dc.contributor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.creator | Chavarriaga Serna, Jaqueline | |
dc.creator | Rocha Mesa, Jennie Paola | |
dc.creator | Rodríguez Salguero, Angie Vanessa | |
dc.date | 2021-02-10T19:59:47Z | |
dc.date | 2021-02-10T19:59:47Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:36:18Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:36:18Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/843 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422967 | |
dc.description | La siguiente investigación busca plantear alternativas de solución a la problemática existente en la empresa ModulArq, en cuanto, a la eliminación, control y/o sustitución del riesgo biomecánico en trabajadores tendientes a desarrollar desórdenes musculoesqueléticos por factores como levantamiento de cargas, movimientos repetitivos y posturas prolongadas. Para esto se realizó un estudio del personal trabajador (10 personas) expuesto a riesgo biomecánico en el desarrollo de actividades de cortado, doblado de lámina, fundición de placa y carpintería en las áreas de la planta de producción (traslado de materiales de un lugar a otro y embalaje) y zonas de montaje de las casas (traslado de materiales, levantamiento de cargas y armado de estructura). El desarrollo de la investigación se realizó en 4 fases con tiempo total de 8 semanas, en las cuales, se detectaron las condiciones de salud de la población trabajadora a través de una encuesta de autorreporte, se determinaron las principales causas de molestias físicas generadas por actividades laborales, se plantearon los posibles controles para disminuir el riesgo biomecánico y se diseñó la herramienta final.
De acuerdo con los resultados obtenidos se plantea el diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos con el cuál se busca prevenir, detectar y controlar problemas asociados a lesiones de columna de los trabajadores de la empresa ModulArq. | |
dc.description | Lista de Tablas 6
Lista de Ilustraciones 7
Introducción 8
Resumen 9
Palabras Clave 9
1. Título 10
2. Problema de investigación 10
2.1 Descripción del problema 10
2.2 Formulación del problema 11
2.3 Sistematización 11
3. Objetivos de la investigación 13
3.1 Objetivo general 13
3.2 Objetivos específicos 13
4. Justificación y delimitación 13
4.1 Justificación 13
4.2 Delimitación de la investigación 15
4.3 Limitaciones 15
5. Marcos de referencia 15
DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 4
5.1 Estado del arte 15
5.2.1 Riesgos Biomecánicos. 21
5.2.1.1 Definición. 21
5.2.1.2 Principales factores de riesgo. 22
5.2.1.3 Medidas preventivas. 23
5.2.1.4 Efectos para la salud. 23
5.2.1.5 Vigilancia de la salud. 24
5.2.1.6 Evaluación del riesgo. 24
5.2.2 Enfermedad Laboral. 24
5.2.2.1 Tipos de enfermedades de la columna. 29
5.2.3 Vigilancia Epidemiológica. 31
5.2.3.2 Tipos de vigilancia epidemiológica. 31
5.2.4 Carga física. 32
5.2.5 Accidente de trabajo. 33
5.2.6 Riesgo. 33
5.2.7 Seguridad y salud en el trabajo -SST. 34
5.2.7 Elementos de evaluación e intervención en riesgo biomecánico. 34
5.2.7.1 Check List OCRA para la evaluación de la repetitividad de movimientos: 34
5.2.7.2 Job Strain Index, Evaluación de la repetitividad de movimientos 35
5.2.7.3 Método RULA, Evaluación de la carga postural 35
DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 5
5.2.7.4 Ecuación de NIOSH, Evaluación del levantamiento de carga 36
5.3 Marco legal 36
6. Marco metodológico de la investigación 42
6.1 Paradigma 42
6.2 Método 42
6.3 Tipos de Investigación 43
6.4 Fases y cronograma de ejecución 43
6.5 Instrumentos 44
6.5.1 Formato de los instrumentos. 45
6.6 Consentimiento Informado 46
6.7 Población 47
6.8 Muestra 47
6.9 Criterios de Inclusión 47
6.10 Criterios de Exclusión 48
6.11 Fuentes de información 48
7. Resultados 49
7.1 Análisis e interpretación de los resultados 49
7.2 Discusión 52
7.3 Propuesta de solución 54
DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 6
8. Análisis financiero 62
9. Conclusiones 63
10. Recomendaciones 65
11. Referencias 66
Anexo 1. Formato Encuesta de Autorreporte de Condiciones de Salud 70
Anexo 2. Tabla Resumen Encuesta 71
Anexo 3. Cronograma Sistema de Vigilancia Epidemiológica Biomecánico 72
Anexo 4. Reporte de indicadores de Gestión 73
Anexo 5. Tips de Ergonomía 74
Anexo 6. Primeros Auxilios Básicos 75 | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Posgrado | |
dc.publisher | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Palabras Clave | |
dc.subject | Riesgo biomecánico | |
dc.subject | Desórdenes musculoesqueléticos | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.title | Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para enfermedades laborales de columna causadas por riesgo biomecánico | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |