dc.contributorLópez Rodríguez, Campo Elias
dc.creatorMoreno Martin, Deicy Viviana
dc.creatorVidal Cañas, Janicce Xiomara
dc.date2021-10-20T19:07:46Z
dc.date2021-10-20T19:07:46Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-09-22T12:36:59Z
dc.date.available2022-09-22T12:36:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1786
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423182
dc.description1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5 REFERENTES TEÓRICOS 5.1 TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 5.2 PROTAGONISMO DE LAS AGENCIAS DE CARGA 5.3 SERVICIO DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL 5.3.1 Clasificación 5.3.2 Determinantes y variables para la prestación del servicio de transporte 6 ESTRATEGIA METODOLÓGICA 6.1 PROCESO MUESTRAL 6.2 ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO 7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 8 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 9 ANEXOS 10 BIBLIOGRAFÍA
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Comercio Internacional
dc.descriptionComercio Internacional
dc.format79 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.relationAlcívar Cedeño, E. & Sánchez Toala, S. (2016). Análisis de la distribución física internacional y su incidencia para el comercio exterior del Ecuador periodo 2010-2014. caso: logistica de la modalidad transportación terrestre (Doctoral dissertation).
dc.relationAndalucía, A. E. (2016). El transporte: importancia económica y social.
dc.relationANDI. (2014). Zonas Francas. Camara de Usuarios de Zonas Francas.
dc.relationArgueta, C. López, M. & Iniestra, J. (2014). Un enfoque multicriterio para el diseño de una red para el transporte de embarques internacionales. Contaduría y administración, 59(4), 193-221.
dc.relationAula Comex, (2017). Términos FCL y LCL En El Transporte Internacional De Mercancias.
dc.relationBaray, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Juan Carlos Martinez Coll.
dc.relationBASTIDAS VILLARROEL, M. L. (2016). Creación de consolidador y desconsolidador (Freight forwarder de carga) (Master's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas).
dc.relationBianchi, E., & Szpak, C. (2013). Cadenas globales de producción: implicancias para el comercio internacional y su gobernanza. Brief Nº87, Serie Cátedra OMC, Red LATN. Buenos Aires, mayo.
dc.relationBianchi, E., & Szpak, C. (2015). Cadenas globales de valor, comercio internacional y actuación empresaria. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 1(1), 11-27.
dc.relationBlyde, J., Volpe, C., & Molina, D. (2014). Fábricas sincronizadas: América Latina y el Caribe en la era de las cadenas globales de valor. Inter-American Development Bank.
dc.relationBureau Veritas (s.f.). Diseñar el canal de distribución y programar itinerarios y vehículos. Centro adscrito: Universidad Camilo José Cela. www.bvcu.es
dc.relationCánovas, A. C. (2011). Transporte internacional de mercancías. ICEX España Exportación e Inversiones.
dc.relationCardozo, P., Chavarro, A., & Ramírez, C. (2013). La internacionalización de pymes de alta tecnología de Bogotá. Casos de estudio. Panorama, 1(3).
dc.relationCCB. (s.f). Logistica en Bogota-Region. Informacion del desempeño Logistico.
dc.relationColombiaTrade. (2016). Tarifas por Rutas. Octubre 17, 2017, de PROCOLOMBIA Recuperado de:http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/reportes-de-transporte/maritimo/tarifas-por-rutas
dc.relationDDE. (s.f). ¿Qué debe contener mi cotización de exportación?. Diario del Exportador.
dc.relationDDE. (s.f). Términos a tener en cuenta al contratar los servicios de Transporte Marítimo Diario del Exportador.
dc.relationDIAN. (2017). Agente de Carga Internacional. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado de: http://www.dian.gov.co/__05256ee600727e99.nsf/0/4a4baa13729dcf690525729e0061dd44?OpenDocument&Highlight=2,agentes,de,carga
dc.relationDíez, A. M., Muñoz, C. E., & Marín, J. M. (2016). Manual del transporte marítimo. Marge Books.
dc.relationDorta-González, P. (2014). Transporte y logística internacional.
dc.relationFuentes, D. (2014). Transporte y Logística en La economía mundial. Revista de Economía Mundial, (38), 19-22.
dc.relationGarcía E., & Ordóñez, M. (2016). Análisis de los procesos de desconsolidación de contenedores del puerto marítimo de Guayaquil y su incidencia en la nacionalización de mercadería bajo la modalidad de despacho anticipado (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2016.).
dc.relationGarcía, L. A. M. (2016). Indicadores de la gestión logística. Ecoe Ediciones.
dc.relationGaya, R. (s.f). El sistema multilateral de comercio y las nuevas tecnologías. Integración y comercio.
dc.relationGrajales, T. (2000). Tipos de investigación. On line)(27/03/2.000). Revisado el, 14.
dc.relationGonzález, J. (2015). Contratación logística en Colombia: implementación de un operador logístico integral. Semestre Económico, 18(38), 215-237.
dc.relationJaimurzina, A. (2014). El futuro de la facilitación del comercio y del transporte: consecuencias del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Félix Varela, 2.
dc.relationJaramillo, P., & Sarmiento, I. (2014). Variables influyentes en la elección entre carretera y ferrocarril para carga general de comercio exterior. Ingeniería solidaria, 10(17), 29-37.
dc.relationJumilla, M. (2016). Efectos de la globalización en las migraciones internacionales.
dc.relationLópez, D., López, E., & Montes, E. (2015). Colombia en el comercio mundial (1992-2012): desempeño de las exportaciones colombianas. Borradores de Economía, 885.
dc.relationLopez, A., Reyes, P., Farias, R. (2014). Estadisticas de Carga de las importaciones y exportaciones en Colombia. DIAN.
dc.relationLópez, M., & Acosta, J. (2016). Visualización del proceso de nacionalización para mercancías contenerizadas en Colombia con registro o licencia de importación. Propuesta de optimización. Journal of Engineering and Technology, 5(1).
dc.relationMachado, G. (2015). Estrategias logísticas para la exportación de perecederos en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).
dc.relationMarco Trade News. (2012). La OMC y el sistema multilateral de comercio.
dc.relationMarí, R., Larrucea, J.R., Librán, A. (2008). La seguridad en los puertos. Marge Books
dc.relationMárquez, A. (2015). Tendencias de la Disciplina en Negocios Internacionales. Revista Páginas, (97), 109-121.
dc.relationMartínez, A., & García, H. (2016). Competitividad en el transporte aéreo en Colombia
dc.relationMartínez, Á. (2016). Impacto del tratado de libre comercio–tlc-en la actividad logística portuaria de Colombia: Comparación entre los puertos de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, y Buenaventura. Dictamen Libre, (17), 31-39.
dc.relationMBA y Educación Ejecutiva. (2014). La importancia del transporte en la cadena logística. Logística
dc.relationMira, J. (2001). Gestión del transporte. Marge Books
dc.relationMoral, L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe Ediciones.
dc.relationNarváez, G. (2016). La concesión de la terminal portuaria de Guayaquil como modelo para competitividad del comercio exterior ecuatoriano período 2007-2015 (Master's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas).
dc.relationOMC. (2015). Introducción a la Organización Mundial del Comercio.
dc.relationQuimiNet. (2009). El agente de carga. Información y Negocios segundo a segundo.
dc.relationPalmés, R. (2006). Como usar bien los incoterms. Marge Books
dc.relationPlan Maestro de Transporte Intermodal. (s.f). PMTI
dc.relationProcomer. (s.f) Incoterms 2010. Términos Internacionales de Comercio.
dc.relationPolit, F., & Torre, G. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos.
dc.relationRamírez, A. C. (2009). Manual de la gestión logística del transporte y distribución de mercancías. Universidad del Norte
dc.relationRepullo, J, Donado, J., & Casas, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II). Atención primaria, 31(9), 144.
dc.relationRoa, W. (2016). Iniciativas de seguridad en contenedores una ventaja más para facilitar el comercio internacional (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).
dc.relationRomero, G., & Antonio, F. (2015). El comercio internacional actual y la inserción externa de países en desarrollo: desafíos para la economía cubana. Economía y Desarrollo, 153, 190-207
dc.relationSánchez, R., & Pinto, F. (2015). El gran desafío para los puertos: la hora de pensar una nueva gobernanza portuaria ha llegado
dc.relationSánchez, R., & Pinto, F. (2015). Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte II: fluctuaciones del shipping y los nuevos escenarios.
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (s.f). Decreto 2685 de 1999
dc.relationTomassian, G., Pérez, G., & Sánchez, R. (2010). Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. CEPAL.
dc.relationTorres, A., & Chávez, J. (2015). Competitividad de la administración de las aduanas en el marco del comercio internacional. Contaduría y administración, 60(1), 205-228.
dc.relationTorres, A., Chávez, J., & Valencia, J. (2015). Competitividad del transporte aéreo y marítimo de méxico en el marco del comercio exterior. Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(5), 95-112.
dc.relationTorres, A., & Rendón, O. (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18(35), 108-118.
dc.relationTorres, A. I. Z., & Rendón, O. H. P. (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18(35), 108-118.
dc.relationTorres, C., & Salas, J. (2015). Posibilidades en el comercio internacional de la quinua: un análisis desde la perspectiva de la competitividad. Equidad y Desarrollo, (24), 119-137.
dc.relationUCIPFG (s.f). Los consolidadores de carga internacional. Recuperado de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAF/MAF05/Semana3/ConsolidadoresdeCarga.pdf
dc.relationValencia, Z. M. A. (2004). Regulación de los servicios de transporte en Colombia y Comercio Internacional. DNP
dc.relationVeliz, G. (2016). Modelo de gestión para una consolidadora marítima en su proceso logístico, en la ciudad de Guayaquil (Master's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas).
dc.relationViera, H. (2017). Análisis de la política exterior entre Ecuador y Colombia. Revista AFESE, 46(46).
dc.relationVlex Colombia. (2016). Decreto número 390 de 2016, por el cual se establece la regulación aduanera
dc.relationZamora, y Rendón, O. H. P. (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18(35), 108-118.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCadena logística
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectClientes
dc.subjectLogistic chain
dc.subjectCommerce Exterior
dc.subjectCustomers
dc.titleAnálisis de las agencias de carga en la ciudad de Bogotá y su influencia en el desarrollo de los servicios de transporte dentro del comercio internacional
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución