Artículo de revista
Resilencia en niños con experiencias de abandono
Fecha
2010-12Registro en:
Acta Colombiana de Psicología, Vol. 13, no. 2 (jul.-dic. 2010); p. 149-159
0123-9155
Autor
Obando, Olga Lucía
Villalobos, María Eugenia
Arango, Sandra Lorena
Institución
Resumen
Este artículo aporta a la discusión sobre procesos resilientes y al significado de estos procesos en el desarrollo de niños en condición de adoptabilidad. La situación de adopción de niños colombianos se caracteriza desde datos estadísticos y normativas políticas y jurídicas (ICBF, 2003; 2006; 2009; Presidencia de la República, 1960; 1984; 2004; 2006). Se discuten aportes sobre la resiliencia como proceso psicológico desde autores europeos, norteamericanos y latinoamericanos (Cyrulnik, 1999; 2001; 2002; 2003; Ungar, 2008; Bowlby, 1992; Villalobos, 2003; Crawford & Wrigt y Masten 2005; Colmenares, 2002; 2006; Soarez de Souza y de Oliveira, 2006; entre otros). Se caracteriza al niño como sujeto con posibilidades de asumir un proceso resiliente, y se identifican la consciencia, la cognición, la ética y la simbolización como construcciones inherentes a los procesos considerados resilientes, desde hallazgos de investigaciones locales (Villalobos y Obando, 2008).