Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorMartínez Agredo, Germán Rodrigo
dc.creatorOrbegozo Contreras, Damian
dc.date2021-10-25T16:44:55Z
dc.date2021-10-25T16:44:55Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:48Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:48Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1799
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423417
dc.descriptionEn los últimos años el crecimiento de la industria de CallCenter en Colombia ha venido en gran crecimiento, y las posibilidades de negocio alrededor de este tipo de servicios, son altamente promisorios para la economía del país. Las empresas extranjeras líderes en la prestación de estos servicios, han visto con buenos ojos el potencial del país para el desarrollo de sus negocios y así mismo, empresas locales han visto la posibilidad de crecer e iniciar a exportar servicios de tercerización a países de habla hispana, e inclusive, a países de habla extranjera, como inglés y portugués. Las ventajas competitivas frente a otros países están dadas por el idioma, la mano de obra, la infraestructura, la reducción de costos la propiedad intelectual, el ambiente político y económico y el apoyo gubernamental entre otros. Sin embargo, a pesar de este panorama, en la industria aún tiene retos por cumplir, entre ellos, ser más eficientes en sus costos de mano de obra y la calidad en el servicio al consumidor final. La rotación constante de personal, lleva a que los costos de selección, contratación, capacitación y operación se incrementen de manera significativa, y así mismo, la calidad del servicio prestado es baja durante el proceso de adaptación del empleado a su nuevo cargo, afectando al consumidor final y no brindando así un servicio satisfactorio.
dc.description1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.2 DELIMITACIÓN 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1 MARCO TEÓRICO 4.2 MARCO HISTÓRICO 4.3 MARCO LEGAL 5. ASPECTOS METODOLÓGICOS 5.1 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5.2 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS 6. DETERMINAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS EMPRESAS DE CALLCENTER ESCOGIDAS PARA ESTUDIO 7. GENERAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS DE CALLCENTER ESCOGIDAS PARA EL ESTUDIO. 8. ESTABLECER LOS MODELOS ACTUALES PARA SELECCIÓN DE PERSONAL USADOS EN LAS EMPRESAS DE CALLCENTER ESCOGIDAS PARA EL ESTUDIO. 9. PROPUESTA PLAN DE MEJORAMIENTO 9.1 PERTINENCIA DE LA PROPUESTA 10. CONCLUSIONES 11. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero en Industrial
dc.descriptionIngeniería Industrial
dc.format77 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationAgüero, P. M. (2010). Breve esbozo histórico del proceso de selección de personal. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de Enumed: http://www.eumed.net/rev/cccss/10/pmza.htm
dc.relationAsociación Colombiana de Contact Centers (2013): Asociados, http://www.acdecc.org/asociados.php
dc.relationDeming Collaboration (2013), Biografía completa de Deming, http://demingcollaboration.com/language/spanish/biografia-completa-de-deming/ 2010-2013
dc.relationDiario Portafolio (2013), Colombia es la joya de la tercerización en la región, publicado el 26 de Marzo de 2012, recuperado el 21 de Junio de 2013, de http://www.portafolio.co/negocios/colombia-es-la-joya-la-tercerizacion-la-region
dc.relationEstudios de tiempos y movimientos (2000), Fred E. Meyers, Pearson Educación.
dc.relationHeidbreder, E. (1971): Psicología del siglo XX, Ed Revolucionaria, ICL, La Habana. 550 pp Ídem 3. Pag.12
dc.relationISO 10014:2007 Gestión de la calidad (2007) - Directrices para la obtención de beneficios financieros y económicos, Oficina de normalización, ciudad de La Habana – Cuba.
dc.relationPDCA Home – Publicaciones (2013), http://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca-planificar-hacer-controlar-y-actuar-el-circulo-de-demming-de-mejora-continua/ 2013
dc.relationcontinua/ 2013 Proexport, Oportunidades de la Industria de Servicios BPO en Colombia, (2013), recuperado el 20 de Junio de 2013. Disponible en www.proexport.gov.co
dc.relationSelección de personal – Gestión Humana Bachenheimer, Herman, Pontificia Universidad Javeriana, P 1. Disponible en http://drupal.puj.edu.co/files/OI050_Herman_0.pdf
dc.relationTiempos y Movimientos optimización de operaciones (2009), Harold Pérez Olivera - Carlos Bocanegra Bustamante, Educosta,
dc.relationUniversidad de Antioquia. (s.f.). Docencia.udea.edu.co. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de http://docencia.udea.edu.co/Psicologia/sel_personal.html
dc.relationUniversidad de Antioquia; Selección de Personal, documento docente recuperado de internet, disponible en: http://docencia.udea.edu.co/Psicologia/sel_personal.html, consultado en Junio de 2013
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia, Fundamentos de Administración, Capítulo 9, Función Talento Humano. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%209/cap9_c.htm
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectPropiedad intelectual
dc.subjectIndustria
dc.subjectCompetitiveness
dc.subjectIntellectual property
dc.subjectIndustry
dc.titleDiseño de un modelo para el mejoramiento del proceso de selección de personal operativo agente o asesor en una empresa de callcenter
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución