dc.contributorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.creatorSalgado Pacheco, Berta Cecilia
dc.date2021-11-18T14:32:41Z
dc.date2021-11-18T14:32:41Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:17Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2079
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423285
dc.descriptionTítulo 1. Introducción 2. Problema De Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del Problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación, Delimitaciones Y Limitaciones 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.3 Limitaciones 5. Marcos De Referencia 5.1 Estado del Arte: 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Factores de riesgos de los trastornos musculoesqueléticos 5.2.2 Factores físicos 5.2.3 Factores psicosociales 5.2.4 Factores Individuales 5.2.5 Enfermedades relacionadas a desordenes musculoesqueléticos 5.2.6 Métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma 6.2 Tipo y Diseño de Investigación 6.3 Fases del estudio 6.4 Recolección de la información 6.4.1 Fuente de información primaria 6.4.2 Fuente de información secundaria. 6.5 Instrumentos 6.6 Población y Muestra 6.7 Cronograma 6.8 Análisis de la información 7. Resultados 7.1 Información de la población 7.2 Aspectos Socio-Demográficos 7.3 Sintomatología 8. Discusión 9. Análisis financiero 9.1 Costo 10. Beneficios 11. Conclusiones 12. Recomendaciones Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format65 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAgencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo. (2017). Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders
dc.relationAllina Health. (sf). Enfermedad De Quervain. Obtenido de http:// www.allinahealth.org/mdex_sp/SD7346G.HTM
dc.relationAsociación Zamorana de Traumatología y Cirugía Ortopédica. (sf). Asociación Zamorana de Traumatología y Cirugía Ortopédica . Obtenido de http://www.traumazamora.org/infopaciente/stc/stc.htm
dc.relationCasadiego, G. (2010). Prevalencia de las lesiones osteomusculares de miembros superiores y su relación con las posturas y el diseño del puesto de trabajo. Medellín.
dc.relationChocó, C. d. ((sf)). Sistema Osteomuscular. Sistema Osteomuscular, 1.
dc.relationCORSINO, E. L. (nf). LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICO. Recuperado de http://www.saludmed.com/CsEjerci/Cinesiol/MusculoE.html
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante el método JSI. Recuperado de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/jsi/jsi-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante GINSHT. Ergonautas. Recuperado de Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante las tablas de Snook y Ciriello. Recuperado de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/snook_y_ciriello/snook-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Recuperado de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación ergonómica del levantamiento de carga mediante la ecuación de Niosh. Recuperado de Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método OWAS. Recuperado de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Recuperado de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
dc.relationDiego-Mas, J. A. (s.f.). Análisis biomecánico estático coplanar. Recuperado de Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/biomecanica/biomecanica-ayuda.php
dc.relationDuarte, J. (9 de 2012). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain. Obtenido de http://jecadu.blogspot.com.co/2012/09/guia-de-atencion-integral-basada-enla.html
dc.relationEspañol, E. e. (sf). Cuestionario nórdico. Obtenido de http://ergonomialatinoamerica.com/wpcontent/uploads/2014/06/cuestionario-nordico-kuorinka.pdf
dc.relationGobierno de Navarra. (10 de 2007). https://www.navarra.es. Recuperado de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/76DF548D-769E-4DBF-A18E8419F3A9A5FB/145886/TrastornosME.pdf
dc.relationInstituto de Ceramica y Vidrio. (fs). Instituto de Ceramica y Vidrio. Recuperado de http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/manual_tme.pdf
dc.relationInstituto Federal de Seguridad y Salud Ocupacional. ((sf)). http://www.who.int/. Recuperado de http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh5sp.pdf
dc.relationnstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1998). Levantamiento manual de cargas:ecuación del NIOSH. Madrid.
dc.relationInternational Labour Organizatión. (2013). International Labour Organizatión. Recuperado de Comunicado OIT/OMS el número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo sigue aumentando: http://www.ilo.org/global/abouttheilo/newsroom/news/WCMS_006102/lang--es/index.htm
dc.relationMartínez, C. (2016). Jefe de Recursos Humanos. (A. Doria, Entrevistador)
dc.relationMiguel Díez de Ulzurrun Sagala, A. G. (2007). Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral.
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia paradesórdenes musculoesqueléticos. Bogotá.
dc.relationGOBIERNO DE NAVARRA.
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2013). http://ccs.org.co/. Recuperado, de http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCSST. pdf
dc.relationMinisterio del trabajo. (31 de 07 de 2014). http://www.mintrabajo.gov.co/. Recuperado de Decreto 1443 Artículos 2,3, y 4: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-juliodecretos-2014/3700-decreto-1443-del-31-de-julio-de-2014.html
dc.relationMóndelo, P. R. (2001). “OWAS: Evaluación de las posturas durante el trabajo”. Barcelona.
dc.relationRAMÍREZ, C. T. (2014). PREVALENCIA DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS Y FACTORES. Bogotá.
dc.relationSocial, M. d. (2007). Primera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el sistemageneral de riesgos profesionales. Bogotá.
dc.relationTrabajo, M., & ministerio del trabajo. (2013). II encuesta nacional de condiciones de seguridad y saluden el trabajo en el sistema general de riesgos. Bogotá D.C: GRAFIQ EDITORES SAS.
dc.relationTejada, G. d. ((sf)). Clases fundamentos de enfermería. Recuperado de http://clasesfundamentosdeenfermeria.blogspot.com.co/2013/02/mecanica-corporal.html
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectErgonomía
dc.subjectDesordenes Musculo Esqueléticos
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectErgonomics
dc.subjectMusculoskeletal Disorders
dc.subjectOccupational diseases
dc.titlePercepción de molestias musculoesqueléticas en los trabajadores de la Institución Educativa Simón Bolívar
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución