dc.contributorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.creatorLópez Cano, Wilman Alí
dc.creatorQuezada Díaz, Ruth Carolina
dc.date2022-02-23T15:50:12Z
dc.date2022-02-23T15:50:12Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:40Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2562
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422775
dc.descriptionDecenio de Acción para la Seguridad Vial, año 2011-2021- Las cifras de 1.3 millones de personas que fallecen al año a raíz de accidentes de tránsito dan pie a implementar acciones para mitigar este riesgo. Como se indicó anteriormente las acciones en seguridad vial son un compromiso de todos los actores. Rejscolor SAS dentro de su objeto social que es del diseño, producción y comercialización de aditivos y recubrimientos para el sector de la construcción, debe acogerse a las disposiciones legales y elaborar el plan estratégico de seguridad vial. Aunque no se han registrado hasta el momento eventos de accidentalidad importantes, la organización busca en todo momento la prevención como factor influyente de la productividad, con la premisa de que es más rentable la prevención que la corrección. Los cuales pueden, en la medida que no se tomen las acciones pertinentes, afectar las vidas de los trabajadores y la productividad de la organización. El no implementar el plan de seguridad vial, pondrá en riesgo los activos y patrimonio de la empresa a merced de posibles demandas e indemnizaciones por falta de cumplimiento de requisitos legales e indemnizaciones por siniestros.
dc.description1 Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial Para la Empresa REJSCOLOR SAS del Municipio de La Ceja Antioquia 2 Problema de Investigación 21 Descripción del Problema 22 Formulación del problema 23 Sistematización 3 Objetivos 31 Objetivo General 32 Objetivos específicos 4 Pregunta problema 5 Justificación y delimitación 51 Justificación 52 Delimitación 53 Limitación 6 Marco de referencia 61 Estado del arte 62 Marco Teórico 63 Marco legal 64 Marco metodológico de la Investigación 641 Primera Fase: Diagnóstico inicial de la empresa a través del formato de autoevaluación emitido por el ministerio de trasporte 642 Segunda Fase: Identificación de la normatividad legal vigente aplicable en temas de seguridad vial 643 Fase 3 Formulación de acciones o actividades que permitan fortalecer los aspectos positivos y promover actitudes de cambio de los actores viales 644 Fase 4 Formulación del plan estratégico de vigilancia y seguimiento de seguridad vial 7 Resultados 71 Análisis e Interpretación de Resultados vi 711 Primera Fase: Diagnóstico inicial de la empresa a través del formato de autoevaluación emitido por el Ministerio de Trasporte 7111 Características de la empresa 7112 Diagnóstico Inicial 7113 Aplicación de encuestas 712 Segunda Fase: Identificación de la normatividad legal vigente aplicable en temas de seguridad vial 713 Fase 3 Formulación de acciones o actividades que permitan fortalecer los aspectos positivos y promover actitudes de cambio de los actores viales 7131 Fortalecimiento Gestión Institucional: 7132 Comportamiento Humano: 7133 Vehículos Seguros: 7134 Infraestructura Segura: 7135 Atención a víctimas: 714 Fase 4 Formulación del plan estratégico de vigilancia y seguimiento de seguridad vial 72 Análisis Costo-Beneficio 8 Conclusiones 9 Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format93 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo (abril, 2014). Investigaciones y casos de estudio en seguridad vial. BID. Recuperado (16/06/2018) de http://www.unitar.org/dcp/sites/unitar.org.dcp/files/files/CIFAL-24-WEB.pdf
dc.relationBecerra Acevedo, R. y Espinosa Zabala, J. (2017). Diseño de un Plan de Seguridad Vial para el Contrato de Interventoría al Sistema de Semaforización de Bogotá. (Tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado (04/10/2018) de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7793/1/BecerraAcevedoRocio2018. pdf
dc.relationBlog observatorio criminológico de seguridad vial. (2013). Matriz de Haddom. Recuperado (16/06/2018) de: http://www.criminologiavial.com/2013/05/matriz-de-haddon.html
dc.relationBuitrago, G., Quiroga, J., (2016). Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa Vigía Servicio especial (Tesis de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado (14/09/2018) de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4769/2/QuirogaHortaJohnJairo2016 .pdf
dc.relationCalderón Patiño, L.J (2016). Elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial -PESV de la Cooperativa de Servicios Petroleros JS Limitada. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga. Recuperado (16/06/2018) de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/9184
dc.relationCarmona, V. (2018). Especialidades formativas transporte y mantenimiento de vehículos prevención de riesgos viales. Seguridad vial. Editorial CEP. Recuperado (09/10/2018) de: https://www.editorialcep.com/libro/especialidades-formativas-transporte-y mantenimiento-de-vehiculos-prevencion-de-riesgos-viales-seguridad-vial tmvi041po-manual-9788468172132-133698
dc.relationCastillo Martínez, H.D., (2013). Análisis de riesgo de seguridad vial en la nueva carretera costanera en el tramo Pueblo Nuevo (ciudad de Ilo)- Fundición Southern Perú Copper Corporation (SPCC). (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú. Recuperado (16/06/2018) de http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/2037/1/castillo_mh.pdf
dc.relationCompañía de Tranvía la Coruña (2014). Plan de seguridad Vial. Coruña, España. Recuperado (16/06/2018) de http://www.tranviascoruna.com/wp
dc.relationConsejo Directivo. Organización Mundial de la Salud. (2011). Plan de Acción de Seguridad Vial. EEUU. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado (15/06/2018) de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/CD51-7-s.pdfv
dc.relationCongreso de Colombia. (30/12/1993). Ley 105 de 1993. Recuperado (16/06/2018) de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=296
dc.relationCongreso de Colombia. (16/03/2010). Ley 1383 de 2010. Recuperado (18/06/2018) de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39180
dc.relationCongreso de la República. (29/12/2011). Ley 1503 de 2011. Recuperado (15/06/2018) de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45453
dc.relationConrado Rodríguez, V.J. (2016). Discapacidad a consecuencia de traumas por accidentes de tránsito en pacientes ingresados en el hospital escuela de rehabilitación de referencia nacional, aldo Chavarría. Managua-Nicaragua. (tesis de maestría) Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua. Managua-Nicaragua. Recuperado de (14/09/2018) http://repositorio.unan.edu.ni/7812/2/t914.pdf
dc.relationFajardo, L. (junio, 2015). Análisis en infraestructura vial para América Latina. /BBC Mundo. Recuperado(16/06/2018)de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150609_economia_mejores_peores_carr eteras_lf
dc.relationFajardo, L. (junio, 2015). Análisis en infraestructura vial para América Latina. /BBC Mundo. Recuperado(16/06/2018)de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150609_economia_mejores_peores_carr eteras_lf
dc.relationGerente PYME (2014). Plan estratégico en seguridad vial. Revista Gerente PYME (2014, p.4) Recuperado (15/06/2018) de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2282-como se-debe-implementar-el-plan-estrategico-de-seguridad-vial Huamanchao Paquiyauri, U., (2015). Implementación de políticas y técnicas innovadoras de seguridad vial mediante la aplicación de auditorías de seguridad vial en carreteras nacionales. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima-Perú.
dc.relationLa Ministra de Transporte. (06/08/2014). Resolución 2273 de 2014. Recuperado (15/06/2018) de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59114
dc.relationLa Ministra de Transporte. (28/12/2012). Resolución 12336 de 2012. Recuperado (18/06/2018) de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51164#32
dc.relationLa Ministra de Transporte. (06/06/2014). Resolución 1565 de 2014. Recuperado (18/06/2018) de: http://www.bogotajuridicadigital.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=75088&dt=S
dc.relationLa Ministra de Transporte. (17/06/2015). Resolución 1885 de 2015. Recuperado (18/06/2018) de: https://www.invias.gov.co/index.php/servicios-al ciudadano/normatividad/resoluciones-circulares-otros/7086-resolucion-1885-del-17- de-junio-de-2015/file
dc.relationLópez Piza, K.Y., López Guevara, L.X., Gutiérrez Ríos, N.E., (2018). “Propuesta para la elaboración del PESV, bajo la Resolución 1565 de 2014 en la empresa NO SWEAT DE COLOMBIA S.A.S.” (Tesis Especialización). Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI). Bogotá, Colombia.
dc.relationMárquez Pérez, S., (2016). Metodología para la integración de la seguridad vial en la empresa, para reducir el índice de accidentes laborales de tráfico (Tesis doctoral). Universidad Católica San Antonio de Murcia. España. Recuperado de (12/09/2018): http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2057/Tesis.pdf?sequence=1&isAllo wed
dc.relationMinisterio de Transporte (2013). Plan Nacional de Seguridad Vial, 2013-2021, p.30. Recuperado (15/06/2018) de: https://www.google.com.co/search?q=plan+nacional+de+seguridad+vial&oq=plan+na cional+de+seguridad+vial&aqs=chrome..69i57j0l5.8511j0j4&sourceid=chrome&ie=U TF-8
dc.relationMoreno, M. (2017). Estudio para Formular el Plan Estratégico de Seguridad Vial para el Instituto de Tránsito y Transporte de Sogamoso. (Tesis de Maestría). UNAD. Recuperado (14/09/2018) de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13554
dc.relationMundaca Quiroz, J.L., Lozano Labán, L.L., (2016). Plan de negocios para la elaboración de un programa de educación vial para estudiantes de colegios secundarios en la ciudad de Chiclayo. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú. Recuperado de (14/09/2018): http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/769/3/TL_MundacaQuirozJorge_LozanoLabanLe ster.pdf
dc.relationNovoa, A.M., Péreza, K., Borrella, C., (2009). “Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia: una revisión de la literatura”. Revista Scielo. Recuperado (30/11/2018) de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 91112009000600013
dc.relationObservatorio Nacional de Seguridad Vial (2018). Boletines estadísticos. Recuperado (15/06/2018) de: http://ansv.gov.co/observatorio/
dc.relationOMS. Plan Mundial Para el Decenio de Acción para La seguridad Vial 2011-2021, (2011) Recuperado (15/06/2018) de http://www.who.int/roadsafety/decade_of_action/plan/spanish.pdf
dc.relationPolicía Nacional de los colombianos. (13/06/2018). “Amigo "motero", tómate 6 minutos de tu tiempo, esto te va a impactar el resto de tu vida. #SeguridadVial”. Recuperado (29/11/2018) de: Colombianoshttps://www.facebook.com/Policianacionaldeloscolombianos/videos/187 5357645840979/
dc.relationPontificia Universidad Javeriana, (s.f.). “Hoja de vida de equipos- laboratorio de indicadores de calidad de aguas y lodos” Recuperado (09/11/2018) de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:t1g0rG_zdYwJ:https://www. javeriana.edu.co/documents/17504/3422390/IF-P21- F22%2BFormato%2BHoja%2Bde%2Bvida%2Bde%2Bequipos%2B- %2BLaboratorio%2Bde%2BIndicadores%2Bde%2BCalidad%2Bde%2BAguas%2By %2BLodos/91c0b00c-0abd-464f-9dd2- 69b8304f62a7%3Fversion%3D1.2+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationPontificia Universidad Javeriana, (s.f.). “Hoja de vida de equipos- laboratorio de indicadores de calidad de aguas y lodos” Recuperado (09/11/2018) de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:t1g0rG_zdYwJ:https://www. javeriana.edu.co/documents/17504/3422390/IF-P21- F22%2BFormato%2BHoja%2Bde%2Bvida%2Bde%2Bequipos%2B- %2BLaboratorio%2Bde%2BIndicadores%2Bde%2BCalidad%2Bde%2BAguas%2By %2BLodos/91c0b00c-0abd-464f-9dd2- 69b8304f62a7%3Fversion%3D1.2+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationPresidente de la República (1988). Decreto 2044 Recuperado (30/10/2018) de: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1390283?fn=document frame.htm$f=templates$3.
dc.relationPresidente de la República (1992). Decreto 1815 de 1988: Recuperado (30/10/2018) de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14489
dc.relationRevista Dinero (mayo, 2018). Análisis sobre crecimiento de ventas mundiales de vehículos. /Revista Dinero. Recuperado (16/06/2018) de https://www.dinero.com/pais/articulo/crecimiento-de-las-ventas-mundiales-de vehiculos-en-2017/258617
dc.relationRevista Dinero (julio, 2016). Análisis sobre desempeño logístico de Colombia. /Revista Dinero. Recuperado(16/06/2018)de https://www.dinero.com/economia/articulo/desempeno logistico-de-colombia-es-pobre/22574
dc.relationRincón Echeverry, D.A. (2016). Diagnóstico de seguridad vial y propuesta de elaboración del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Su moto del Otún S.A. (Tesis de Maestría). Universidad EAFIT. Armenia. Recuperado (16/06/2018) de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11517/DiegoAlejandro_Rinc% C3%B3nEcheverry_2016.pdf?sequence=2
dc.relationRobayo, M., Hernández, J., (2018). Diseño del Programa de Seguridad Vial para la Empresa CTP Médica S.A. (Tesis de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado (14/09/2018) de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13592/1/RobayoFlorezMariluz%2c %20Hern%C3%A1ndezCarvajalJorgeEduardo2018.PDF.pdf
dc.relationRodríguez, J. M., (junio 2017). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. Vol. 49 N°2.Recuperado(16/06/2018)de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6275/64711
dc.relationSanta, G., Rodríguez, L., Sastoque, S., (2016) Plan estratégico de seguridad vial (2016-2020) Análisis prospectivo. Estudio de caso Nueva Cooperativa de Buses Azules LTDA. Universidad ECCI. Recuperado (09/10/2018) de: https://www.ecci.edu.co/sites/default/files/2017-07/LA-INVESTIGACION-EN GESTION- ORGANIZACIONAL_1.pdf
dc.relationTabasso, C. (s.f.) “Paradigmas, teorías y modelos de la seguridad y la inseguridad vial”. Recuperado (30/11/1991) de: http://www.institutoivia.com/doc/tabasso_124.pdf
dc.relationTéllez, C., Guerrero, E., Estanislao, J., (2018). Gestión del Riesgo Financiero Derivado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Estratégico de Seguridad Vial Para Proyectos de Construcción de Infraestructura Vial en Zonas Rurales, Ejecutados por Empresas Clasificadas como Pymes. (Tesis de Especialización). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Recuperado (09/10/2018) de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/762/1/Estanislao%20S%C3%A1nc hez%2C%20Juan%20Sebasti%C3%A1n%20-%202018.%20pdf
dc.relationUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (noviembre, 2017). Plan estratégico de seguridad Vial. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado (18/06/2018) de: http://www.uptc.edu.co/universidad/planes/vial_acceso/doc/plan_vial.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSistematización
dc.subjectComercialización de aditivos
dc.subjectEstrategias claras
dc.subjectSystematization
dc.subjectMarketing of additives
dc.subjectClear strategies
dc.titleDiseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa REJSCOLOR S.A.S. del municipio de la Ceja - Antioquia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución