dc.contributorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.creatorMeneses Buelvas, Wendy Rocio
dc.creatorRodríguez Perilla, Yuri Marcela
dc.date2021-09-29T17:57:31Z
dc.date2021-09-29T17:57:31Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:34Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:34Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1637
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422748
dc.descriptionLa alteración de la capacidad auditiva en el personal de seguridad privada genera un impacto negativo al momento de realizar el concepto médico de aptitud psicofísica para el uso y porte de armas de fuego ya que resultan no aprobados, situación que afecta al trabajador, empresa y ARL ya que implica para el trabajador una desviación de los criterios de empleabilidad y no es una situación de la cual reciba retroalimentación o se realice un seguimiento. La empresa de igual manera como el trabajador se verá afectada porque requerirá la creación de un nuevo puesto de trabajo o reubicar al trabajador. Mediante el presente estudio investigativo se busca identificar la estrategia de prevención que se recomienda implementar mediante un estudio descriptivo-exploratorio aplicando encuestas al personal expuesto a esta situación y aplicación de pruebas auditivas. Se concluye que el estudio arroja resultados positivos con relación a la encuesta aplicada a 119 trabajadores, vigilantes de seguridad privada, donde se logra evidenciar que gran parte de los trabajadores No es apto para el certificado de aptitud psicofísica, asociado a los factores de riesgo analizados.
dc.descriptionThe alteration of the hearing capacity in the private security personnel generates a negative impact at the time of realizing the medical concept of psychophysical aptitude for the use and carrying of firearms since they are not approved, a situation that affects the worker, company and ARL since it implies a deviation from the employability criteria for the worker and is not a situation from which they receive feedback or follow-up. The company in the same way as the worker will be affected because it will require the creation of a new job or relocate the worker. Through this research study, we seek to identify the prevention strategy that is recommended to be implemented through a descriptive-exploratory study applying surveys to personnel exposed to this situation and application of hearing tests. It is concluded that the study yields positive results in relation to the survey applied to 119 workers, private security guards, where it is possible to show that a large part of the workers is not suitable for the certificate of psychophysical aptitude, associated with the risk factors analyzed .
dc.descriptionTabla de contenido Introducción 5 1. Título 17 2. Problema de investigación 18 2.1 Descripción del problema 18 2.2 Formulación del problema 1 3. Objetivos 2 3.1 Objetivo general 2 3.2 Objetivos específicos 2 4. Justificación 3 5. Marcos de referencia 9 5.1 Estado del arte 9 5.1.1 Nacionales 9 5.1.2 Internacionales 14 5.2 Marco teórico 20 5.3 Marco legal 36 6. Marco metodológico de la investigación. 41 6.1 Paradigma 41 6.2 Tipo de estudio 41 6.3 Método de investigación 42 6.4 Población 42 6.5 Muestra 43 6.6 Instrumentos 44 6.7 Técnica de análisis de datos 45 6.8 Fases de la investigación 46 6.9 Cronograma 46 6.10 Presupuesto 47 7. Resultados 49 7.1 Información sociodemográfica de los vigilantes de seguridad privada. 49 7.2 Información de exposición a riesgo laboral de los vigilantes 52 7.3 Distribución por hábitos de vida 65 7.4 Distribución por antecedentes de salud 70 7.5 Distribución por morbilidad auditiva 77 8. Conclusiones 89 9. Recomendaciones 92 10. Referencias bibliográficas 94 Anexo 105
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format138 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationMildred, A. T., & Moreno, O. M. (2017b). ANALISIS DEL ESTADO AUDITIVO DEL PERSONAL MILITAR DEL EJERCITO VALORADO EN EL DISPENSARIO MEDICO DE TOLEMAIDA EN 2017. 54.
dc.relationMLS_Brochure_Spanish_lowres_for_web.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.who.int/pbd/deafness/activities/MLS_Brochure_Spanish_lowres_for_web.pdf
dc.relationMoreno, G. A. (s. f.). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinarie2014 Audiología.pdf. (s. f.-a). Recuperado 18 de julio de 2021, de https://seorl.net/PDF/ponencias%20oficiales/2014%20Audiolog%C3%ADa.pdf
dc.relation2014 Audiología.pdf. (s. f.-b). Recuperado 18 de julio de 2021, de https://seorl.net/PDF/ponencias%20oficiales/2014%20Audiolog%C3%ADa.pdf
dc.relationAguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.
dc.relationArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.
dc.relationC-460-13 Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-460-13.htm
dc.relationColombia et al. - 2007—Guía de atención integral de salud ocupacional bas.pdf. (s. f.-a). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/GATISO-HIPOACUSIA%20NEROSENSORIAL.pdf
dc.relationColombia et al. - 2007—Guía de atención integral de salud ocupacional bas.pdf. (s. f.-b). Recuperado 18 de julio de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/GATISO-HIPOACUSIA%20NEROSENSORIAL.pdf
dc.relationCruz, M. A. B., & Herrera, G. C. (2008). Diagnóstico y evaluación de la contaminación sonora generada por los establecimientos nocturnos y el tráfico vehicular en el municipio de Villavicencio-Meta. 225.
dc.relationEmpresas De Vigilancia Con Armas y Sin Armas. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/7384/empresas-de-vigilancia-con-armas-y-sin-armas/
dc.relationGuia_exposicion_factores_riesgo_ocupacional.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de julio de 2021, de https://comunicandosalud.com/wp-content/uploads/2019/06/guia_exposicion_factores_riesgo_ocupacional.pdf
dc.relationHernández, E. L. M., Valdés, L. M. L., & Echevarría, A. M. P. (2013). Contaminación ambiental por ruido, enfoque educativo para la prevención en salud. Mendive, 11(2), 206-212.
dc.relationInche M., J., Andía C., Y., Huamanchumo V., H., López O., M., Vizcarra M., J., & Flores C., G. (2014). PARADIGMA CUANTITATIVO: Un Enfoque Empírico y Analítico. Industrial Data, 6(1), 023. https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5938 Letelier, D. J. C. (s. f.). Anatomía y Fisiología del oído. 23.
dc.relationLetelier—Anatomía y Fisiología del oído.pdf. (s. f.). Recuperado 18 de julio de 2021, de https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/03/6.-Anatomia-y-fisiologia-del-oido-Patologi%CC%81a-oido-externo-Evaluacion-auditiva.pdf
dc.relationMüggenburg Rodríguez V., M. C., & Pérez Cabrera, I. (2018). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1). https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2007.1.469
dc.relationRESOLUCIÓN 2844 DE 2007.pdf. (s. f.). Recuperado 3 de julio de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202844%20DE%202007.pdf
dc.relationRESOLUCION 2984 DE 2007—Sanidad Fuerzas Militares. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/transparencia-acceso-informacion-publica/9-tramites-servicios/93-registro-mdn-dgsm-sss-instituciones/normatividad/resolucion-2984-2007
dc.relationResolucion_supervigilancia_4973_2011.pdf. (s. f.). Recuperado 18 de julio de 2021, de https://normograma.info/medellin/normograma/docs/pdf/resolucion_supervigilancia_4973_2011.pdf
dc.relationSarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3), 0-0.
dc.relationTarjeta reservista militar o policial de segunda clase. (s. f.). Portal_SUIT. Recuperado 6 de agosto de 2021, de http://visor.suit.gov.co/VisorSUIT/www.suit.gov.co dad. 11.
dc.relationMorocho, J. M. A., & Pañega, J. C. J. (s. f.). ACUFENOS, HIPOACUSIA PRECOZ, TRAUMA ACUSTICO, HABITOS AUDITIVOS. . 77.
dc.relationOidos.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.pemex.com/servicios/salud/TuSalud/SaludTrabajo/Documents/oidos.pdf
dc.relationPadilla, J. J. A., Diaz, F. G. O., Montoya, D. M. P., & Garcia, S. P. R. (s. f.). HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO EN LOS TRABAJADORES DEL CONJUNTO RESIDENCIAL CAMPESTRE DE LA DORADA CALDAS. 41.
dc.relationPlatform, N. (s. f.). Empresas De Vigilancia Con Armas y Sin Armas. Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/7384/empresas-de-vigilancia-con-armas-y-sin-armas/
dc.relationRESOLUCIÓN 1792 DE 1990.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOLUCI%C3%93N%201792%20DE%201990.pdf
dc.relationRESOLUCION 2984 DE 2007—Sanidad Fuerzas Militares. (s. f.-a). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/transparencia-acceso-informacion-publica/9-tramites-servicios/93-registro-mdn-dgsm-sss-instituciones/normatividad/resolucion-2984-2007
dc.relationRESOLUCION 2984 DE 2007—Sanidad Fuerzas Militares. (s. f.-b). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/transparencia-acceso-informacion-publica/9-tramites-servicios/93-registro-mdn-dgsm-sss-instituciones/normatividad/resolucion-2984-2007
dc.relationResolución-2852-de-2006.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://asosec.co/wp-content/uploads/2020/09/Resolucio%CC%81n-2852-de-2006.pdf?__cf_chl_jschl_tk__=937b948daaa79e1c06e48d56e1c447a5c6a214e8-1625025249-0-Aawrn3wg2jlbdhcUb3-HuaqMNPE6bJVOP-yGIhN6MYqBVHbVFbDldjNU7CM4Soa4zVZu7MGEXAqowwluzhuR1PLS64B8ruubhZUcTlun5nxkd_BOoT83GomHkkE8MShHtBNBOwkRWZrzhzI7_ZJjQ7HDXr_kazlMpyZhS_MZrN0PSU3FcFqoIbAsyKFv2CnKtVLCm4616PsJzCuD3tLKjo_ARYAAc7YTHbWh_1fZ6jEMQeeHiKzxfvQMooCP1cZxy6u3cDxmg2nsLyf6YArIh2CdUQXZ1_JH-m8bWKKUvweBVFfThvPZyQji3gp3tj_01kwuBPFl1yV3RtuY4i-d4oTgeIUXxTduTmzTzbVyJhxDKzzqOCQefcYbhnTuarqQalPOP0pAi-2utF84MoXfu88hFg8OpMELm21_YzlJYkneDu8b44PQDKEmPGGR5T175eT9HHsfW2pAADQap1H4hyZ89ZIfPXnTTTXtRoBEdlq9
dc.relationResolucion-8321-de-1983.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucion-8321-de-1983.pdf
dc.relationSentencia C-314 de 2002 Corte Constitucional. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6250
dc.relationSordera y pérdida de la audición. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
dc.relationTerradillos et al. - FISIOLOGÍA AUDITIVA..pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://seorl.net/PDF/Otologia/003%20-%20FISIOLOG%C3%8DA%20%20AUDITIVA.pdf
dc.relationTipo-grado-y-configuracion-de-la-perdida-de-audicion.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.asha.org/siteassets/uploadedFiles/Tipo-grado-y-configuracion-de-la-perdida-de-audicion.pdf
dc.relationTorres Linares, D. (2020a). Consecuencias del examen psicofísico para el persona operativo en empresas de vigilancia y seguridad privada. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/35725
dc.relationTorres Linares, D. (2020b). Consecuencias del examen psicofísico para el persona operativo en empresas de vigilancia y seguridad privada. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/35725
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia, Riaño-Casallas, M. I., Palencia-Sánchez, F., & Universidad Nacional de Colombia. (2015). Los costos de la enfermedad laboral: Revisión de literatura. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2). https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a09
dc.relationVentocilla, A., Huerta, V., & Estrella, K. (s. f.). TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL. 41.
dc.relationWho_constitution_sp.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPersonal de seguridad privada
dc.subjectOtoscopia
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectCalidad de la vida laboral
dc.subjectCapacidad auditiva
dc.subjectPrivate security personnel
dc.subjectOtoscopy
dc.subjectOccupational safety
dc.subjectQuality of working life
dc.subjectHearing
dc.titlePrograma de promoción y prevención para la disminución de la capacidad auditiva en vigilantes de seguridad privada a partir del certificado médico de aptitud psicofísica para la tenencia y porte de armas de fuego
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución