital Mario Gaitán Yanguas. (2012). Generalidades. Recuperado de
<http://hmgy.gov.co/sedes.php.> | |
dc.relation | Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de psicología UCA 22, 219-231. | |
dc.relation | Martín Baró, I. (1990). Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica. El Salvador: UCA. | |
dc.relation | Max-Neef, M. (1993) desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Capellades, | |
dc.relation | Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria la tensión entre comunidad y sociedad. , Buenos Aires: Paidós, ISBN 950-12-4518-7. | |
dc.relation | Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires. Argentina: Paidós. | |
dc.relation | Montero, M. (2006). Hacer para transformar. Buenos Aires. Argentina: Paidós. | |
dc.relation | Montero, M. (2006a). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires. Argentina: Paidós. | |
dc.relation | Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Buenos Aires, Argentina: Paidos. | |
dc.relation | Rappaport, J. (1984) Studies in Empowerment: Steps toward understanding and actino, N. York, Haworth Press | |
dc.relation | Rosas, G. (2005). Conozcamos nuestro municipio. En Colección Censo de Soacha, 3. Bogotá: Departamento de Administrativo Nacional Estadística (DANE), Agencia de los Estados Americanos para el Desarrollo Internacional (USAID). Recuperado de <http://www.oim.org.co/publicaciones-oim/poblacion-desplazada/1450-coleccioncenso-soacha.html> | |
dc.relation | Tonnies, F. (1947) Comunidad y Sociedad. Buenos Aires. Argentina: Losada S.A. | |
dc.relation | Zambrano, M., (1999). Historia de la empresa de energía de Bogotá. Bogotá. Empresa de Energía de Bogotá – Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Zimmerman, M. & Rappaport, J. (1998). Citizen participation, perceived control, and psychological empowerment. American Journal of Community Psychology, 16, 725-750. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013 | |
dc.subject | INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA | |
dc.subject | COMUNIDAD | |
dc.subject | FORTALECIMIENTO | |
dc.subject | TRANSFORMACIÓN | |
dc.subject | CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL | |
dc.subject | CONFLICTOS INTERPERSONALES | |
dc.title | Una experiencia de investigación acción participativa con la comunidad de la vereda El Charquito-Soacha | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |