dc.contributorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.creatorCastrillón Giraldo, Sara
dc.date2022-06-16T16:10:52Z
dc.date2022-06-16T16:10:52Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:36:06Z
dc.date.available2022-09-22T12:36:06Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2820
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422921
dc.descriptionEl presente trabajo se elaboró con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente sobre seguridad y salud en el trabajo para la firma de abogados Ejecutivos en Derecho, el cual no contaba con la documentación, diseño e implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se pretende realizar un análisis de la situación actual y generar un plan de trabajo para cumplimiento de la normatividad. Este documento es importante para cumplir con los nuevos estándares y normatividad que hoy en día todas las empresas tienen para el tema de seguridad y salud en el trabajo La metodología que se emplea es las entrevistas a los trabajadores, construcción de un plan de trabajo y capacitaciones para comprender el tema. Las limitaciones que presenta la documentación de este sistema es el tiempo de los colaboradores para su documentación, diseño e implementación Cada capítulo del trabajo presente como se desarrolló toda la planeación, ejecución y control del proyecto para la empresa Ejecutivos en Derecho
dc.descriptionTABLA DE CONTENIDO 1. Problema de Investigación: 2. Descripción del Problema: 3. Formulación del Problema: 4. Objetivo General 5. Objetivos Específicos: 6. Justificación 7. Delimitación del problema 7.1. Delimitación espacial: 7.2. Delimitación temporal 7.3. Delimitación del universo: 7.4. Delimitación del contenido: 8. Limitaciones 9. Marco Referencial 10. Estado del Arte 11. Marco Legal 12. Marco Teórico 13. Marco Histórico 14. Marco Metodológico 15. Fases 15.1. Fase Inicial 15.2. Fase de planeación: 15.3. Fase de Ejecución: 15.4. Fase de Análisis y Medición: 15.5. Fase de Acciones Correctivas y Preventivas: 16. Instrumentos 17. Consentimiento Informado 18. Recolección de la información 19. Población 20. Muestra 21. Criterios de inclusión 22. Criterios de exclusión 23. Fuentes de información 24. Técnicas 25. Materiales 26. Procedimientos 27. Cronograma 28. Análisis Financiero, Costo, Beneficio 29. Resultados 29.1. Diagnóstico inicial: Para conocer el estado actual, se realiza una evaluación teniendo en cuenta la resolución 1111 de 2017, verificando si cumple o no con los parámetros establecidos en esta normatividad, s 29.2. Cronograma de actividades: 29.3. Diagnóstico final: 30. Conclusiones y Recomendaciones 31. Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format64 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relation- ARL COLMENA. (13 de 05 de 2016). Guía practica de implementación del SG-SST. Bogota, Colombia.
dc.relation- ARL SURA- Riesgos Laborales- ARL – Nuevo plazo de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Recuperado de https://arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2670-nuevo-plazo-de-implementacion-del-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst
dc.relation- BENITO SERRANO, Carlos Andrés. Tendencias en Investigación Desarrollada por los Estudiantes de Enfermería de la Primera y Segunda Cohorte del Nuevo Curriculum de la Pontificia Universidad Javeriana en el Periodo Abril de 2008. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2008.
dc.relation- Benítez Ríos, A.M.; Martínez Ramos, O.L.; y Hortua Cruz, R.P. (2018) Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa INGECINCO
dc.relationLTDA. Ubicada en Villavicencio. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá
dc.relation- Cépeda García, M; Hernández Beltrán K.J. (2018) Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa AC Ruge Construcciones y Servicios S.A.S. Tesis para optar el título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá.
dc.relation- Guía para la Elaboración de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
dc.relation2014. Positiva Compañía de Seguros. Bogotá. 2014. Recuperado el día 10 de septiembre del 2018 del siguiente enlace: https://positivaeduca.positiva.gov.co/cdPositiva/...Guia%20del%20sistema%20de%20g -
dc.relationHernández Becerra R.A; Pinzón Rodríguez D.C.; Rodríguez Rey L.A. (2018)
dc.relationDiseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa GAZÓN GAS. Tesis para optar el título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá.
dc.relation- Ministerio del Trabajo. (05 de 2016). Guía técnica de implementación para MIPYMES. Recuperado el 01 de 11 de 2016
dc.relation- Ministerio del Trabajo. (06 de 11 de 2016). Fondo de riesgos laborales. Recuperado el 01 de 12 de 2016, de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/comisiones-sectoriales/pymes.html
dc.relation- Obama, B.H., & Kennedy, J.F. (2018, 20 septiembre). Recuperado 5 noviembre de 2018, de https://www.example.com/sribbr-apa-citation-generator
dc.relation- PEREZ AMARIS, María Alejandra. ROBAYO BOHÓRQUEZ Andrea Carolina.
dc.relation- Puentes, Tarquino I. (2018) Diseñar el SGSST para la compañía METTA ASSURANCE SERVICES S.A.S. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Bogotá
dc.relation- RAMIREZ CAVASSA, Cesar. Seguridad industrial un enfoque integral. México: Limusa, S.A., 1994, p. 23.
dc.relation- Rojas Reinoso, R. E. (2018) Propuesta para la implementación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Modulares y Montajes Garcés S.A.S. Tesis para optar al título de especialista en gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, Universidad ECCI. Medellín
dc.relation- Safetya. (18 de 10 de 2016). GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos. Recuperado el 01 de 12 de 2016, de https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacionpeligros/
dc.relation- SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Chile: McGraw Hill 1995.
dc.relation- Síndrome de túnel del carpo y dolor de espalda, enfermedades laborales más comunes en Colombia. Bogotá DC, 2007 [citado 12 de septiembre de 2007]. Disponible en Internet.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectRiesgos
dc.subjectAtención negligente
dc.subjectAccidentes laborales
dc.subjectEnfermedades laborales
dc.subjectNegligent care
dc.subjectRisks
dc.subjectWork accident
dc.subjectOccupational diseases
dc.titleDocumentación de un SGSST para buffet de abogados especialistas en derecho médico ´´Ejecutivos en Derecho´´ ubicada en Pereira / Risaralda
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución