dc.contributorBayona Navarro, Jhon Fredy
dc.creatorAlfonso Velasco, Carlos Andrés
dc.creatorFarfán Farfán, Camilo
dc.creatorBarrantes Joya, Sergio Andrés
dc.creatorPortocarrero Duque, Manuel
dc.creatorGuillén Morales, Andrés Julián
dc.creatorQuemba Urián, Raúl
dc.creatorÁvila Ríos, Yorguin Alirio
dc.creatorSarmiento Soto, Sergio Andrés
dc.date2021-10-30T15:08:03Z
dc.date2021-10-30T15:08:03Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:31Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:31Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1875
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423348
dc.descriptionCuando se trata de educación superior de calidad hay que tener las herramientas necesarias para realizar un adecuado proceso de enseñanza durante toda la vida como estudiante de un programa de pregrado, es muy importante tener nociones del trabajo tal cual como es en la vida real. Es por eso que a través de unos bancos de prueba, más exactamente 5 módulos, en los cuales se podrá investigar el comportamiento de las variables físicas tales como: temperatura, presión, caudal y nivel. Además también se tendrán que relacionar conocimientos y habilidades de protocolos de comunicaciones industriales, control, automatización, programación gráfica, programación de PLC’s, acondicionamiento de señales y procesamiento de información. Lo anteriormente dicho se podrá lograr integrando tecnología de sensores, transductores, trasmisores, líneas de trasmisión, tarjetas de adquisición de señales, electroválvulas, motobomba, actuadores, etapas de potencia y control en lazo cerrado. Todo esto tendrá un trasfondo teórico el cual se adquirió por medio del conocimiento y preparación durante toda la carrera de ingeniería electrónica. Las intenciones finales de este proceso de pasantía son de obtener una muy buena preparación para la vida laboral y contribuir con la universidad a titular más y mejores estudiantes de diferentes programas dictados en la ECCI puesto que se espera que estos bancos queden como un laboratorio de pruebas didáctico de la universidad para la comunidad educativa y así poder seguir creciendo en prestigio como universidad de calidad.
dc.descriptionLISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 MARCO TEÓRICO 4.1 DEFINICIÓN DE PRESIÓN 4.2 UNIDADES DE PRESIÓN 4.3 TIPOS DE PRESIÓN 4.3.1 Presión absoluta 4.3.2 Presión atmosférica 4.3.3 Presión relativa 4.3.4 Presión diferencial 4.3.5 Vacío 4.3.6 Presión hidrostática (Principio de Pascal) 4.4 GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS 4.4.1 Sensores Basados en Galgas Extensiométricas 4.5 TRANSDUCTORES PIEZOELÉCTRICOS 4.6 SENSOR/TRANSDUCTOR CELDA DE CARGA 4.6.1 Conexión eléctrica 4.6.2 Indicador de peso Tuxon A-AC con salida análoga 4.6.3 Conexión del indicador con celda de carga 4.7 SENSOR/TRASMISOR DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA 4.7.1 Conexión eléctrica 4.7.2 Consideraciones sobre sensor/trasmisor de presión 5 DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 INSTALACION FISICA DE SENSORES 5.1.1 Celda de carga 100 kg 5.1.2 Sensor de presión hidrostática Danfoss MBS 4510 5.2 CALCULO MATEMATICOS PARA LOS TANQUES 1 Y 3 5.2.1 Celda de carga 100kg y tanque n° 1 5.2.2 Sensor de presión hidrostática Danfoss MBS 4510 5.3 NORMALIZACION DE SEÑALES 5.4 CONEXIÓN Y VISUALIZACION CON LABVIEW 5.4.1 Con celda de carga 5.4.2 Con sensor/trasmisor de presión 5.4.3 Descripción del programa general en LabView 6 ANALISIS DE RESULTADOS 6.1 PARA LA CELDA DE CARGA 6.2 SENSOR DE PRESION HIDROSTATICA MBS 4510 7 ESTADO DEL ARTE 8 CONCLUSIONES 9 TRABAJOS FUTUROS REFERENCIAS ANEXOS
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero en Electrónica
dc.descriptionIngeniería Electrónica
dc.format54 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationAntonio Creus Sole. INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL MEDIDAS DE PRESIÓN. Ed. alfa omega grupo editor. Páginas 71 al 72.
dc.relationJ. Acedo Sánchez. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AVANZADO DE PROCESOS. Ed. Ediciones Díaz de santos. Páginas 26 al 28.
dc.relationElías Afif Khouri. APUNTES DE HIDRÁULICA PARA EXPLOTACIONES FORESTALES. Ed. Universidad de Oviedo, 2004. Páginas 13 al 14.
dc.relation. Antonio Creus Sole. INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL MEDIDAS DE PRESIÓN. Ed. alfa omega grupo editor. Páginas 81 al 84.
dc.relationDanfoss. PRESSURE TRANSMITTER FOR INDUSTRIAL APPLICATIONS TYPE MBS 4510. Data sheet. [Citado 14 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.ra.danfoss.com/TechnicalInfo/Literature/Manuals/04/IC.PD.P20.S4. 02.pdf
dc.relation. Francisco José Mola Morales. MANIPULACIÓN Y ENSAMBLAJE DE TUBERÍAS. Ed. IC Editorial. Páginas 16 al 18.
dc.relation. Dee Unglaub Silverthorn, Ph.D. FISIOLOGÍA HUMANA. UN ENFOQUE INTEGRADO. Ed. Médica Panamericana. Página 154.
dc.relationPaul Allen Tipler, Gene Mosca. FÍSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, VOLUMEN 1. Ed. Reverte. Páginas 366 al 368.
dc.relationRobert F. Coughlin, Frederick F. Driscoll, Raúl Bautista Gutiérrez. AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES. Ed. Pearson Educación. Páginas 67 al 70.
dc.relationwww.edu-mit.com.ar. CURSO EN VIVO DE LABVIEW. [Citado 14 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=uhjRNDqFv08
dc.relationAndrés cerón. Diego Montoya. Ferney cano. Hilda torres. Jaime rúa. John mesa. Juan Clavijo. Leidy Galeano. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES: TEMPERATURA, NIVEL Y PESO. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingenierías. Medellín. 2011. [Citado 14 de junio de 2014]. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/330/3/Diseno_Imple mentacion_Modulo_Ceron_2011_AnexoB.pdf
dc.relationLuz Russi. Jenifer Castillo. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA AFORAR TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE CERVEZA TERMINADA. Universidad de San Buenaventura. Ingeniería Mecatrónica. Bogotá. 2006. [Citado 14 de junio de 2014]. Disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/37488.pdf
dc.relationDiego Amorocho. William Vera. DISEÑO DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA. Universidad Industrial de Santander. Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones. Bucaramanga. 2011. [Citado 14 de junio de 2014]. Disponible en: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/3531/2/141030.pdf
dc.relationJohn Rengifo Muñoz. MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE ELECTRO-NEUMATICA Y MEDICIÓN DE VARIABLES DEL LABORATORIO DE ELÉCTRONICA USB. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingenierías. Medellín. 2011. Página 13. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/332/1/Material_Di dactico_Uso_Rengifo_2011.pdf
dc.relationEsteban Richmond Salazar. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA INTERFAZ DE CONTROL DE NIVEL, TEMPERATURA Y FLUJO DE AGUA EN UN TANQUE PARA USO EN PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Cuidad Universitaria “Rodrigo Facio”. San José. Costa Rica. 2009. Página 55. Disponible en: http://www.kerwa.ucr.ac.cr:8080/bitstream/handle/10669/537/DocumentoFinal .pdf?sequence=1
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectActuadores
dc.subjectCalibración
dc.subjectCorriente eléctrica
dc.subjectActuators
dc.subjectCalibration
dc.subjectElectric current
dc.titleInstalación y puesta en marcha de un sensor de presión hidrostática y una celda de carga
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución