Estudio sobre el ausentismo generado por la emergencia sanitaria COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl en Santa Rosa de Cabal, de marzo a octubre de 2020.

dc.contributorE.S.E. Hospital San Vicente de Paul de Santa Rosa de Cabal
dc.creatorAlfonso Gutiérrez, Luz Viviana
dc.creatorNieto Franco, Alejandra
dc.creatorRubio Sánchez, Jessica Tatiana
dc.date2021-03-27T16:09:01Z
dc.date2021
dc.date2021-03-27T16:09:01Z
dc.date2021-03-24
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:17Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/943
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423287
dc.descriptionEl estudio se realizó con el objetivo de describir el comportamiento e impactos generados por el ausentismo laboral durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl en Santa Rosa de Cabal durante los meses de marzo a octubre del año 2020. Esta investigación es de tipo observacional descriptiva transversal, analizando cómo se presenta el ausentismo, desde la productividad, la sostenibilidad económica, prestación de servicio y las condiciones laborales; tomando como base los datos y registros de ausentismo del personal de la institución. Los resultados obtenidos demostraron que el área con mayor cantidad de ausentismo por COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paul en Santa Rosa de Cabal, fue el área de Urgencias con 29 ausencias para un total de 219 días de aislamiento, en el mes de septiembre se incrementaron las ausencias por aislamiento con una cantidad de 23 ausencias con 179 días de ausentismo, incremento relacionado con el inicio de la fase denominada “aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”. El ausentismo generado por el COVID-19 ha representado un costo total de $44,814.912, con 582 días de ausencias; de las cuales el 23% fueron casos confirmados como positivos y un 77% negativos, el área que presenta mayor costo de ausentismo es urgencias con un 34%, seguido de consulta externa con un 27%; en el caso de consulta externa, se asocia al número de pacientes atendidos al día, y urgencias a los procedimientos realizadas durante las atenciones, los cuales en algunos casos implican generación de aerosoles. Los profesionales con mayor ausencia son los médicos generales y los auxiliares de enfermería. Se recomienda realizar un programa de auditoría de las medidas de bioseguridad para todo el personal del E.S.E. Hospital San Vicente de Paul, con el fin de verificar que todo el personal, cumplan con todas las medidas de prevención establecidas en los manuales, instructivos y protocolos de bioseguridad.
dc.descriptionTabla de contenido Introducción Resumen 1. Título 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización de la pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 5. Marcos de referencia de la investigación 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.3. Marco legal 5.4. Hipótesis 6. Marco metodológico 6.1. Paradigma de la Investigación 6.2. Método de la Investigación 6.3. Tipo De Investigación 6.4. Fases de estudio 6.5. Criterios de Inclusión 6.6. Criterios de Exclusión 6.7. Recolección de la información 6.7.1. Población 6.7.2. Materiales 6.7.3. Técnicas 6.7.4. Procedimientos 6.7.5. Cronograma 6.8. Método para el análisis de la información 6.8.1. Análisis de datos 6.8.2. Variables analizadas 6.8.3. Representación de los datos 6.8.4. Instrumento de Recolección de Datos 7. Resultados 7.1. Ausentismo por áreas 7.2. Costos del ausentismo 7.3. Motivos de ausentismo 8. Discusión 9. Propuesta costo beneficio 10. Conclusiones 11. Recomendaciones 12. Referencias bibliográficas y web grafía Anexo
dc.format121 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectMedida de seguridad
dc.subjectPandemia
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectSafety measures
dc.subjectPandemics
dc.titleEstudio del ausentismo generado por COVID-19 en la E.S.E. Hospital San Vicente de Paul de Santa Rosa de Cabal
dc.titleEstudio sobre el ausentismo generado por la emergencia sanitaria COVID-19 en el E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl en Santa Rosa de Cabal, de marzo a octubre de 2020.
dc.typeDiagnóstico
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVT
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución