dc.contributorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.creatorForero Rodríguez, David Esteban
dc.date2022-06-15T20:22:12Z
dc.date2022-06-15T20:22:12Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:36:08Z
dc.date.available2022-09-22T12:36:08Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2804
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422933
dc.descriptionToda empresa formalmente legalizada debe contar con un sistema general de seguridad y salud en el trabajo que centrándose en sus actividades económicas debe mantener una serie de programas, planes o acciones que permitan salvaguardar el bienestar de sus trabajadores o en algunos casos disminuir la exposición a riesgos que puedan afectar negativamente al trabajador.
dc.description1 Justificación 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación 4 Objetivo general 5 Objetivos específicos 6 Marco de referencia 61 Marco conceptual 62 Estado del arte 7 Marco teórico 71 Marco legal 9 Resultados 10 Análisis de resultados 11 Discusión 12 Conclusiones Anexos Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format58 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relation- BSI (Sin fecha). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 [Recurso web] Recuperado el 25 de septiembre de 2018 de: https://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-OHSAS-18001/.
dc.relation- Alcaldía de Bogotá (2012). Ley 1562 de 2012, recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365.
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2014). Decreto 1443 de 2014, recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab 70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2017). Decreto 052 de 2017. Recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: https://www.arlsura.com/files/decreto52_2017.pdf
dc.relation- Arguello J, Soto W (2014). “Diseño e implementación del plan de mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad industrial en ARMALCO S.A (Fontibón Siberia)”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/2869255/PROYECTO+WILLIAM+SOTO ,+JULIAN+ARGUELLO.pdf
dc.relation- González N (2009). “Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A.”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf
dc.relation- Fine, W (1971). “Matemática Evaluations for Controlling Hazards”. Recuperado el 25 de septiembre de 2018 de: http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/722011.pdf
dc.relation- Nieto H (1999). Salud Laboral [Internet]. Editorial Universitaria de Buenos Aires. 1999. p. 1–37. Recuperado el 23 de Septiembre de 2018 de: http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/salud_laboral1.pdf
dc.relation- SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A (Sin fecha). ¿Qué es el programa de salud ocupacional? [Internet]. ARL sura. 2016 Recuperado el 23 de Septiembre de 2018 de: https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl.
dc.relation- Ministerio del trabajo (2013). Plan Nacional De Seguridad Y Salud En El Trabajo 2013- 2021. J Chem Inf Model [Internet]. 2013;53(9):1689–99. Recuperado el 23 de Septiembre de 2018 de: www.oiss.org/IMG/pdf/PlanNacionalDeSeguridadySaludEnElTrabajo.pdf
dc.relation- Decisión 584 CAN 2004 (2004), Recuperado el 24 de Septiembre de 2018 de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decisiones/Decision 584.pdf
dc.relation- Roa D (2017). “Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 20 de Septiembre de 2018 de: http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf
dc.relation- Murcia J, Sanmiguel H (2017). “Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 20 de Septiembre de 2018 de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/MurciaAmorochoJonathanS anmiguelAmayaHernnyJhoan2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation- González N (2009). “Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A” [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf
dc.relationMartínez M, Rodríguez M (2016). “Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa LOS ANGELES OFS”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva 2016.pdf
dc.relation- Velázquez A, Mejía G (2006). “Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa Anipack Ltda., basado en la norma técnica OHSAS 18001”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4183/T11.06%20V541d.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dc.relation- Lobo K (2016). “Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa INGENIERÍA & SERVICIOS SARBOH S.A.S.”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/1/Lobo%20Pedraza%2C%20Ka ren%20Liseth%20-%202016.pdf
dc.relation- Guio Z, Meneses O (2011). “Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas ATEMCO LTDA Ipiales”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Implementacion_siste ma_gestion.pdf
dc.relation- Tiria N, Reyes D, Pabón D (2016). “Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa OBCIVIL OBRAS CIVILES S.A. – OBRA F.C.F. LA CASTELLANA”. [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4434/2/Pab%C3%B3nRojasDianaTiria Mart%C3%ADnezNydiaReyesPalominoDiana2016.pdf
dc.relation- Orozco A, Mendoza A (2006). “Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana OHSAS 18001 para la empresa ALAMBRES Y MALLAS S.A.” [Proyecto de tesis] Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14800/00798270.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dc.relation- Alcaldía de Bogotá (2016). Decreto 171 de 2016, recuperado el 24 de septiembre de 2018 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64986
dc.relation- Rodríguez P, Durán M. (2017) “Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en la empresa distribuidora de carnes la pastora” Recuperado el 4 de enero de 2018, de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21678/11101043_2017.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
dc.relation- Robayo, C. (2017) “Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa teorema shoes en la ciudad de San José de Cúcuta – Norte de Santander”. Recuperado el 4 de enero de 2018, de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADO CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1
dc.relation- Zambrano, J. (2009). “Análisis de Cumplimiento Técnico - Legal en Seguridad y Salud de una Empresa Multinacional de Servicios Petroleros en relación con el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART)”. ”. Recuperado el 4 de enero de 2018, de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/606/1/96332.pdf
dc.relation- Valle, E (2016). ““Evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de productos lácteos Santillán de la cuidad de Riobamba”: plan de mejoras”. Recuperado el 4 de enero de 2018, de: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2925
dc.rightsDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectSistema de gestión
dc.subjectIdentificación de riesgos
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectManagement system
dc.subjectRisk identification
dc.titleRevisión y evaluación de desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicado en Ópticas Lafam durante el segundo semestre del año 2018.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución