dc.contributorOviedo Correa, Julietha
dc.creatorNavas Fonseca, Lilian
dc.creatorParra Pastrana, Edinson Andrés
dc.creatorRamírez Melgarejo, Nancy Stella
dc.date2022-06-15T15:17:24Z
dc.date2022-06-15T15:17:24Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:49Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:49Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2791
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422821
dc.descriptionFiberglass Colombia S.A., es una empresa líder de más de 60 años en el desarrollo de procesos para la industria manufacturera y comercialización de soluciones de aislamiento acústico, térmico e Impermeabilización; está enfocada en el sector de la construcción y cuenta dos sedes en Mosquera y Bucaramanga. Pese a su estabilidad los colaboradores internos y externos han venido presentando conductas inapropiadas para realizar su trabajo de manera segura. Por esta razón Fiberglass genero una herramienta llamada SMAT, la cual permite generar registros de los diferentes actitudes y comportamientos de sus colaboradores los cuales son clasificados en 6 categorías uso de Elementos de protección individual (EPP), Posiciones y posturas, reacciones de las personas, conductas de orden y aseo, uso adecuado de herramientas, seguimiento de normas y estándares, herramienta que tiene registros por más de 10 años sin que hayan podido ser cuantificables. El problema de Fiberglass es que debido a estas conductas el clima laboral y de seguridad y salud se han visto afectados, en este trabajo se dan a conocer los datos más relevantes que podrán ser utilizados con el fin de generar una solución óptima para su recurso humano y físico.
dc.description1 Título del proyecto de investigación 8 2 Problema de investigación 9 3 Objetivos 12 4 Justificación y delimitación 13 5 Marco de referencia de la investigación 21 6 Marco metodológico de la investigación 51 7 Resultados 74 8 Análisis financiero 84 9 Conclusiones 87 10 Recomendaciones 90 11 Referencias bibliográficas 93 12 Anexos 95
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format125 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAcosta. (2002).
dc.relationAcosta, G. G. (2002). La ergonomía desde la visión sistémica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationÁlamo, C. (2014).
dc.relationCavassa. (2005).
dc.relationCavassa, C. R. (2005). Seguridad Industrial. Un enfoque integral . México D.F: Limusa Noriega Editores.
dc.relationChunga, R. (2013).
dc.relationDessler, G. (2001). Administración de personal. México : Pearson Educación.
dc.relationDiaz&Saray. (2018). Evaluación de una propuesta para el desarrollo del conocimiento en Seguridad y Salud en el.
dc.relationDupont. (2013).
dc.relationDupont, E. T. (2013). Programa de formación en seguridad Safestar.
dc.relationEAFIT. (13 de 11 de 2018). EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/.../Anexo%201%20Metodo%20Final_revisado.xlsx?...
dc.relationFiberglass Colombia. (2008).
dc.relationgobain, S. (2012). Estandar SMAT.
dc.relationGómez, A. B. (2017).
dc.relationGoogle. (11 de 11 de 2018). Google Maps. Obtenido de https://www.google.com.co/maps/dir/4.5822699,- 74.2194117/Fiberglass+Colombia,+Cundinamarca/@4.7037602,- 74.2264593,210m/data=!3m1!1e3!4m9!4m8!1m0!1m5!1m1!1s0x8e3f77fbb2ecd5a7:0x422ae4c df189d552!2m2!1d-74.2266111!2d4.7033465!3e0 retomado
dc.relationGrillo. (2016). Barcelona.
dc.relationINSHT, N. 4. (2010). Actos inseguros en el trabajo: guía de intervención, esto es, en las personas.
dc.relationInsurance. (2015).
dc.relationINsurance, W. (2015). Seguridad De Comportamiento.
dc.relationLópez, P. A. ( 2014). Behavior Based Safety Program In Construction, Medellín 2014. Universidad Antioquia
dc.relationOropesa, M. (2015).
dc.relationParra, E. A. (2018). Analisis financiero. Neiva.
dc.relationPropia. (12 de 9 de 2018).
dc.relationPropia, E. (2018). Trabajadores Fiberglass.
dc.relationRincon, A. V. (20 de 10 de 2014). ambito juridico. Recuperado el 15 de 04 de 2018, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral-y-seguridad-social/empleador-puede-ejercer potestad-disciplinaria-contra
dc.relationSaint-gobain. (2012). Herramienta SMAT.
dc.relationSalgado&Cardenas&Moreno. (2018). DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DE LOS ELEMENTOS.
dc.relationSibaja, R. C. (2006). Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá: EUNED.
dc.relationTavares, A. C. (2016). Actos y condiciones inseguras. Prevencionar
dc.relationVillalobos. (2005).
dc.relationZambrano. (2016). Cultura organizacional integral, actitudes y comportamientos seguros.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAccidentes de trabajo
dc.subjectPrevención de riesgos laborales
dc.subjectGestiones de seguridad
dc.subjectSecurity procedures
dc.subjectPrevention of occupational hazards
dc.subjectWork accidents
dc.titleAnálisis de comportamientos de los empleados de Fiberglass Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución