Colombia | Trabajo de grado - Especialización
dc.contributorMoreno, Adriana Fernanda (Dir.)
dc.contributorIbáñez Velandia, Aura Yaneth (Dir.)
dc.creatorMorales Arroyo, Jaime Alfonso
dc.creatorValencia Castañeda, Martha Inés
dc.date2020-11-26T16:38:12Z
dc.date2020-11-26T16:38:12Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:39Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:39Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/719
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423376
dc.description67 p.
dc.description1. Introducción 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación 5. Delimitación 6. Marco referencial 7. Tipo de investigación 8. Diseño metodológico 9. Fuentes para la obtención de información 10. Recursos 11. Cronograma 12. Resultados 13. Análisis de los resultados 14. Conclusiones 15. Recomendaciones 16. Bibliografía
dc.descriptionEn las diferentes áreas de la Institución Educativa Indígena N°1-Sede Limoncito, se observa gran cantidad de materiales residuales dispersos en las distintas áreas de la sede. Las pocas canecas dispuestas en algunos lugares para almacenar las basuras, resultan insuficientes, ante la gran cantidad de residuos generados durante las jornadas escolares, a los cuales no se les hace ningún tipo de tratamiento, simplemente, en el momento de la limpieza, el personal encargado del aseo los recolecta y posteriormente los depositan en un lugar ubicado a pocos metros del plantel educativo, donde son incinerados a cielo abierto. A partir del cuestionamiento ¿cómo las estrategias pedagógicas permiten una gestión integral de los residuos sólidos generados en la sede educativa?, los investigadores realizan un primer acercamiento a la realidad contextual apoyados en la observación de campo y la aplicación de una encuesta, dirigida a los estudiantes, la información obtenida en este proceso les permite diseñar tres estrategias pedagógicas para abordar el tema de la gestión integral de dichos residuos sólidos, Además, logran identificar los residuos sólidos generados en la sede Limoncito, definir algunos puntos de recolección y separación de éstos y posteriormente diseñan una propuesta de ruta para el manejo adecuado de los residuos sólidos generados , lo cual, que se pone a disposición de la comunidad educativa como un aporte a la búsqueda de soluciones a la problemática mencionada.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsCopyright Universidad ECCI, 2017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectTratamiento de desechos
dc.subjectSensibilización ambiental
dc.subjectEtica ambiental
dc.subjectWaste treatment
dc.subjectEnvironmental awareness
dc.subjectEnvironmental ethics
dc.titleEstrategias pedagógicas para el manejo adecuado de los residuos sólidos en la I.E.I. N°1-sede limoncito, Maicao la Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución