dc.contributor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.creator | Díaz Cifuentes, Gustavo Andrés | |
dc.date | 2021-12-16T20:41:45Z | |
dc.date | 2021-12-16T20:41:45Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:37:36Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:37:36Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2435 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423367 | |
dc.description | El movimiento económico actual ha impulsado que las organizaciones busquen diferentes oportunidades de mejora con el fin de ser más competitivas en su entorno económico para lo cual utilizan diferentes herramientas que ayuden a reducir los costos, incrementar su producción y optimizar todos los recursos que se tienen a disposición, una de las herramientas que ha tenido mayor acogida en las diferentes organizaciones es la implementación de los sistemas de gestión ya que estos permiten mostrar a los diferentes interesados el compromiso de la organización con ellos y la empresa en sí. Es por esto que es necesario evaluar este tipo de sistemas para la empresa Grupo ASD, principalmente en la gestión de calidad en todos sus procesos, su compromiso con la parte de seguridad y salud en el trabajo y la gestión de la seguridad de la información que maneja esta empresa, preparando
un mejor ambiente laboral y seguridad de información tanto para sus clientes internos como externos y estando al tanto de los cambios en el mundo tecnológico y servicial actualmente utilizados. | |
dc.description | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 JUSTIFICACIÓN
4.2 DELIMITACIÓN
5. MARCO TEÓRICO
5.1 Pensamiento basado en riesgos
5.2 Relación con otras normas de sistemas de gestión
5.3Norma OHSAS 18001:2007
5.4Norma ISO 27001:2013
6. ESTADO DEL ARTE
6.1 A nivel Internacional
6.2 A nivel Nacional
6.3 A nivel Institucional
7. MARCO CONCEPTUAL
6.2 MISIÓN
6.3 VISIÓN
6.4 POLÍTICA DE CALIDAD
6.5 GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO ASD
6.6 FORMACIÓN GRUPO ASD
8. MARCO LEGAL
9. TIPO DE INVESTIGACION
10. DISEÑO METODOLOGICO
10.1. FUENTES DE INFORMACION
10.2. POBLACION Y MUESTRA
10.3. RECOLECCION DE INFORMACION
10.4. ANALISIS DE LA INFORMACION
4
10.5. FASES DE IMPLEMENTACIÓN
11. CRONOGRAMA Y RECURSOS
12. ANALISIS FINANCIERO
13. RESULTADOS
13.1 TRANSICIÒN DE LA NORMA ISO 9001:2008 A LA NORMA ISO 9001:2015
13.1.1 INTRODUCCIÓN
13.1.2 GENERALIDADES
13.1.3 OBJETIVO Y ALCANCE DE LA ASESORÍA
13.1.4 ALCANCE
13.1.5 RESPONSABILIDADES
13.1.6 RESPONSABILIDADES DE LA ASESORÍA
13.1.7 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
13.1.8 RESPONSABILIDADES DE GRUPO ASD
13.2 IMPLEMENTACIÒN SISTEMA DE GESTIÒN OHSAS 18001:2007
13.2.1 OBJETIVO DE LA ASESORÍA
13.2.2 ALCANCE
13.2.3 RESPONSABILIDADES
13.2.4 RESPONSABILIDADES DEL GRUPO ASD
13.2.5 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
13.3 IMPLEMENTACION ISO 27001:2013 - SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
13.3.1 OBJETIVO Y ALCANCE DE LA ASESORÍA
13.3.2 RESPONSABILIDADES
13.3.3 RESPONSABILIDADES DE LA ASESORÍA
13.3.4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
13.3.5 RESPONSABILIDADES DE GRUPO ASD
13.4 DIAGNOSTICO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
13.4.1 INTRODUCCIÓN
13.4.2 DIAGNOSTICO ISO 9001:2015
13.5 CRONOGRAMA DE TRABAJO TRANSICIÓN DE LA NORMA ISO9001:201566
13.6 PLAN DE TRABAJO IMPLEMENTACIÓN OHSAS 18001:2007 Y DECRETO 1072 DE 2015 (DECRETO 1443 DE 2014)
13.6.1 INTRODUCCIÓN
13.6.2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
13.6.2.1 ESQUEMA SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
13.6.2.2 POLITICA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
13.6.2.3 DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS: CLASE DE RIESGO I – II – III, ARL LIBERTY
13.6.2.4 TURNOS Y DESCANSOS
13.6.2.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
13.6.2.6 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
13.6.2.7 ASPECTOS JURÍDICOS Y LABORALES
13.6.2.8 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
13.6.2.9 Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
13.6.2.10 Comité de Convivencia Laboral
13.6.2.11 Requisitos Legales
13.6.2.12 Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos
13.6.2.13 Evaluación de la Efectividad de las Medidas Implementadas
13.6.2.14 Programa de Capacitación
13.6.2.15 Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
13.6.2.16 Descripción Sociodemográfica
13.6.2.17 Indicadores en el SGSST
13.6.3 DIAGNOSTICO ISO 27001:2013 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
13.6.3.1 PLAN DE TRABAJO IMPLEMENTACIÓN ISO 27001:2013109
14. ASPECTOS COMUNES ENTRE LOS REQUISITOS DE LAS NORMAS NTC ISO111
9001:2015, NTC ISO OHSAS 18001:2007, NTC ISO 27001:2013 y otras normas que puedan aplicar a la empresa Grupo ASD S.A.S111
15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
16. BIBLIOGRAFIA | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 142 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Icontec, s.f. Actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión, recuperado de http://www.icontec.org/Ser/EvCon/Documentos%20de%20interes%20cs_/Presentacion%20a ctualizacion%20de%20las%20normas.pdf. | |
dc.relation | Iso.Org, Sistemas de gestión de la calidad—Requisitos, recuperado de https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es. | |
dc.relation | Icontec, 2007, Sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo — Requisitos, recuperado de http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf. | |
dc.relation | Iso.Org, Matriz de Correlación Técnico ISO/TC 176/SC 2, recuperado de https://www.iso.org/tc176/sc02/public. | |
dc.relation | SGSI, Excellence, ST, Recuperado de https://www.pmg-ssi.com/2015/08/norma-iso- 27001-2013-estructura/). | |
dc.relation | Abab Puente, Jesús; Nogueira Rivera, Dianelys; Cabrera, Henrry Ricardo; Núñez Chaviano, Quirenia; Medina León, Alberto; (2015). La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y tendencias. Ciencias de la Información, Septiembre- Diciembre. | |
dc.relation | Soto Rodríguez, Eloy; Vidal Vázquez, Estrella; (2013). Implantación de los Sistemas Integrados de Gestión. Tourism & Management Studies. 1112-1121. | |
dc.relation | Duque Araque, Dunia Geosimir, Variables clave de los sistemas integrados de gestión (SIG) Ingeniería Industrial. | |
dc.relation | Actualidad y Nuevas Tendencias [en línea] 2014, IV (Diciembre- Sin mes): [Fecha de consulta: 31 de marzo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215045726003> ISSN 1856-8327. | |
dc.relation | Moreno, C; (2015). Implementación de un sistema de gestión ISO 9001 de 2015, para la estandarización de la documentación técnica y administrativa en Alisen del Ecuador. | |
dc.relation | Caviedes Sanabria, F., & Prado Urrego, B. A. (2012). Modelo unificado para identificación y valoración de los riesgos de los activos de información en una organización. | |
dc.relation | Obtenido de Modelo unificado para identificación y valoración de los riesgos de los activos de información en una organización: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68413/1/modelo_unifi cado_identificacion.pdf | |
dc.relation | Arevalo, Pablo; (2006). Sistema integrado de gestión. La granja. Revista de Ciencias de la Vida. 61-63. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5969745. | |
dc.relation | Doria, Andrés (2015), Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información mediante la aplicación de la norma internacional ISO/IEC 27001:2013 en la oficina de Sistemas de Información y Telecomunicaciones de la Universidad de Córdoba, Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3624/1/1067846426.pdf. | |
dc.relation | Giraldo, Maritza (2011), Ampliar el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad para la prestación de servicios de Seguridad de la Información en la empresa DSC, Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9899/bitstream/handle/10901/9899/ Monografia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Rodríguez, Jorge (2017), Diseño de un SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) basado en ISO 27001 para Laboratorios Servicios Farmacéuticos de Calidad SFC LTDA, Disponible en: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/12598/1/1097035128.p df | |
dc.relation | Grajales, Liliana, León, Mónica, (2016), Diagnóstico del grado de madurez de los controles de seguridad establecidos en la norma NTC ISO/IEC 27001:2013 para asegurar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y control de la información en instituciones públicas de educación preescolar de la ciudad de Pereira – Comuna Universidad, Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/3871. | |
dc.relation | Propuesta para la implementación de la ISO 9001:2015 en la empresa HSEQ DE COLOMBIA SAS (Zambrano, Nancy, Zambrano, Nelson, Mair, Olga, 2016). Universidad ECCI. | |
dc.relation | Romero, A. (2015). Propuesta para la mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Materiales y Logística S.A.S. Universidad ECCI. | |
dc.relation | Cárdenas, L. G. (2016). Evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en HQE S.A.S. Universidad ECCI. | |
dc.relation | Diseño de una guía para la integración del SG-SST al SGC ISO 9001:2015 de la empresa ADASCOL SEGURIDAD PRIVADA LTDA (Astros, Iván, Martínez, Yohana, Rosas, Fredy, 2017). Universidad ECCI | |
dc.relation | Flórez, P. A., Pulido, M., & Hernandez, H. (2016). Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa IPT Solutions Ltda. Universidad ECCI. | |
dc.relation | Mesquida, A. L., Mas, A., Amengual, E., & Cabestrero, I. (2010). Sistema de Gestión Integrado según las normas ISO 9001 ISO IEC 20000 e ISO IEC 27001. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 6(3), 25–34. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92218768002 | |
dc.relation | ICONTEC. (2008). NTC-ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos. | |
dc.relation | Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). | |
dc.relation | ISO. (2015). Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2015. NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial. Ginebra, Suiza. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2018 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Sistemas de gestión | |
dc.subject | Coordinación de los recursos | |
dc.subject | Generación de auditorías integrales | |
dc.subject | Management systems | |
dc.subject | Coordination of resources | |
dc.subject | Generation of comprehensive audits | |
dc.title | Aportes a la integración inicial de los sistemas de Gestión Integral de Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Seguridad de la Información en la Empresa Grupo ASD | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |