dc.contributor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.creator | Tello Beltrán, Hernán Andrés | |
dc.creator | Ramírez Porras, Ángela María | |
dc.creator | Vega Murcia, Sandra Liliana | |
dc.date | 2021-11-29T21:07:53Z | |
dc.date | 2021-11-29T21:07:53Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:36:03Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:36:03Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2262 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422897 | |
dc.description | A través del presente estudio se analizó la Influencia del estrés laboral como riesgo psicosocial
en la productividad empresarial, en la unidad de licitaciones de la empresa Grupo Empresarial Pinzón
Muñoz S.A.S., esto permite entender como ha sido el comportamiento de los trabajadores y cuáles
fueron los causantes de dicha conducta.
Inicialmente, se realizó un diagnóstico para identificar los niveles de estrés dentro de la
empresa, posteriormente, se efectua un sondeo de opinión acerca del conocimiento del estrés y los
factores de riesgo a los que se están expuestos los trabajadores en la organización y se identifican los
factores detonantes que se experimenta en el área de estudio, finalmente, se propone un plan de acción
para reducir el estrés en los trabajadores dentro de la organización GEPM S.A.S. | |
dc.description | Resumen
Introducción
1. Problema de investigación
1.1 Descripción del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Sistematización
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación, delimitación y limitación
3.1 Justificación
3.2 Delimitación
3.3 Limitaciones
4. Marco de referencia
4.1 Estado del arte
4.2 Marco Teórico
4.3 Marco Histórico
4.4 Marco Legal
4.5 Marco Conceptual
5. Diseño metodológico.
5.1 Tipo de investigación
5.2 Fases
5.2.1 Realizar un diagnóstico que permita identificar los niveles de estrés de la unidad de
licitaciones de Gepm.
5.2.2 Identificar el nivel de estrés y factores detonantes que se experimentan en el área de
estudio.
5.2.3 Proponer un plan de acción para reducir el estrés en la unidad de licitaciones de la
empresa Gepm S.A.S
5.3 Fuentes e instrumento
5.4 Población
6. Cronograma
7 Resultados
7.1 Diagnostico
7.2 Identificación de niveles de estrés
7.3 Propuesta de plan de acción
8 Presupuesto.
9. Conclusiones y Recomendaciones
9.1 Conclusiones
9.2 Recomendaciones
Referencias. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.format | 89 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Posgrados | |
dc.relation | Aceves, G., Celis, M., Moreno , S., Farias, F., & Suarez, J. (2006). Sindrome de burnout | |
dc.relation | Arias, W. L. (2012 vol 13). Revisión historica de la salud ocupacional y la seguridad industrial.
Revista cubana de salud y trabajo, 45-52 http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst 2012/cst123g.pdf. . | |
dc.relation | ARL Sura. (2018). ARL Sura. Obtenido de ¿Como llenar de factores protectores a sus trabajadores?:
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=1519:icomo-llenar-de factores-protectores-a-sus-trabajadores | |
dc.relation | Azofeifa Mora, C. A., Solano Mora, L., Salas Cabrera, J., & Fonseca Schmidt, H. (2016).
Comparación entre los predictores del estres laboral segun el nivel de actividad fisica, edad,
genero y antiguedad laboral en un grupo de funcionarios administrativos del sector publico
Costarricense. MH Salud, 1-19. | |
dc.relation | Baez, C. (2015). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.
ResearchGate, 7. | |
dc.relation | Baez, C. (2015). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.
ResearchGate. | |
dc.relation | Carvajal, R. R. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación,
actualización y líneas de intervención. Scielo, 77-88. | |
dc.relation | Charria O, V. H., Sarsosa P, K. V., & Arenas O, F. (2011). Factores de Riesgo psicosocial laboral:
Métodos e instrumentos de evaluación. Redalyc: Revista Facultad Nacional de Salud Publica,
http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=12021522004. . Obtenido de
http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=12021522004 | |
dc.relation | Cladellas Pros, R., Catelló Tarrida, A., & Parrado Romero, E. (2018). Satisfacción, salud y estrés
laboral del profesorado universitario según su situación contractual. Salud Publica, 53-59. | |
dc.relation | Coronel, A. (2010). Capacitación del Capital Humano como una Inversión para Desarrollo. Eureka,
71-76. | |
dc.relation | Delgado, M. d. (2014). Estres laboral. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. | |
dc.relation | Garcia, C. A. (03 de 03 de 2018). El tiempo. Obtenido de
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en colombia-en-2017-189464 | |
dc.relation | Gutierrez, A. (2016). Los riesgos psicosociales en el rendimiento laboral. Obtenido de Universidad
Tecnica de Ambato: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23370/1/DOME-Ana Gabriela-Guti%C3%A9rrez-Quincha-TESIS-PROPIA1-2%20(Autoguardado).pdf | |
dc.relation | Izquierdo, F. (2018). Estres laboral. Psicología Online, http://www.psicologia online.com/ebooks/riesgos/capitulo3_3.shtml. | |
dc.relation | Jimenez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y
cambios actuales. Scielo , 4-19. | |
dc.relation | Jimenez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y
cambios actuales. Scielo , 4-19. | |
dc.relation | Jimenez, L. (2018). Organización Internacional del trabajo | |
dc.relation | Leon Gonzalez, M., & Fornes Vives, J. (2015). Estres Psicologico y problematica musculoesqueletica.
Revisión sistemática. Revista electronica trimestral de enfermeria, 276-300. | |
dc.relation | Lopategui, C. E. (20 de 06 de 2000). Estres: conceto, causas y control. Obtenido de
http://www.saludmed.com/Documentos/Estres.html | |
dc.relation | Luceño Moreno, L., Martin Garcia, J., Jaen Diaz, M., & Diaz Ramiro, E. (2005). Fesprosa. Obtenido
de Evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral:
https://fesprosa.org.ar/portal/wp-content/uploads/2014/08/evaluac-riesgos-psicosoc.pdf | |
dc.relation | Martinez, A. (2010). EL Sindrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión.
Vivat Academia, 1-36. | |
dc.relation | http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf: | |
dc.relation | Ministerio de protección social. (2010). Ministerio de Protección social. Obtenido de
http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/bateria-riesgo psicosocial-1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (2017). Ministerio de Trabajo. Obtenido de
http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo?inheritRedirect | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2018). Ministerio del Trabajo. Obtenido de
http://www.mintrabajo.gov.co/octubre-2015/4953-la-salud-mental-de-los-trabajadores prioridad-del-ministerio-del-trabajo-.html. | |
dc.relation | Monte, P. R. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus
consecuencias en la salud pública. Esp Salud Publica, 169-173. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272009000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2173-9110 | |
dc.relation | Moreno , L., Garcia, J., Jaen, M., & Diaz , E. (2005). Evaluación de factores psicosociales en el
entorno laboral. Psicologia y Psicopedagogía, 19-42. | |
dc.relation | Moreno Jiménez , B., & Baez Leon , C. (2010). Ridsso. Obtenido de Factores y riesgos psicosociales,
formas, consecuencias, medidas y buenas practicas:
http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1445032095_5621709f6380a.pdf | |
dc.relation | OIT. (s.f.). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Relaciones Laborales y de Empleo:
http://www.ilo.org/ifpdial/areas-of-work/industrial-and-employment-relations/lang--
es/index.htm | |
dc.relation | Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (30 de 12 de 2014). Obtenido de
https://oiss.org/colombia-adopto-el-plan-nacional/ | |
dc.relation | Osorio, J. E., & Cardenas Niño , L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Universidad de
Buenaventura, 81-90. | |
dc.relation | Pando Moreno, M., Gascon Santos , S., Varillas Vilches, W., & Aranda Beltran , C. (2019).
Exposición a factores piscosociales laborales y sintomatología de estrés en los trabajadores
peruanos. Ciencia UNEMI, 01-08. | |
dc.relation | Portafolio. (29 de 11 de 2017). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/estres laboral-el-enemigo-silencioso-de-la-productividad-empresarial-51211 | |
dc.relation | Psicologia ambiental elemenos basicos. (s.f.). Psicologia ambiental elemenos basicos. Obtenido de
http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-4-tema-8-2-1 | |
dc.relation | Quincha, A. G. (2016). Los riesgos psicosociales en el rendimiento laboral de trabajadores de la
empresa Prosergaf del canton mejia de la provincia de pichincha. Ambato Ecuador | |
dc.relation | Ramos, V., & Jordao, F. (2015). La relación entre el estrés laboral, las fuentes que le dan origen y las
estrategias de coping en el sector público y el privado. Journal of Work and Organizational
Psychology, 11-20 | |
dc.relation | Sanchez, F. (2011). Estres laboral, satisfacción en el trabajo y bienestar psicologico en los
trabajadores . Universidad Abierta Interamericana. | |
dc.relation | Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estres: tres conceptos a
diferenciar. Scielo. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject | Estrés laboral | |
dc.subject | Riesgo psicosocial | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Occupational safety | |
dc.subject | Work stress | |
dc.subject | Psychosocial risk | |
dc.subject | Risk factor's | |
dc.title | Influencia del estrés laboral como riesgo psicosocial en la productividad empresarial en la unidad de licitaciones de la empresa Grupo Empresarial Pinzón Muñoz S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |