dc.contributorHernández Morales, Olga Camila
dc.creatorMendez Peña, Jeison Fabian
dc.creatorLuna García, John Erik
dc.date2021-08-23T16:00:19Z
dc.date2021-08-23T16:00:19Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:53Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:53Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1366
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422843
dc.descriptionEl siguiente brief publicitario se desarrolló con el principal objetivo de atraer clientes potenciales que consuman el producto Incauca zero y por ende generar un aumento en las ventas, también con el fin de mantener la marca Incauca como la pionera en la industria del azúcar en Colombia. Incauca Zero se presenta en el mercado acorde a su publicidad como un producto exclusivo para mujeres que buscan verse deslumbrantes con cuerpos envidiables y que llevan un estilo de vida saludable, con base a esto se quiere tener un nicho de mercado más proporcional en el cual se busca que Incauca Zero tenga más comercialización y sea más reconocido en el mercado colombiano ya que no es solo un endulzante que contiene cero calorías sino también su uso es permitido para los diabéticos y previene la caries; todo esto se va a llevar a cabo haciendo un estudio de mercado donde se presentan los resultados obtenidos gracias a encuestas y entrevista realizadas a estudiantes de la universidad ECCI, La encuesta se aplicó a 6 personas, 5 mujeres y 1 hombre con un promedio de edad de 24 años y de nivel socioeconómico entre 2 y 4, Los encuestados en la primera pregunta hicieron relevancia a la calidad de los productos Incauca, su precio y trayectoria; el 50% de los encuestados hacen reconocimiento de la marca por pautas publicitarias televisivas y el otro 50% reconocen al producto directamente por su empaque; La tercera pregunta abordaba la importancia de consumir azúcar bajo en calorías; y en general todos opinaron que es importante su consumo no obstante la gran mayoría no lo conocían, hemos concluido, que la mayoría de los encuestados afirmaron que gracias a una buena campaña publicitaria estarían interesados en adquirir el producto por sus componentes y beneficios que brinda a la salud.
dc.description1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2 RETO 3 OBJETIVO DE NEGOCIO U OBJETIVO DE LA MARCA 4 OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN 5 TARGET ¿A QUIEN LE ESTAMOS HABLANDO? 6 INSIGTHS DE Y AL CONSUMIDOR 7 CARÁCTER DE LA MARCA 8 ESTILO Y TONO 9 LOS NO 10 BENEFICIOS 11 MANDATORIOS 12 PERIODO DE LA CAMPAÑA 13 PRESUPUESTO 14 ENTREGABLES ANEXOS BIBLIOGRAFIA
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Lenguas Modernas
dc.descriptionLenguas Modernas
dc.format23 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas
dc.relationCaracol televisión S.A https://ventas.canalcaracol.com/PortafolioPublico/VisualizarTarifasPublicas.aspx} accesado enero 14 del año 2015.
dc.relationIncauca S.A http://www.incauca.com/, http://www.incaucazero.com/ , accesado el día diciembre 15 del año 2014
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectClientes
dc.subjectVentas
dc.subjectIncauca zero
dc.subjectCustomers
dc.subjectSales
dc.subjectIncauca zero
dc.titleBrief publicitario Incauca zero
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución