dc.contributorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.creatorSoler Rodríguez, Cesar David
dc.creatorGarcía Castro, Ingrid
dc.date2021-08-31T15:03:31Z
dc.date2021-08-31T15:03:31Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:36:34Z
dc.date.available2022-09-22T12:36:34Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1395
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3423057
dc.descriptionEste trabajo tiene por objeto identificar y llevar a cabo el diagnostico de las Condiciones Psicosociales en Operarios de Barrido y Limpieza de una empresa de Servicios Públicos de la ciudad Bogotá, se realizó con una muestra poblacional de 23 operarios mediante la herramienta de batería de riesgo Psicosocial forma B, que brinda el ministerio de protección social de Colombia, se analizan los datos fueron analizados cualitativamente en fases exploratorias no experimentales, operarios de barrido y limpieza globalmente están muy expuestos a riesgos Psicosociales relacionados con el estrés, por su actividad ya que principalmente están en contacto directo con público, jornada laboral muy extensa a exposición de condiciones ambientales, agresiones por parte de usuarios furiosos, agentes contaminantes químicos, físicos y biológicos, adicionalmente y según encuestas realizadas la mayoría no tiene tiempo para estas en familia por sus horarios llegan demasiado cansados y la mayoría debe desplazarse grandes trayectos para llegar puntuales y casi siempre es en bicicleta por la economía.
dc.descriptionAgradecimientos Índice de Tablas Índice de Ilustraciones Índice de Anexos Introducción Resumen 1. Título de investigación 2. Problema de investigación 3. Pregunta problema 4. Objetivos 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Justificación 6. Alcance 7. Marcos de Referencia 7.1. Estado del Arte 7.2. Marco Teórico 7.2.1. El Riesgo Psicosocial 7.2.2. Batería de Riesgo Psicosocial 7.2.3. Condición Intralaboral 7.2.4. Condiciones Extralaborales 7.2.5. Condiciones Individuales 7.2.6. Estructura de la batería de riesgo 7.2.7. Condiciones de aplicación 7.2.8. Manejo y uso de la información 7.2.9. Conceptos y términos 7.2.8. Consecuencias de los riesgos psicosociales 7.2.9. Reacciones de comportamiento 7.2.10. Consecuencias psicofisiológicas 7.2.11. Condiciones psicolaborales 7.3. Marco Legal 8. Diseño metodológico 8.1. Tipo de investigación 8.1.1. Participantes 8.2. Instrumento de medida 8.3. Procedimiento Fase I Fase II Fase III 8.3.1. Recolección de la información 8.3.2. Fuentes de información primaria 8.3.3. Fuentes de información secundaria 8.3.4. Población 9. Paradigma 10.1. Análisis de resultados 10.1.1. Sociodemográfico 10.2. Resultados cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral 9.3. Factores de riesgo Extralaboral 10.2. Riesgo Psicosocial vs estrés 10.3. Análisis Poblacional 10.4. Resultados batería de riesgo forma B Intralaboral 10.5. Dominio Demandas de trabajo 10.6. Dominio Control Sobre El Trabajo 10.7. Dominio Liderazgo Y Relaciones Sociales En El Trabajo 10.8. Dominio Recompensas 10.9. Análisis De Resultados Cuestionario Factores De Riesgo Psicosocial Intralaboral 10.10. Resultados cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral. 10.11. Dominio Demandas Del Trabajo 10.12. Dominio Control y Autonomía Sobre El Trabajo 10.13. Dominio Liderazgo Y Relaciones Sociales En El Trabajo 10.14. Dimensiones del dominio recompensas 11. Propuesta de Solución 11.1. Diseño de programa epidemiológico para la prevención de riesgo Psicosocial en operarios de barrido 12. Conclusiones y Recomendaciones 12.1. Conclusiones 12.2. Recomendaciones 13. Referencias Bibliográficas 14. Anexos
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format130 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationÁlvarez Briceño, Pedro Los riesgos psicosociales y su reconocimiento como enfermedad ocupacional: consecuencias legales y económicas Telos, vol. 11, núm. 3, 2009, pp. 367- 385 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99312516006
dc.relationValencia J. A. R; O. Fernández; Tenjo A. M; M. Uribe Rodríguez A. F ( Enero de 2009) Identificación de riesgos Psicosociales de riesgo en una empresa de producción. Bogotá: Diversitas Vol. 5 no.1 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982009000100013
dc.relationLimpieza Metropolitana, (2021) Recuperado de https://www.lime.net.co/page/nosotros
dc.relationRentería Valencia, Julián Alberto; Fernández Ospina, Eliana; Tenjo M., Angélica María; Uribe Rodríguez, Ana Fernanda Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 5, núm. 1, enerojunio, 2009, pp. 161-175 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/679/67916259001.pdf
dc.relationGutiérrez, A., Viloria, J. (Enero- Abril 2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral.
dc.relationAndrade Jaramillo, V., & Carolina Gómez, I. (2008). Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10).
dc.relationUribe, J. (2016). Psicología del trabajo. Manual Moderno. Mansilla Izquierdo, F. (2012). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica
dc.relationMoreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Med Segur Trab (Internet), 57. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. España.
dc.relationManual de seguridad (2010), Riesgos Psicosociales, consecuencias de los riesgos psicosociales, Recuperado: https://www.isastur.com/external/seguridad/data/es/1/1_10_3.htm
dc.relationLey 1090 de 2006 ( 20 de Julio de 2021) de la profesión de la psicología, Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
dc.relationPrograma de gestión de riesgo psicosocial (2016) Informe diagnóstico de los factores de riesgo psicosociales que se encuentran presentes en los servidores públicos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relationSarmiento. C. (2012) Factores de riesgo psicosocial intralaboral Diagnostico en personal terapéutico y asistencial: Universidad EAN
dc.relationRomero C. H, Beleño R, Ucros M, Echeverria A, Lasprilla S, (15 de febrero de 2016) Factores de riesgos psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario, Universidad de la costa, Colombia.
dc.relationAhumada A. B, Agudelo T. J, Badillo C. M. (2016) Riesgo psicosocial y estrés laboral diagnóstico y propuesta de mejora para la empresa Proteger IPS Universidad ECCI, Colombia
dc.relationGuiterrez A.M, Viloria J.C. (Abril de 2014) Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral, Universidad del Norte http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522014000100001
dc.relationCortez M. H, Sierra. M. I, Sosa R A, (2016) Evaluación de los factores de riesgo psicosocial para los colaboradores internos de la ips ami pallium colombia sas, Universidad ECCI, Colombia
dc.relationArtunduaga A. (2017) Lineamientos estratégicos de los factores de riesgos laborales para los operarios de aseo de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad, Bogotá D.C. Universidad Distrital Francisco José de caldas
dc.relationAlarcon B. J,. V; Cabana Oliveros, U. D; Tovar Mejia, K. P, (julio de 2019) Guía de prevención de factores de riesgo ocupacionales biomecánicos, biológicos, condiciones de seguridad y psicosocial para los operarios del proceso de recolección de residuos sólidos urbanos en una empresa de aseo del centro del país, Universidad Uniminuto
dc.relationChavarro O. J, Marín V.M. (2019) Factores de Riesgo Psicosocial del Personal de una Empresa de Construcción del Suroccidente de Colombia, Recuoerado de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3739/ARTICULO%20DE% 20FACTORES%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf?sequence=1
dc.relationPinos V.A, Teillard, A.A, (2019) Medición de los riesgos psicosociales del personal operativo(video vigilancia y receptores de llamadas) de una Institución Pública de la Ciudad de Cuenca. Universidad de Azuai, Ecuador
dc.relationMinisterio de trabajo (2019). Resolución 2404 del 2019. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019- +Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dc.relationMinisterio de trabajo (2019). Resolución 2404 del 2019. Recuperado de, https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019- +Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dc.relationMinisterio de protección social (2008). Resolución 2646 del 2008. Recuperado de, http://saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20 DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf
dc.relationCataño W, J; Esguerra D, P; Rubio G; (2017) Aplicación Y Diagnóstico De La Batería De Riesgo Psicosocial En Un Hotel En Bogotá, Recuperado de, https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5630/UVDTRLA_RubianoRivasGonzalo_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationRendimiento laboral y desempeño (2021) Concepto, Recuperado de: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAA AEAMtMSbF1jTAAASNTU3NztbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk 5xKgCJkTQPNQAAAA==WKE#:~:text=El%20rendimiento%20laboral%20es%20el,las %20tareas%20y%20funciones%20encomendadas.
dc.relationDefiniciones la evaluación (2020) Recuperado de: https://www.um.es/glosasdidacticas/GD14/mcerl/cap09.pdf
dc.relationEl estrés laboral (2021) Recuperado de: https://prevecon.org/es/el-estres-laboral-definicion-causas-consecuencias-y-comoprevenirlo/
dc.relationSíndrome de burnout o de desgaste profesional (2018) Recuperado de: https://ada.com/es/conditions/burnout/
dc.relationMobbing (2019) concepto, Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/mobbing.html
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectRiesgo Psicosocial
dc.subjectViolencia y acoso
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectPsychosocial risk
dc.subjectViolence and harassment
dc.subjectRisk factor's
dc.titleCondiciones psicosociales en operarios de barrido y limpieza de una empresa de Servicios Públicos de la ciudad Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución