dc.contributorASM Transportes
dc.creatorSaavedra, Angie Marcela
dc.creatorSánchez, Daniela
dc.creatorDíaz, Karen Andrea
dc.date2021-01-29T16:06:45Z
dc.date2021-01-29T16:06:45Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:36Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:36Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/787
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422759
dc.description119 p.
dc.description1. INTRODUCCIÓN 6 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7 2.1 Descripción del problema 7 2.2 Pregunta de investigación 8 2.3 Sistematización 8 3. OBJETIVOS 9 3.1 Objetivo general 9 3.2 Objetivos específicos 9 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIONES 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitaciones 11 4.3 Limitaciones de la investigación 12 5. MARCO DE REFERENCIA 13 5.1 Estado del arte 13 5.2 Marco teórico 25 5.3 Marco Legal 42 6. MARCO METODOLÓGICO 44 6.1 Paradigma 44 6.2 Tipo y diseño de investigación 44 6.3 Población 45 6.4 Muestra 45 6.5 Instrumentos 46 6.6 Técnica de análisis de datos 47 6.7 Fases de investigación 48 6.8 Cronograma 49 6.9 Presupuesto 50 7. RESULTADOS 51 7.1 Descripción socio-demográfica 51 7.2 Caracterización encuestados 58 7.3 Evaluaciones médicas ocupacionales y recomendaciones de IPS 70 7.4 Análisis de resultados 73 8. CONCLUSIONES 77 9. RECOMENDACIONES 79 10. BIBLIOGRAFÍA 81 11. ANEXOS 86
dc.descriptionEl programa de vigilancia epidemiológico a nivel auditivo son una herramienta indispensable para conocer los procesos generadores de ruido, que pueden afectar negativamente la salud y el bienestar de los trabajadores, los cuales, son expuestos cotidianamente a diferentes ruidos por periodos largos o continuos, presentes en los lugares de trabajo o repentinos, que alteran y disminuyen la capacidad auditiva del oído interno y/o nervio auditivo, siendo la enfermedad ocupacional más frecuente a nivel mundial. El presente trabajo, tiene como fin determinar factores de riesgo, procesos críticos en la exposición del ruido y el impacto que ha tenido en las condiciones de salud, para así evaluar el seguimiento de las medidas de control que se establezcan.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPosgrado
dc.publisherEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo
dc.rightsCopyright - Universidad ECCI, 2020
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrograma de vigilancia epidemiológico, auditivo, prevención, transporte
dc.subjectvigilancia epidemiológica auditiva
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectmedidas de seguridad
dc.subjecttransporte
dc.titleDiseño del programa de vigilancia epidemiológica auditiva de la empresa ASM Transportes.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución