Trabajo de grado - Especialización
Factores de riesgo ergonómico relacionados con el desarrollo de síndrome del túnel carpiano en operarios del sector floricultor. Una revisión sistemática.
Autor
Mendoza Galindo, Diana Fernanda
Ávila Galindo, Edwin Gabriel
Institución
Resumen
El sector floricultor en nuestro país, a través de los años ha sido uno de los máximos representantes a nivel de exportación, aportando el 7% del producto interno bruto, en el la exposición a factores de riesgo ergonómicos es muy frecuente, ya que muchas de las actividades que se desarrollan durante los diferentes procesos de producción, requieren de la realización movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación de cargas, los cuales predisponen a los trabajadores a desarrollar trastorno musculo esqueléticos, y dentro de ellos el que se presenta con mayor frecuencia es el síndrome del túnel carpiano. OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de factores de riesgo ergonómico en relación con síndrome de túnel carpiano en trabajadores del sector floricultor. MATERIALES: Se realizó́ una revisión bibliográfica en la base de datos de google académico, se seleccionaron 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión fijados durante la investigación. RESULTADOS: . Se identificó una prevalencia alta del riesgo ergonómico por posturas forzadas y movimientos repetitivos en miembro superior en relación con el desarrollo de síndrome de túnel carpiano, se evidencio que la mayor parte de los trabajadores del área de cultivo presenta molestias en muñeca y mano, la herramienta que más se asocia a riesgo ergonómico y el posterior desarrollo de síndrome de túnel carpiano esta relacionado con el uso de tijeras. RESUMEN 1
INTRODUCCION 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
JUSTIFICACION 7
MARCO REFERENCIAL 10
ESTADO DEL ARTE 10
NACIONALES 10
INTERNACIONALES 14
MARCO TEORICO 19
ANTECEDENTES 19
PROCESO GENERAL DEL CULTIVO DE FLOR 20
ENFERMEDAD PROFESIONAL 20
RIESGO LABORAL 21
TIPOS DE RIESGO LABORAL 21
RIESGO ERGONOMICO 22
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO 22
TIPOS DE RIESGOS ERGONOMICOS 23
METODOS DE EVALUACION ERGONOMICA 24
METODO CHECK LIST OCRA 24
CUESTIONARIO NORDICO 26
COMO PREVENIR Y EVITAR RIESGOS ERGONOMICOS 27
DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS 28
SINDROME DE TUNEL CARPIANO (STC) 31
ETIOLOGIA 31
MANIFESTACIONES CLINICAS 34
MARCO NORMATIVO 35
MARCO METODOLOGICO 37
PARADIGMA 37
TIPO DE ESTUDIO 38
MÉTODO DE ESTUDIO 38
POBLACION Y MUESTRA 38
INSTRUMENTOS 39
CRONOGRAMA 40
PRESUPUESTO 41
RESULTADOS 42
ANALISIS DE RESULTADOS 42
DISCUSION 50
CONCLUSIONES 52
RECOMENDACIONES 53
BIBLIOGRAFIA 54 Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo