dc.contributorUrián Tinoco, Miguel Ángel
dc.creatorSoto López, Danny Joan
dc.creatorMontañez Bohórquez, Juan David
dc.date2022-02-08T19:42:06Z
dc.date2022-02-08T19:42:06Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:34Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:34Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2500
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422742
dc.descriptionDentro de todos los procesos de una empresa, existen diferentes escenarios, donde el mantenimiento juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de la organización, es por ello, que es necesario el implementar estrategias y herramientas que permitan optimizar los procesos y recursos, encaminados a generar la mayor productividad al menor coste. Dentro de las funciones de un gerente de mantenimiento, se derivan una gran cantidad de tareas y responsabilidades, que requieren de toma de decisiones basadas en conocimiento adquiridos teóricos y empíricos para responder ante diferentes situaciones y establecer parámetros de gestión de alta calidad, que impactarán en la industria. Para el desarrollo del siguiente trabajo, se tuvo en cuenta la política de activos y mantenimiento, parámetros de definición de prioridades, decisiones basadas en análisis, que son la clave para el desarrollo e implementación de una propuesta que busca en primera instancia, permitir tener una visión mucho más crítica del proceso de mantenimiento dentro las flotas vehiculares y los impactos de no realizar mantenimientos preventivos rutinarios recomendados por los fabricantes. De igual manera, establecer de forma documentada y aplicada a entornos reales, todos los puntos que a través del tiempo y de distintos estudios, evidencian la importancia de generar una mejora en estos procesos y el impacto que tiene a nivel económico y de optimización de los procesos.
dc.descriptionTabla de Contenido. 6 1 Título de la investigación 15 2 Problema de la investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Planteamiento del problema 16 2.3 Sistematización del problema 16 3 Objetivos de la investigación 16 3.1 Objetivo General 16 4 Justificación y delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 18 5 Marco referencial 18 5.1 Estado del arte 18 5.1.1 Estado del arte nacional 18 5.1.2 Estado del arte Internacional 24 5.2 Marco teórico 27 5.2.1 Mantenimiento, ¿qué es? 27 5.2.2 ¿Por qué hacer mantenimiento? 28 5.2.3 Ruta de implementación 30 5.2.4 Tipos de mantenimiento 33 5.2.5 Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM o MCC). 35 5.2.5 Mantenimiento productivo total (TPM). 40 5.2.6 Mantenimiento Inteligente 43 5.3 Marco normativo y legal 44 6 Marco metodológico 45 6.1 Recolección de la información 45 6.1.1 Tipo de investigación 45 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 46 6.1.3 Herramientas para la investigación 46 6.1.4 Metodología 47 6.1.5 Información recopilada 48 6.2 Análisis de la información. 60 6.2.1 Codificación de los sistemas, subsistemas y equipos (fase 2 RCM) 61 6.2.2 Análisis de fallas 62 6.2.3 Mejora a “Modelo reporte de novedades” 62 6.2.4 Determinación fallos funcionales y fallos técnicos (fase 4 RCM) 65 6.2.5 Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad (RAM) 69 6.3 Propuesta de solución 73 6.3.1 Mantenimiento inteligente 73 7 Impactos esperados 78 7.2 Impactos alcanzados 79 8 Análisis financiero 79 9 Conclusiones y recomendaciones 85 9.1 Conclusiones 85 9.2 Recomendaciones 85 10. Bibliografía 86
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de Mantenimiento
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de Mantenimiento
dc.format154 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAlsobhi, M. (. (99.). Fleet Performance Monitoring System Using The Internet of Things (Business Model).
dc.relationBauset, S. B. (2002). El mantenimiento de las flotas de transporte.
dc.relationCamargo, J. S. (2015). ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN EN LAS FALLAS DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS VOLVO B215-RH. Castillo, R. A. (s.f.). EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DE BOGOTÁ. 16.
dc.relationElhuseyni, M. (. (s.f.). Preventive and corrective maintenance scheduling for vehicles at a single dead-end track under service level agreement. Shakti, sustainable energy foundation., 136.
dc.relationGaitán, A. O. (2015). DISEÑO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LAS 5 M PARA UN SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS.
dc.relationGarcía Garrido, L. (2003). Organización y Gestión Integral de Mantenimiento. España: Díaz de Santos .
dc.relationGómez., S. F. (2016). Introducción a la gestión de flotas de vehículos.
dc.relationHidalgo, W. S. (s.f.). PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁRBOL DE EQUIPOS DE LA FLOTA VEHICULAR DE UN CONCESIONARIO PERTENECIENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BOGOTÁ. 85.
dc.relationJA1011, S. (1999). Evaluation Criteria for Reliability-Centered Maintenance (RCM) Processes.
dc.relationMaría de Bena, J. (1999). Gastos de mantenimiento. Guía para el responsable de la conservación de locales e instalaciones. Criterios para la subcontratación. Madrid: Fundación Confemetal. .
dc.relationMartins, R. A. (s.f.). Planning maintenance in bus operating companies. 83.
dc.relationMASSO, J. S. (2006). IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LA LINEA DE BOLSAS Y ROLLOS IMPRESOS SEALED AIR CALI. Santiago de Cali, Colombia.
dc.relationMoubray., J. (2004). MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD (Reliability – centred Maintenance). Buenos Aires, Argentina – Madrid, España.: Traducido por ELLMANN, SUEIRO Y ASOCIADOS, Edición en Español.
dc.relationMuñoz Campos, V. (2015). Gestión, control y calidad en el servicio de transporte de viajeros por carretera. Elearning.
dc.relationNoguera, C. A. (2016). Gestión de activos para determinar el tpef (tiempo promedio entre fallas) de una flota de buses. Caso: empresa masivo capital, s.a.s. 58.
dc.relationRolando., P. L. (2005). Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad,. Sevilla. Sacristán Rey, F. (2001). Mantenimiento total de la producción, Proceso de implementación y desarrollo. España.
dc.relationShiwray, A. (07 de 09 de 2020). Diagrama de pareto. Mantenimiento IV. Obtenido de http://mtto4.blogspot.com/2011/10/diagrama-de-pareto.html.
dc.relationSmith, A. (1992). Reliability Centered Maintenance. New York: McGraw Hill Inc. Torres, L. D. (2005). Mantenimiento su implementación y gestión. Buenos Aires, Argentina.: Segunda edición. Universitas.
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectFlota de buses
dc.subjectPlan de mantenimiento inteligente
dc.subjectMantenimiento preventivo
dc.subjectRCM
dc.subjectTPM
dc.subjectBus fleet
dc.subjectSmart maintenance plan
dc.subjectPreventive maintenance
dc.subjectRCM
dc.subjectTPM
dc.titleElaboración de una propuesta para implementar un sistema de mantenimiento inteligente. Caso de estudio: una flota del SITP del fabricante Daimler Colombia S.A.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución