dc.contributorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.creatorAlmanza Araque, Johan Orlando
dc.creatorGómez Franco, Isabel Cristina
dc.creatorGómez Franco, Lina Marcela
dc.date2021-11-24T13:57:58Z
dc.date2021-11-24T13:57:58Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:37:06Z
dc.date.available2022-09-22T12:37:06Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2180
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423212
dc.descriptionA nivel nacional se ha aumentado la conciencia de la seguridad y salud en los ambientes laborales, al igual que se ha modificado la normatividad asociada a los requisitos para el diseño de los Sistemas de Gestión de SST . A principios de 2019, la normatividad sufre un cambio, lo que plantea una nueva revisión de los requisitos del SG-SST y una actualización del marco legal, incluso durante la elaboración del presente trabajo. Ese reto lo asumimos, y presentamos en este trabajo un diseño del sistema con la normatividad vigente.
dc.descriptionLista de figuras VI Lista de tablas VII Introducción 1 Título de la investigación 3 Problema de investigación 4 Descripción del problema 4 Formulación del problema 8 Sistematización 8 Objetivos 9 Objetivo general 9 Objetivos específicos 9 Justificación y delimitación 10 Justificación 10 Delimitación 15 Limitaciones 16 Marcos de referencia 17 Estado del arte 17 Nivel internacional 17 Nivel nacional 18 Nivel local 22 Marco Teórico 25 Marco legal 38 Marco Metodológico 41 Tipos de paradigma 41 Tipos de investigación 41 Método 41 Fases 42 Fase 1 Acercamiento al contexto de la organización 42 Fase 2 Estado inicial de SST 43 Fase 3 Cambio de los requisitos del sistema de gestión por la derogación de la Resolución 1111 por la Resolución 0312 de 2019 44 Fase 4 Elaboración del diseño del sistema de gestión 44 Instrumentos 44 Población y Muestra 45 Criterios de inclusión 46 Criterios de exclusión 46 Fuentes para la obtención de información 47 Fuentes primarias 47 Fuentes secundarias 48 Cronograma 49 Consentimiento informado 66 Resultados 67 Contextualización 67 Identificación de la empresa 68 Organigrama de la empresa 69 Análisis e interpretación de los resultados 73 Fase 1 Acercamiento al Contexto de la Organización 73 Fase 2 Estado Inicial de la SST 74 Fase 3 Cambio en los requisitos normativos 79 Discusión 79 Análisis financiero 77 Conclusiones y Recomendaciones 80 Conclusiones 80 Recomendaciones 81 Anexo 82 Referencias 83
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format98 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationChacón Álvarez, A. (2016). DISEÑO Y DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION EN SSTPARA EMPRESA CONTRATISTA EN OBRAS CIVILES. Fundación Universitaria los Libertadores, 83.
dc.relationConferencia Internacional del Trabajo, & Oficina Internacional del Trabajo (Eds.). (2009). Estudio general relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155), a la Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 164) y al Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores: tercer punto del orden del día: informaciones y memorias sobre la aplicación de convenios y recomendaciones : informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (artículos 19, 22 y 35 de la Constitución). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1072_2015]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Decreto_1072_2015.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1295_1994]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Decreto_1295_1994.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [LEY_0009_1979]. (s. f.-a). Recuperado 24 de marzo de 2019, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Ley_0009_1979.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [LEY_0009_1979]. (s. f.-c). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Ley_0009_1979.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [LEY_0100_1993]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Ley_0100_1993.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [LEY_1010_2006]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Ley_1010_2006.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [LEY_1562_2012]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/Ley_1562_2012.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_1401_2007]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_2346_2007]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_2646_2008]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUD_R2013_86]. (s. f.-b). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r2013_86.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINTRABAJO_RT240079]. (s. f.-b). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt240079.htm
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MTRA_0652_2012]. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0652_2012.htm
dc.relationGestiónHumana.com -. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2018, de http://www.gestionhumana.com.bdigital.sena.edu.co/gh4/BancoConocimiento/C/caso3m/caso3m.asp
dc.relationGuía técnica de implementación del SG SST para Mipymes.pdf. (s. f.).
dc.relationHerrera Poveda, A. F. (2016). PROPUESTA TECNICA PARA LA FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SSTEN EL PARAISO PARQUE CEMENTERIO MUNICIPIO DE COTA. UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 155.
dc.relationLeón, L. J. C., & Quintero, B. E. P. (s. f.). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST (SG-SST) EN LA EMPRESA COLLISION SCS BAJO EL DECRETO 1072 DE 2015. 66.
dc.relationLey-1562-de-2012.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
dc.relationLeyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1562_2012]. (s. f.). Recuperado 24 de marzo de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_1562_2012.html
dc.relationMurcia Amorocho, J, S. Amaya. H. J. (s. f.). DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SG-SST BAJO EL DECRETO 1072 EN LA EMPRESA GAMAC COLOMBIA S.A.S. 127.
dc.relationNieto Ramírez, E. R. (2016). DISEÑO DEL SG-SST(SG-SST) PARA EL FONDO DE EMPLEADOS DE LADRILLERA SANTAFÉ “FELSAN”. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES, 69
dc.relationParra, L. C. G., & Valderrama, R. E. R. (s. f.). DISEÑO DEL PLAN DE GESTION DE SST GERINCO LTDA. 195.
dc.relationRepositorio UTP: Propuesta de implementación de un sistema de gestión en SST aplicando la Ley 29783 Ley de Dignidad y Salud en el Trabajo y la norma internacional OHSAS 18001:2007, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional - requisitos para la empresa Técnicas del Acero S.A.C. - Arequipa 2017. (s. f.-b). Recuperado de http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/723
dc.relationResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
dc.relationSistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST ). (s. f.). Recuperado 24 de marzo de 2019, de https://www.ilo.org/safework/areasofwork/occupational-safety-and-health-management-systems/lang--es/index.htm
dc.relationSubirán, D. C. G. (2017). Preguntas frecuentes sobre responsabilidades e incumplimientos de la normativa de SST . 11.
dc.relationVilla Viloria, S. P. (2016). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SST (SGSST) PARA LA EMPRESA JAIME ROZO GOMEZ Y CIA S.A.S. Universidad Tecnología de Bolívar, 83.
dc.relationVintimilla Urgiles, M. J., & Morales Campoverde, J. P. (2014). Propuesta de un diseño de Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en la fábrica «Ladrillosa S.A.» en la ciudad de Azogues - vía Biblián Sector Panamericana. 213.
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSistema de seguridad
dc.subjectTipo de riesgo laboral
dc.subjectCondiciones laborales
dc.subjectSecurity system
dc.subjectType of occupational risk
dc.subjectLabor conditions
dc.titleDiseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de una empresa crediticia de Medellín según la resolución 0312 de 2019
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución