Artículo de revista
Modelos bayesianos y funcionamientos inferenciales complejos
Fecha
2010-12Registro en:
Ossa, J. C., & Puche Navarro, R. (2010). Modelos bayesianos y funcionamientos inferenciales complejos. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 119-128. Recuperado de
0123-9155
Autor
Ossa, Julio César
Puche-Navarro, Rebeca
Institución
Resumen
Los procesos inferenciales de niños de cuatro años de edad son observados utilizando una tarea de coordinación de hasta cinco criterios de clasificación. Se encontraron tres tipos de razonamientos probabilísticos: adivinanza (37,8%), transicional (22,2%) resolutorio (40%). La búsqueda tipo adivinanza es el esbozo de una relación entre “búsqueda espacial” y reducción del espacio muestral sobre la base de las acciones concretas (intervenciones) aplicadas directamente a la tarea. La búsqueda tipo transicional es un laboratorio de experimentación que le permite al niño observar la relación entre las intervenciones y el resultado de dichas acciones donde se agencia una probabilidad condicional intra-variable. La búsqueda tipo resolutorio cristaliza una coordinación que implica operaciones clasificatorias con niveles sofisticados de abstracción porque se demanda la intersección de dos o más variables.