dc.contributorPerea Sandoval, Julio Alberto
dc.creatorDe Castro Herrera, Mauricio Alexander
dc.date2022-07-11T16:06:41Z
dc.date2022-07-11T16:06:41Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:22Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423298
dc.descriptionLas PYMES son parte fundamental de la economía en la Colombia moderna que estamos consolidando, por el peso que tienen en la generación de empleo y por lo que representan en términos del PIB, de allí que fortalecer su competitividad con la Política de Desarrollo Productivo les permitirá crecer por medio de la internacionalización”. Es por esto que la creación de una sala de sistema de gestión integral basada en TIC dirigida especialmente a las PYMES es una necesidad para el fortalecimiento de estas pequeñas y medianas empresas.
dc.descriptionPYMES are a fundamental part of the economy in modern Colombia that we are consolidating, because of the weight they have in generating employment and what they represent in terms of PIB, hence strengthening their competitiveness with the Productive Development Policy will allow them to grow by means of internationalization ". This is why the creation of a room for an integrated management system based on TICs, aimed especially at PYMES, is a necessity for the strengthening of these small and medium-sized companies.
dc.descriptionCAPITULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.3 SISTEMATIZACION 1.4 OBJETIV OS 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5 JUSTIFICACION Y DELIMITACIÓN 1.5.1 Justificación Teórica 1.5.2 Justificación Práctica 1.5.3 Delimitación CAPITULO 2. MARCOS DE REFERENCIA 2.1 MARCO EPISTEMOLOGICO 2.2 MARCO TEORICO 2.2.1 Sistema 2.2.2 Control Interno 2.2.3 TIC 2.2.4 Tipos de TIC 2.2.5 Servicios en las TIC 2.2.6 Ventajas de las TIC 2.2.7 Sistema Integral de Gestión SIG 2.2.8 Beneficios de los Sistemas de Gestión Integrados 2.2.9 Cómo se consigue la Integración de los sistemas 2.2.10 Ventajas de la Integración 2.2.11 Control de Gestión 2.3 ESTUDIOS EMPIRICOS PREVIOS 2.3.1 Tecnología de Información y comunicación 2.3.2 Rendimiento Organizacional 2.4 MARCO LEGAL CAPITULO 3. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 3.1 FUENTES DE INFORMACION 3.1.1 Fuentes de Información primarias 3.1.2 Fuentes de Información secundarias 3.2 TIPÓ DE INVESTIGACION 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 3.4 TECNICA E INSTRUMENTO DE INVESTIGACION 3.4.1 Plan de Recolección de Información 3.5 POBLACION 3.6 TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSION 4.1 RESULTADOS 4.2 LAS TIC EN EL AREA CONTABLE 4.3 INTERNET COMO HERRAMIENTA PARA APLICAR LAS TIC EN EL PROCESO CON TABLE CAPITULO 5. PROPUESTA DE SOLUCION 5.1 DIAGRAMA DE PROCESOS 5.2 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION INT. PARA EL AREA DE FINANZAS, CONTABLE Y TRIBUTARIO 5.3 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL SIG. 5.4 ANALISIS FINANCIERO 5.4.1 Indicadores de la situación financiera de la empresa 5.4.2 Liquidez y solvencia 5.4.3 Capacidad de endeudamiento 5.4.4 Rentabilidad 5.5 INVERSION INICIAL 5.6 RELACION COSTO BENEFICIO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagíster en Gerencia de Tecnólogos de la Información y Comunicación TIC
dc.descriptionMaestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
dc.format105 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAlbarracín, E. J. G. (2014). Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Colombia. Cuadernos de Administración, 30(51), 71-79.
dc.relationImpacto de las TIC en las PYMES. Recuperado de http://www.inpyme.es/pdf/impacto_de_las_tics_en_las_PYMES.pdf
dc.relationLey 590 de 2000 (julio 10) diario oficial no. 44.078 de 12 de julio 2000 el Congreso de Colombia
dc.relationLey 905 de 2004 Congreso de Colombia.
dc.relationRamírez Velásquez, L., Villegas Posada, L. M., & Marín Valencia, A. (2016). Plataforma de información financiera como herramienta de apoyo para la gestión y toma de decisiones en las PYMES (Master's thesis, Universidad EAFIT).
dc.relationFonseca Pinto, D. E. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá-Colombia.
dc.relationHurtado, R. G. (2008). El aporte económico de las PYMES en Colombia: y su actualización tecnológica a partir del software libre basado en el concepto de ERP. Entramado, 4(1), 64-79.
dc.relationGaleano, J. F. C., Loaiza, M. H., & Iglesias, C. A. C. (2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las PYMES en Colombia. Puente, 10(1), 93-99.
dc.relationRevista dinero. Sept 15 de 2016. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/ porcentaje-y-contribución-de-las-PYMES-en-Colombia/231854
dc.relationLey 1341, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá, Colombia. 30 de Julio de 2009
dc.relationCamargo, S. R. M. (2009). Ley de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (31), 49-72.
dc.relationde Bogotá, C. D. C. (2018). Gran Encuesta Pyme: Informe de resultados, primer semestre de 2018. Pg. 3
dc.relationhttp://www.confecamaras.org.co/noticias/577-7-3-incremento-la-creacion-de-empresas-en-el-pais-en-2017.
dc.relationFedesarrollo. Encuesta de Opinión Empresarial [EOE]. 2018
dc.relationConstitución Nacional de Colombia. 1991
dc.relationNava Rosillón, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
dc.relationDurán, Y. (2015). Contabilidad bajo el enfoque de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Estudio basado en la Pyme del sector salud privado, municipio Valera estado Trujillo Venezuela. Visión Gerencial, (1), 53-88.
dc.relationRuiz Moncada, C. L. (2018). Sistema de control y gestión a través de las TICS en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector agropecuario del municipio Girardot del estado Aragua (Master's thesis).
dc.relationDelgado, G. R., & Bello, M. L. A. (2009). Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional. Cuadernos de contabilidad, 10(27), 247-268.
dc.relationRevista dinero. Sept 15 de 2016. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/ porcentaje-y-contribución-de-las-PYMES-en-Colombia/231854
dc.relationAplicada, E. (2019). ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Recuperado de http://economiaaplicada. co/index. php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hayen-colombia.
dc.relationRuiz Moncada, C. L. (2018). Sistema de control y gestión a través de las TICS en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector agropecuario del municipio Girardot del estado Aragua (Master's thesis).
dc.relationCONPES. Documento 3866. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C., 8 de agosto de 2016.
dc.relationde Bogotá, C. D. C. (2015). Gran Encuesta Pyme: Informe de resultados, segundo semestre de 2015. Lectura regional.
dc.relationhttp://www.confecamaras.org.co/noticias/577-7-3-incremento-la-creacion-de-empresas-en-el-pais-en-2017
dc.relationValora Analitik. 2020. Recuperado de https://www.valoraanalitik.com/2020/01/22/confianza-de-comerciantes-e-industriales-en-colombia-cerro-2019-en-su-mejor-nivel-desde-2006-y-2011/ Fedesarrollo. Encuesta de Opinión Empresarial [EOE]. 2018
dc.relationVital, A. L. R., & Urbina, A. L. R. Estrategias gerenciales para promover la gestión empresarial en PYMES de confección del Departamento del Atlántico (Colombia).
dc.relationMENDEZ PICAZO. Departamento de Economía Financiera y contabilidad II. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
dc.relationHistoria de la TICS, tomado de https://sites.google.com/site/historiadelatics/home/pag-web-2/los-terminales)
dc.relationCobo Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento.
dc.relationJavier Sánchez Galán. (03 de abril, 2017). Banca online. Economipedia.com
dc.relationMuñoz Leiva, F. (2008). La adopción de una innovación basada en la Web. Análisis y modelización de los mecanismos generadores de confianza.
dc.relationIsotools. Sistemas Integrados de Gestión, ¿cuáles son sus beneficios? 28 de Febrero de 2019. Recuperado de https://www.isotools.org/2019/02/28/sistemas-integrados-gestion-beneficios/
dc.relationCima Consultores. ¿Qué son los Sistemas de Gestión Integrados y por qué los necesitas? 30 enero, 2018. Recuperado de https://ctmaconsultores.com/sistemas-gestion-integrados/)
dc.relationVílchez, E. J. G. (2004). Sistemas de gestión integrados. Técnica industrial, 254, 58.
dc.relationMedina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Comas Rodríguez, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342.
dc.relationBlog del Banco Finandina. https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/03/19/desarrollo-tic-en-colombia
dc.relationPlan Vive Digital Colombia”, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, octubre de 2010.
dc.relation(Capurro, R. (2007). Epistemología y ciencia de la información. Enlace, 4(1), 11-29).
dc.relationFlores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M. G., & Villasís-Keever, M. Á. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista Alergia México, 64(3), 364-370.
dc.relationMarín, M. S. C. (2014). El control interno basado en el modelo COSO. Revista de Investigación Valor Contable, 1(1).
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectSistema de gestión integral
dc.subjectTecnología de la comunicación
dc.subjectInformation technology
dc.subjectComprehensive management system
dc.subjectCommunication technology
dc.titleSala de Sistema de Gestión Integral basada en TIC, para las PYMES en Colombia en las áreas de finanzas, contables y tributarias
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución