dc.contributorGaitan Ávila, Luisa Fernanda
dc.creatorBenavides Martín, Diana Catalina
dc.creatorRiaño Garzón, Gloria Inelda
dc.date2021-08-20T20:01:57Z
dc.date2021-08-20T20:01:57Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:11Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:11Z
dc.identifierBenavides, D. C., & Riaño, G. I. (2021, 08 19). Evaluación de iluminación áreas operativas de una empresa del sector industrial metalmecánico. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1344
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423255
dc.descriptionLa iluminación cumple un papel fundamental en la vida del ser humano. Gracias a la luz, es posible realizar cómodamente las actividades diarias a nivel familiar y laboral. Si no se tienen los niveles adecuados y la distribución correcta de iluminación, la productividad, la agilidad, la concentración y el bienestar pueden verse comprometidos. La iluminación hace parte de los riesgos físicos sobre los que las empresas no hacen mucho énfasis cuando se hace un análisis de riesgos para la gestión de seguridad y salud en el trabajo, pero sobre los cuales pesan muchos de los accidentes laborales en la industria, accidentes que se le atribuyen a otros múltiples factores desconociendo las implicaciones reales de la deficiencia de iluminación. En este documento se muestra un análisis de la iluminación y sus riesgos aplicado a una empresa industrial de manufactura metalmecánica, mostrando la perspectiva de los usuarios y sus condiciones y comparándola con los requisitos establecidos en la reglamentación para este tipo de espacios. Adicionalmente, se describen conceptos fundamentales y se resumen algunos estudios sobre el tema en usos interiores, para destacar la importancia de la investigación en el tema y las consecuencias o implicaciones de los diferentes niveles, colores de luz e índices de reproducción para espacios donde se desenvuelve el ser humano.
dc.descriptionLighting plays a fundamental role in the human life. Thanks to light, it is possible to do in an easily way daily activities at home and at work. If a certain place doesn't have the right lighting levels and distribution, it can affect the productivity, agility, concentration, and wellbeing of people inside it. Lighting is an important matter when talking about risks at work. Unfortunately, companies ignore the fact that many of the accidents generated within their companies, but those are not included in their risk’s analysis. Such accidents are attributed to other multiple factors disregarding the impact of lack or incorrect illumination on them. This document shows a lighting analysis and its risks applied to an industrial metalworking manufacturing company; showing the perspective of users and their conditions and comparing it with the requirements established in the regulations for this type of place. In addition, this document comprises a summary of fundamental concepts for this topic describing some studies for interior applications, with the aim of highlighting the importance of research on the subject and the consequences or implications of the different lighting levels, light colors and color rendering index for places where the human develops different activities.
dc.descriptionResumen 8 Introducción 10 Descripción del problema 13 Pregunta de investigación 15 Objetivos 16 Objetivo General 16 Objetivos Específicos 16 Estado Del Arte 17 Marco Teórico 25 Definiciones 25 Hipótesis 36 Interesados (Stakeholders) 37 Matriz De Análisis De Interesados 38 Cronograma De (Gantt) 41 Marco Metodológico 43 Paradigma 43 Tipo de Estudio 43 Método de investigación 44 Población objeto de la investigación 45 Muestra 45 Instrumentos 46 Técnica de análisis de datos 50 Fases Del Estudio 59 Cronograma 60 Presupuesto 61 Resultados 63 Evaluación Matriz De Peligros, Evaluación De Riesgos Y Determinación De Controles 63 Aplicación de encuesta 64 Simulación de las condiciones actuales 73 Identificación de consecuencias y efectos de los niveles hallados los puestos de trabajo, identificando los factores de riesgos 76 Análisis De Resultados 77 Conclusiones 81 Recomendaciones 83
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format226 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherBogotá
dc.publisherPosgrados
dc.relationAcuitybrands (ABL). (s. f.). EMXH Linear—Petrolux® Hazardous Location LED Low Bay Fixture. Acuity Brands. Recuperado 30 de mayo de 2021, de https://www.acuitybrands.com/products/detail/1313251/holophane/emxhlinear/petroluxr-hazardous-location-led-low-bay-fixture
dc.relationAlvarez, M. (2008). Manual de Clasificación de Zonas Especiales. Universidad Tecnológica de Bolivar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0045132.pdf
dc.relationAxalta. (s. f.). Pintura electrostática. Qué es, cómo se aplica y sus beneficios. Recuperado 30 de mayo de 2021, de https://www.axalta.com/blog_mx/es_ES/pintura_industrial/que-espintura-electroestatica-como-funciona-y-sus-beneficios.html
dc.relationBenavides, D. (2014). Caracterización y evaluación de iluminancia en dos áreas de trabajo. Universidad Nacional de Colombia. https://docplayer.es/72709521-Diana-catalinabenavides-martin.html
dc.relationBoyce, P. R., & Wilkins, A. (2018). Visual discomfort indoors. Lighting Research and Technology, 50(1), undefined-undefined. https://doi.org/10.1177/1477153517736467 Salud de los Trabajadores, 24(2), 79-92.
dc.relationCepeda Chacón, M. (2017). Informe de Evaluaciones Ocupacionales Niveles de Iluminación en la Empresa Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales Aeropuerto Internacional Camilo Daza. http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/55492482/Informe+Iluminaci%C3%B3n+aer op+C%C3%BAcuta+2017.pdf/2868e80e-5d3a-4dcd-af5c-f3c07e2bc188?version=1.0
dc.relationCompan, C.-H. (n.d.). Clasificación de Áreas Peligrosas según NEC. Retrieved from http://www.ipc.com.mx/pdf/ClasificacionAreasPeligrosasNEC.pdf
dc.relationCortés JM. Técnicas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene del trabajo. 9ª ed. Madrid: E[6] [6] ditorial Tebar, S.L. c2007. 451 p
dc.relationChavez, S. (2018). El concepto de Riesgo. https://www.cibnor.gob.mx/revistarns/pdfs/vol4num1/03_CONCEPTO.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo De La Función Pública -DAFP. (2018). Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas. https://www.mincit.gov.co/temas-interes/documentos/guia-para-la-administracion-delriesgo-y-el-diseno.aspx
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationICONTEC. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
dc.relationInvestigación Empírico-Analítica—Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. (s. f.). Recuperado 20 de abril de 2021, de https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica
dc.relationISO. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo -Requisitos con orientación para su uso. https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso45001-norma-Internacional.pdf
dc.relationLora, D. (2016).. https://inghospitalaria.com/factores-de-riesgo-ocupacional/
dc.relationLorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. 31(01), 12
dc.relationMancera M., Mancera M. T., Mancera M. R. & Mancera J. R (2013). Seguridad e higiene industrial. Gestión de riesgos. Bogotá: Alfaomega
dc.relationLeon, B. (2011)). Minenergia. Retrieved from Ministerio de Minas y Energía República de Colombia: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/562602/ConferenciaBraulioLeon.pdf/5 d94e4c8-e0fe-4fd1-bfdb-83190b02c00b
dc.relationNTP 283: Encuestas: Metodología para su utilización. (s. f.). 9. https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_283.pdf/305322a8-b6c7-47f1-af4d3ad948a48440?version=1.0&t=1614698425187
dc.relationNTC-OSHAS 18001. (2007, 24 de octubre) Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. ICONTEC
dc.relationOIT. (2011, abril 26). Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo—Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_154127.pdf
dc.relationPalencia, I. P. G., Bustamante, E. M. G., & Sierra, C. A. S. (2017). Riegos físicos en vendedores minoristas del Mercado de Bazurto, Caribe Colombiano. Ciencia y Salud Virtual, 9(1), 13-22.
dc.relationPujalte Pablo (2017, noviembre). Propuesta de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones existentes de alumbrado público. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
dc.relationRETILAP (2010). Reglamento técnico de Iluminación y Alumbrado Público. Ministerio de Minas y energía. Bogotá
dc.relationUniversidad de las Américas, & Ramos, C. A. (2015a). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
dc.relationUniversidad de las Américas, & Ramos, C. A. (2015b). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
dc.relationUniversidad Del Valle. (2011). Factores de Riesgo Ocupacional. Recuperado de http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm
dc.relationWonyoung, Y., & Yong Jeon, J. (2020, mayo 13). Efects of Correlated Colour Temperature of LED Light on Visual Sensation, Perception, and Cognitive Performance in a Classroom Lighting Environment. Sustainability, 4051.
dc.relationCódigo sustantivo del Trabajo, N. 141, Congreso de la Repúbica de Colombia (1961).
dc.relationDecreto No 2222, Presidencia de la República de Colombia (1993). Illuminating Engineering Society. (2000). Lighting Handbook (2000.a ed.).
dc.relationMera, W. J. N., & Melo, L. T. V. (2010). Revisión documental: el estado actual de las investigaciones desarrolladas sobre empatía en niñas y niños en las edades comprendidas entre los 6 a 12 años de edad surgidas en países latinoamericanos de habla hispana, entre los años 2010 al primer trimestre del 2017. 72.
dc.relationLey 9. Congreso de la República de Colombia (1979)
dc.relationDecreto 1832, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. República de Colombia (1994).
dc.relationSafranek, S., Collier, J. M., Wilkerson, A., & Davis, R. G. (2020). Energy impact of human health and wellness lighting recommendations for office and classroom applications. Energy and Buildings, 226, 110365. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2020.110365
dc.relationN/A
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectNivel de Iluminancia
dc.subjectÍndice de Reproducción de Color
dc.subjectTemperatura de Color
dc.subjectÁreas clasificadas
dc.subjectProductividad
dc.subjectBienestar
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectIluminance level
dc.subjectColor Rendering Index
dc.subjectColor Temperature
dc.subjectHazardous location
dc.subjectProductivity
dc.subjectWellness
dc.titleEvaluación de iluminancia en áreas operativas de una empresa del sector industrial metalmecánico -identificación de riesgos, peligros y efectos de las condiciones lumínicos para garantizar el bienestar del trabajador
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución