dc.contributorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.creatorSánchez Acosta, Sandra Constanza
dc.creatorRoldan Delfino, Santiago
dc.creatorAgudelo Peláez, Luis Guillermo
dc.date2021-11-27T00:23:28Z
dc.date2021-11-27T00:23:28Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:16Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:16Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2237
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423277
dc.descriptionEl trabajo de investigación “Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en comercializadora Hidro Frio SAS” busca identificar las condiciones actuales que presenta la empresa de acuerdo a los parámetros establecidos en el decreto 1072 del 2015 y resolución 1111 del 2017, buscando brindar ambientes sanos de trabajo, minimizando así el riesgo a los que se encuentran expuestos sus trabajadores.
dc.descriptionResumen Título de Investigación Planteamiento del Problema Descripción del problema Pregunta problema Objetivo General Objetivos específicos Justificación Identificación de la empresa. Delimitación del problema. Estado del Arte Marco Teórico Planeación estratégica Marco Legal Diseño Metodológico Fases del Estudio Desarrollo Resultados Cumplimiento de objetivos Glosario Priorización del riesgo Análisis costo beneficio Conclusiones Recomendaciones Referencias
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format98 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAgudelo Paula Fernanda, Calderón Victoria Elena. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CVG seguridad industrial S.A.S. Universidad Católica de Manizales, Facultad de Ciencias para la salud Manizales. 2017
dc.relationAutenrieth, D. A., Brazile, W. J., Sandfort, D. R., Douphrate, D. I., Román-Muñiz, I. N., & Reynolds, S. J. (2016). The associations between occupational health and safety management system programming level and prior injury and illness rates in the US dairy industry. Safety Science, 84, 108-116.
dc.relationBedoya Catalina, González Sonia Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa de confecciones de Pereira según el Decreto 1072 de 2015. Universidad Católica de Manizales Facultad de Ciencias de la Salud. Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo Manizales. 2017
dc.relationCCS.Org Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para las Empresas [citado 15 de abril del 2016] Disponible en https://americana.pmi.org/latam/HnowledgeCenter/Articles/media/3E9828A63F)=$DAB =)F$!E!FC:ashx.
dc.relationCésar G. Lizarazo, Javier M. Fajardo, Shyrle Berrio, Leonardo Quintana. Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Obtenido de: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_ Colombia1.pdf
dc.relationCódigo Sustantivo del Trabajo. (1993). Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del trabajo
dc.relationConsejo Colombiano de Seguridad, CCS. Desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Recuperado de http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=744:sgsste ditorial&catid=339&Itemid=877
dc.relationCortes, H. (s.f.). Seguridad y Salud en el trabajo. Bogotá: ECCI. Lizarazo, C., Fajardo, J., & Quintana, L. (s.f. de s.f. de s.f.). Organización Iberoamericana de seguridad social. Obtenido de OISS: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_ Colombia1.pdf
dc.relationDecreto 1072 del 2015: 26 de mayo del 2015. Ministerio del trabajo. http://decreto1072.co/libro 2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-
dc.relationDiana María Roa Quintero. Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería y Arquitectura - Departamento de Ingeniería Industrial Manizales. Colombia 2017
dc.relationDiseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa wilcos s.a. Nuri Amparo González González. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería. Bogotá. 2009
dc.relationEcotec. (s.f.). Recuperado de: http://www.ecotec.edu.ec/documentacion%5Cinvestigaciones%5Cdocentes_y_directivos %5Carticulos/5066_Fcevallos_00024.pdf.
dc.relationElke, G., & Zimolong, B. (2005). Eine Interventionsstudie zum Einfluss des Human Resource Managements im betrieblichen Arbeitsund Gesundheitsschutz. Zeitschrift für Arbeits-und Organisationspsychologie A&O, 49(3), 117-130.
dc.relationEn el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. Recuperado de. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en colombia-en-2017-18946
dc.relationFrick, K., Jensen, P. L., Quinlan, M., & Wilthagen, T. (2000). Systematic occupational health and safety management: perspectives on an international development. Pergamon Press.
dc.relationHedlund, F. H. (2014). The relationship between the implementation of voluntary Five-Star occupational health and safety management system and the incidence of fatal and permanently disabling injury. Safety Science, 63, 94-103
dc.relationSO 45001. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Norma internacional. Publicado por la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza. 2018.
dc.relationJulio Alberto Pera Sandoval, July Patricia Castiblanco Aldana, José Arturo lagos Sandoval. Guía Metodológica para el desarrollo de Trabajos Finales y Tesis de Grado, Dirección de posgrados - Universidad ECCI. Bogotá. 2017
dc.relationKogi, K. (2002). Work improvement and occupational safety and health management systems: common features and research needs. Industrial Health, 40(2), 121-133
dc.relationLey 1562 de 2012 Congreso de Colombia. (2012). 26 de julio de 2018, Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
dc.relationLey 9 de 1979 Nivel Nacional. Secretaria Jurídica Distrital. (2016). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
dc.relationLos efectos de la rotación de personal en la gestión del conocimiento de las empresas en México. recuperado de. https://www.researchgate.net/publication/328028277_los_efectos_de_la_rotacion_de_per sonal_en_la_gestion_del_conocimiento_de_las_empresas_en_mexico
dc.relationMartínez Oropesa, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos: ¿un proceso que funciona? Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(241), 424-435
dc.relationMartínez Gómez Edward Santiago. Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Bogotá. 2015
dc.relationMohammadfam, I., Kamalinia, M., Momeni, M., Golmohammadi, R., Hamidi, Y., & Soltanian, A. (2016). Developing an integrated decision making approach to assess and promote the effectiveness of occupational health and safety management systems. Journal of Cleaner Production, 127, 119-133
dc.relationNiskanen, T., Louhelainen, K., & Hirvonen, M. L. (2014). An evaluation of the effects of the occupational safety and health inspectors’ supervision in workplaces. Accident Analysis & Prevention, 68, 139-155
dc.relationPodgórski, D. (2006). Factors influencing implementation of occupational safety and health management systems by enterprises in Poland. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries, 16 (3), 255-267
dc.relationRevista actualidad laboral y seguridad social de Colombia. Accidente o enfermedad laboral por culpa del empleador. Revista Nº 184 Jul.-Ago. 2014. Recuperado de. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rlaboral&document=rlaboral_01125e79d 09c01aee0530a01015101ae
dc.relationResolución 1111 del 2017 de marzo del 2017. Ministerio de trabajo. Recuperado de https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/
dc.relationYazdani, A., Neumann, W. P., Imbeau, D., Bigelow, P., Pagell, M., Theberge, N., ... & Wells, R. (2015). How compatible are participatory ergonomics programs with occupational health and safety management systems? Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 41(2), 111-123
dc.relationYorio, P. L., Willmer, D. R., & Haight, J. M. (2014). Interpreting MSHA Citations Through the Lens of Occupational Health and Safety Management Systems: Investigating Their Impact on Mine Injuries and Illnesses 2003–2010. Risk Analysis, 34(8), 1538-1553.
dc.relationZubar, H. A., Visagavel, K., Raja, V. D., & Mohan, A. (2014). Occupational Health and Safety Management in Manufacturing Industries. Journal of Scientific & Industrial Research, 73, 381386.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectWork environment
dc.subjectAccident prevention
dc.titleDiseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en comercializadora Hidro Frio S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución