dc.contributorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.creatorCardona García, Luis Javier
dc.creatorArenas Camacho, Luz Yaneth
dc.date2022-06-02T20:10:39Z
dc.date2022-06-02T20:10:39Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:58Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2771
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422873
dc.descriptionspa:Este trabajo de grado está enfocado en la realización de la autoevaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Selecta Colombia S.A.S. y plantear el plan de mejoramiento para garantizar el cumplimiento de requisitos legales como son el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 312 de 2019, a través de entrevistas, visitas en campo entre otros mecanismos. que permitan conocer el estado actual.
dc.descriptionThis degree work is focused on carrying out the self-assessment of the occupational health and safety management system of the company Selecta Colombia S.A.S. and propose the improvement plan to guarantee compliance with legal requirements such as Decree 1072 of 2015 and Resolution 312 of 2019, through interviews, field visits, among other mechanisms. that allows us to know the current state.
dc.description1. Titulo 11 2. Problema de investigación 12 2.1. Descripción del problema (Contextualización). 12 2.2. Formulación del problema: 13 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General. 14 3.2. Objetivos específicos. 14 4. Justificación y delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación 16 4.3. Limitaciones 17 5. Marco de referencia 18 5.1. Estados del arte 18 5.2. Marco Teórico 28 Sistema de gestión. 31 Concepto de accidente y enfermedad laboral en Colombia. 33 Resolución 312 de 2019 35 Proceso productivo 38 5.3. Marco legal 41 Leyes 41 Decretos 42 Resoluciones 43 6. Marco metodológico de la investigación 45 Paradigma 45 Método 45 Tipo de investigación 45 Fase 1. 46 Fase 2 46 Fase N. 3 47 Fase N. 4 47 6.1. Recolección de la información 47 Fuentes primarias 47 Fuentes secundarias: 48 Fuentes terciarias 48 Población: 48 Materiales: 49 Técnicas: 49 Procedimientos: 49 Cronograma: 50 7. Resultados y propuesta de solución 52 7.1. Análisis de la información y discusión 52 7.1.1. Fase del planear 53 Recursos financieros técnicos, humanos y de otra índole: 53 Gestión integral del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 53 7.1.2. Fase del Hacer 54 Gestión de la salud 54 Identificación de peligros y valoración de los riesgos 55 7.1.3. Fase del Verificar 56 7.1.4. Fase del actuar 56 7.2. Propuesta de solución: 58 7.2.1. Matriz de objetivos metas y programas: 58 7.2.2. Matriz de identificación de peligros, valoración de los riesgos y propuesta de controles operacionales para evitar su materialización: 60 7.2.3. Procedimientos, formatos requeridos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 62 7.2.4. Mecanismos de comunicación: 63 Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST: 63 Comité de convivencia laboral: 64 8. Análisis Costo beneficio 66 9. Conclusiones 71 10. Recomendaciones 73 Referencias bibliográficas 74
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format77 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAbaunza Malagón, L. A., Téllez Jiménez, A. L., Sierra Segura, H., & Asesor. (2018). Diseño plan de emergencias para la empresa Aderezo Bogotá. [Tesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6054.
dc.relationAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2017). Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas (Primera ed.). (A. E. Saldarriaga, Ed.) Medellín, Colombia: Mundo Libro. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20%20Salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo.pdf
dc.relationBedoya Tobón, N., & Ruiz Marín, J. F. (2021). Evaluación y Mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa Flores de La Victoria s.a.s. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/959.
dc.relationCasas Olarte, D. A., & Muriel Erazo, D. A. (2021). Diseño de un manual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para una empresa dedicada a la fabricación de bombas para agua y sistemas de presión, dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015 [Universidad ECCI].
dc.relationCongreso de Colombia; 2012; Ley 776 de 2002. D.A. (2002) Obtenido de https://vlex.com.co/vid/organizacion-riesgos-profesionales-60034864
dc.relationCongreso de Colombia; 2006 Ley 1010 de 2006; “Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo” D.O. No. 46.160, de 23 de enero de 2006; Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
dc.relationCongreso de Colombia; Ley 1562 de 2012 “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. D.O. 48.488 de 11 de julio de 2012; Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htm
dc.relationCongreso de Colombia; Ley 1610 de 2013 “Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. D.O. 48.488 de 11 de julio de 2012; Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51147
dc.relationDiaz Suarez, A. P., Bohórquez Mesa, J., & Parga Vélez, M. P. (2021). actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa de ingeniería del sector civil [universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1595
dc.relationFacccini Alvarado, S. M. (2019). Desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia desde la enfermería. Https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76212. Https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1635.
dc.relationFigueroa Romero, K. L., & Bedoya Alfonso, K. Y. (2021). Diseño del plan de mejora del SG-SST para la microempresa Ingeniería Congas S.A.S del sector de hidrocarburos. [Universidad ECCI]. Https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1628.
dc.relationFuentes Mera, C. M. (2016). Diseño de un Plan de seguridad y Salud en las áreas de conservas de pimiento, almacén general y mantenimiento en la Empresa Agroindustrial AIB S.A.” [Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/877
dc.relationInfoagro. (n.d.). Https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_clavel.asp
dc.relationLizarazo, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia [Pontificia Universidad Javeriana]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2019, 13 de Febrero). Resolución 0312 del 2019. "Por el cual se define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST". Bogotá: Diario Oficial No. 50872. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf.
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2012) Resolución 652 de 2012“Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.” Obtenido de https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-652-2012-1
dc.relationMolano Cubillos, J. A., & Quintana Riveros, J. A. (2021). Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las MiPymes en Bogotá: Una revisión bibliográfica. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1065
dc.relationPresidencia de la Republica; Decreto 2663 de 1950” Código Sustantivo del trabajo” D.O. 27407 de 1950; Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51147
dc.relationVergara Moran, J. L., Ramírez Vargas, G. A., & Beltrán Rodríguez, P. A. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa Inercon Proyectos De Ingeniería SAS, teniendo en cuenta los estándares mínimos contemplados en la resolución 0312 de 2019. En el transcurso del año 2021 [Universidad ECCI]. Https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1632.
dc.relationWorld Health Orgamzation. (1946, 22 De July). Summary Report On Proceedings Minutes And Final Acts Of The International Health Conference Held In New York From 19 June To 22 July 1946. New York: World Health Organization. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85573/Official_record2_eng.pdf;jsessionid=CCDBE9FA2856AC58B3565EE992254DD7?sequence=1.
dc.relationYuly, C., Nidia, M., Mauricio, P., & Martha, R. (2019). Diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la Empresa Coringenieros bajo los requisitos de la norma decreto 1072:2015 y la aplicación de la resolución 0312 de 2019 Bogotá. Https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/559.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectPlan de mejoramiento
dc.subjectResolución 0312 de 2019
dc.subjectResolution 0312 of 2019
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectImprovement plan
dc.titlePlan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Selecta Colombia S.A.S. diciembre 2021 - enero 2022
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución