dc.contributorOviedo Correa, Julietha
dc.creatorNovoa López, Dolvis Enrique
dc.date2021-09-09T14:14:17Z
dc.date2021-09-09T14:14:17Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:10Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:10Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1451
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423251
dc.descriptionCon el desarrollo del trabajo se busca el alcance de los objetivos propuestos, que se enmarcan en la identificación y evaluación de los riesgos inherentes a las actividades productivas y el ambiente laboral de la empresa Expendio de Carnes La 25, con esta información proponer un plan de solución para la problemática identificada; todo esto, con la intención de mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores de dicha organización y mejorar la competitividad de la misma.
dc.descriptionHazard identification, risk assessment and risk assessment matrix is applied to the company. With the development of the work, the achievement of the proposed objectives is sought, which are framed in the identification and evaluation of the risks inherent to the productive activities and the work environment of the company Expendio de Carnes La 25, with this information propose a plan of solution for the identified problem; all this, with the intention of improving the quality of working life of the workers of said organization and improving its competitiveness.
dc.descriptionTabla de Contenido Introducción 2 Resume 6 2.1. Descripción del Problema 9 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo General 12 3.2. Objetivos Específicos 12 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación del Problema 13 4.3. Limitación 16 5.1. Estado del Arte 17 5.2. Marco Teórico 25 6. Marco Metodológico 46 6.2. Tipo de Investigación 47 6.4. FASE 1. Diagnóstico de los Riesgos Laborales 47 6.5. FASE 2. Causas y Consecuencias 47 6.6. FASE 3. Plan de Mejoramiento 48 6.7. Fuentes para la Recolección de la Información 48 6.7.1. Fuentes Primarias 50 6.7.2. Fuentes Secundarias 50 6.7.3. Fuentes Terciarias 51 7. Resultados 70 7.1. Matriz de Identificación de Peligros, evaluación y Valoración de los Riesgos 73 7.2. FASE 1. Diagnóstico de los Riesgos Laborales 73 7.3. FASE 2. Causas y Consecuencias 76 7.4. FASE 3. Plan de Mejoramiento 79 8. Recursos 84 9. Conclusiones 85 10. Referencias Bibliográficas 87 Tabla de Figuras. Tabla 1. Cronograma de actividades 55 Tabla 2. Entrevista a Trabajadores 57 Tabla 3. Clasificación de los Riesgos 64 Tabla 4. Diagnostico Riesgos Laborales 73 Tabla 5. Causas y Consecuencias 76 Tabla 6. Plan de Mejoramiento 78 Tabla 7. Presupuesto del Proyecto 84
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format92 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.ms-excel
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAguilar, R (2015). Riesgos biológicos laborales: Erbio, un nuevo método de evaluación teórica. Tesis doctoral de la Universidad Pública de Navarra, España. Recuperado de https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/21117/TESIS_doctoral_RaulAguilar%20MA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAndara, B (2018). Responsabilidad del patrono infractor: Teorías sobre la seguridad y salud en el trabajo en Venezuela. Revista Páginas de Seguridad Social, Vol. 2, No. 3. Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/6474-Texto%20del%20art%C3%ADculo-33634-1-10-20200318.pdf
dc.relationArteaga, A y Castillo, G (2012). Elaboración de un plan de prevención de riesgos laborales en la empresa Edipcentro Cía. Ltda., de la ciudad de Riobamba. Tesis de grado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2425/1/85T00237.pdf
dc.relationBenavides, F et al (2010). Salud laboral, conceptos y técnicas para la prevención de los riesgos laborales. Artículo de prensa, tercera edición Barcelona. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Benavides-4/publication/40938366_Salud_laboral_Conceptos_y_tecnicas_para_la_prevencion_de_riesgos_laborales/links/0deec5357c0675853b000000/Salud-laboral-Conceptos-y-tecnicas-para-la-prevencion-de-riesgos-laborales.pdf
dc.relationCamacho, A y Mayorga, D (2017). Psychosocial labor risks. an organizational, legal and social perspective. Revista Prolegómenos, Vol. 20, No. 40. Recuperado de Hernández, H et al (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Artículo de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Libre, Vol. 2, No. 28. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/889
dc.relationJaimes, W (2021). Retos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo frente a la emergencia sanitaria del Covid-19 en el sector de la construcción. Trabajo de grado de la Universidad Libre, Cúcuta. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19186/Trabajodegrado.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationJaimes, E y Aragón, M (2018). Estudio de la accidentalidad relacionada con riesgos mecánicos en un establecimiento de productos cárnicos Plaza Carnes. Tesis de grado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10524/UVDTE.RLA_JaimesElizabeth-Arag%C3%B3nMaritza_2018?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLlumiquinga, H (2021). Propuesta de medidas de control de riesgos laborales debido a las condiciones ambientales de trabajo y la carga postural en el personal del Observatorio Astronómico de la Escuela Politécnica Nacional. Trabajo de grado de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Recuperado de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/21298
dc.relationMadrid, J (2016). Evaluación de riesgos laborales en Centro para Personas con Discapacidad. Trabajo final de máster de la Universidad Miguel Hernández, España. Recuperado de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3324/1/Madrid%20GArrido%2C%20Julia%20TFM.pdf%20Hecho.pdf
dc.relationMartínez, J (2015). Riesgos laborales en la construcción, un análisis sociocultural. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, No. 23, Ecuador. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4761/476147263003.pdf
dc.relationMinisterio de la Salud de Colombia (2018). Indicadores de riesgos laborales en Colombia. Documento de la Subdirección de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y de la Protección Social (2015). Aseguramiento en riesgos laborales. Documento de la Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos laborales y Pensiones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf
dc.relationMontes, F (2014). Riesgos físicos y efectos en la salud del personal de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas, Período 2010 a 2011. Tesis de grado de la Universidad Central del Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4696/1/T-UCE-0006-38.pdf
dc.relationMoreno, B (2011). Factores y riesgos laborales y psicosociales: Conceptualización, historia y cambios actuales. Revista Medicina y Seguridad en el Trabajo, Vol. 57, No. 1. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0465-546x2011000500002
dc.relationMoreno, B (2014). Los riesgos laborales psicosociales: Marco conceptual y contexto socioeconómico. Revista ORP Journal, No. 1. Recuperado de http://www.orpjournal.com/index.php/ORPjournal/article/view/7
dc.relationOlmedo, G (2014). Guía de procedimientos en las carnicerías del mercado Iñaquito. Tesis de grado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Uniandes. Recuperado de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/410/1/TUAIGAB027-2015.pdf
dc.relationPantoja, J et al (2017). Riesgos laborales en las empresas. Revista Polo del Conocimiento, Vol. 7, No. 5. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Teresa-Aviles-2/publication/335678198_Riesgos_laborales_en_las_empresas/links/5df92b8e299bf10bc3634a47/Riesgos-laborales-en-las-empresas.pdf
dc.relationPuyal, E (2010). La conducta humana frente a los riesgos laborales: determinantes individuales y grupales. Revista Acciones e Investigaciones Sociales, No. 12. Recuperado de https://despapiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/199
dc.relationQuezada, A y Marín, X (2015). Identificación, medición y evaluación de riesgos ocupacionales en el área de la producción de la Industria Productos Lácteos Nandito, Cuenca. Trabajo de grado de la Universidad Salesiana Politécnica de Cuenca, Ecuador. Recuperado de file:///C:/Users/ACER/Downloads/UPS-CT002592.pdf
dc.relationQuintero, J y Blanco, L (2020). Planificar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Constructora Matices P&B Ltda., de la ciudad de Cúcuta, bajo las exigencias de la Resolución 0312 del 2019 y el Decreto 1072 del 2015. Trabajo de grado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, San José de Cúcuta. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11472/TERLA_QuinteroJhonn-BlancoLuis_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSarmiento, C (2017). Identificación y mitigación del riesgo en la consecución de los objetivos estratégicos para la empresa Notinet SAS. Trabajo de grado de la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20500/TAMD%20S246i.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSegura, A et al (2020). Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la resolución 0312 de 2019 para la Empresa DOBLE CLICK CONSULTORES. Trabajo de grado de la Universidad Agustiniana, Bogotá. Recuperado de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1590/CastellanosGarcia-ClaudiaEsperanza-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSoto, J (2020). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para un supermercado en El Central. Tesis de grado de la Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12351/T09213.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationGuía técnica colombiana GTC 45: 2012, Identificación de peligro, evaluación y valoración de los riesgos.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectCalidad de la vida laboral
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectAccident prevention
dc.subjectQuality of working life
dc.titleEvaluación de los riesgos laborales existentes en la empresa expendio de carnes la 25
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución