dc.contributorSilva Leal, Vladimir
dc.creatorBáez Gómez, Juan Sebastián
dc.creatorSuárez Mancera, Michael Steven
dc.date2021-08-25T22:49:31Z
dc.date2021-08-25T22:49:31Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:33Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:33Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1378
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422739
dc.descriptionEl objetivo de este proyecto de investigación está encaminado en el desarrollo del análisis termodinámico de un banco de pruebas compuesto por un motor mono cilíndrico estacionario de 9 hp en un régimen nominal de 3600 rpm, un generador de corriente alterna capaz de proporcionar 4 kilovatios y que cumple la función de freno eléctrico, un banco ventilado de 10 resistencias de 400 vatios cada una, un tablero de control del banco y un tablero de instrumentos de medición. El motor mono cilíndrico de cuatro tiempos es destinado a operar con gasolina corriente y gas licuado de petróleo (GLP), además de presentar un mecanismo interno que cumple la función de la variación del ángulo de encendido y el cual es fundamental para llevar a cabo la evaluación y comportamiento de los principales parámetros para establecer la eficiencia energética y el impacto causado por las emisiones generadas cuando se emplea cada uno de los combustibles.
dc.descriptionThe objective of this research project consists in the development of the thermodynamic analysis of a test bench composed of a stationary nine hp mono cylindrical engine at a nominal speed of 3600 rpm, an alternating current generator capable of providing 4 kilowatts and complying with the electric brake, a ventilated bank of 10 resistors of 400 watts each, a bank control panel, and a measuring instrument panel. The mono-cylindrical four-stroke engine is designed to operate with ordinary gasoline and liquefied petroleum gas (LPG). In addition to presenting an internal mechanism that fulfills the function of varying the ignition angle, and is essential to carry out an evaluation and behavior of the main parameters to establish energy efficiency and the impact produced by the emissions generated when each of the fuels is used.
dc.descriptionCONTENIDO Dedicatoria (4) Dedicatoria (5) Agradecimientos (6) Resumen (7) Abstract (8) Lista de ilustraciones (14) Lista de tablas (16) Lista de Gráficas (19) 1 Capítulo (20) 1.1 Introducción (20) 1.2 Alcance (22) 1.3 Objetivo General (23) 1.4 Objetivos Específicos (23) 1.5 Metodología (23) 1.6 Planteamiento del Problema (26) 1.6.1 Formulación del problema (26) 1.6.2 Descripción del problema (26) 1.6.3 GLP en Colombia (27) 1.6.4 GLP Vehicular (28) 2 Capítulo (30) 2.1 Estado de Arte y Revisión Bibliográfica (30) 2.2 Banco de prueba (30) 2.2.1 Tipo de bancos de prueba (31) 2.3 Motor mono cilíndrico (31) 2.3.1 Ciclo termico del motor de combustion interna (32) 2.3.2 Ciclo real del motor de combustion interna por encendido probocado (35) 2.3.3 Combustión y fenómeno de detonación en motores de encendido provocado (37) 2.3.4 Variables que afectan la aparición de la autoinflamación en la combustión (40) 2.3.5 Avance y retraso de chispa (41) 2.3.6 Parámetros básicos de Motores de combustión interna alternativos (42) 2.3.7 Parámetros geométricos (43) 2.3.8 Parámetros de funcionamiento (46) 2.3.9 Trabajo, potencia y presión de bombeo, fricción y auxiliares (56) 2.3.10 Parámetros efectivos (57) 2.3.11 Técnicas Experimentales (61) 2.3.12 Transductores (62) 2.3.13 Medidas de parámetros específicos (65) 2.3.14 Parámetros usuales y normalizados (69) 2.3.15 Variables de operación que afectan a los parámetros de salida del motor (70) 2.4 Pérdidas de Calor (72) 2.4.1 Convección (73) 2.4.2 Conducción (74) 2.4.3 Radiación (74) 2.5 Unidades electrógenas (75) 2.5.1 Combustibles empleados para las unidades electrógenas (75) 2.5.2 Características del combustible (77) 2.5.3 Número de octano (78) 2.6 Gasolina (78) 2.6.1 Componentes de la gasolina (79) 2.6.2 Contenido de Gomas (79) 2.6.3 Contenido de azufre (80) 2.6.4 Contenido de aromáticos (81) 2.6.5 Contenido de benceno (82) 2.6.6 Poder calorífico de la gasolina (82) 2.6.7 Propiedades fisicoquímicas (82) 2.7 GLP (83) 2.7.1 Características del GLP (84) 2.7.2 Propiedades fisicoquímicas del GLP (85) 2.8 Normatividad Nacional e Internacional para Motores de Combustión interna (85) 3 Capítulo (87) 3.1 Sitio de Pruebas (87) 3.2 Partes del Banco de Prueba (88) 3.3 Reconocimiento del equipo (89) 3.3.1 Tablero de instrumentos de medición (89) 3.3.2 Probeta de Gasolina (90) 3.3.3 Motor mono cilíndrico (91) 3.3.4 Cordón de arranque (92) 3.3.5 Variador de combustible (92) 3.3.6 Tubo de escape (93) 3.3.7 Caja de control de resistencias (93) 3.3.8 Resistencias de prueba (94) 3.3.9 Generador eléctrico(94) 3.4 Evaluación de variables de interés (95) 3.4.1 Variables Fijas (95) 3.4.2 Variables Medibles (95) 3.5 Análisis del ángulo óptimo de operación para cada combustible (97) 3.5.1 Ángulo óptimo para Gasolina (97) 3.5.2 Ángulo óptimo para GLP (102) 3.6 Número de replicas (105) 4 Capítulo (106) 4.1 Análisis mediante la operación del equipo con combustible gasolina.106 4.2 Análisis de las emisiones generadas por la operación del equipo con combustible gasolina (111) 4.3 Análisis del calor perdido por las emisiones generadas por la operación del equipo con combustible gasolina (114) 4.4 Análisis mediante la operación del equipo con combustible GLP (117) 4.5 Análisis de las emisiones generadas por la operación del equipo con combustible GLP (121) 4.6 Análisis del calor perdido por las emisiones generadas por la operación del equipo con combustible GLP (124) 4.7 Transferencia de Calor (126) 4.8 Transferencia de calor por aletas (131) 4.9 Transferencia de calor por radiación (134) 4.10 Parámetros analizados del motor (136) 5 Capítulo (137) 5.1 Revisión del equipo (137) 5.2 Encendido con gasolina (138) 5.3 Pruebas (141) 5.3.1 Para una carga del 0% (141) 5.3.2 Para una carga del 20% (144) 5.4 Transcurso de Gasolina a GLP (147) 5.5 Pruebas con GLP (149) 5.5.1 Para una carga del 0% (149) 5.5.2 Para una carga del 20% (151) 6 Análisis de Resultados (154) 6.1 Consumo de combustible (154) 6.2 Consumo de combustible especifico (155) 6.3 Calor Liberado (156) 6.4 Balance energético Gasolina (156) 6.5 Distribución energética en el sistema con GLP (160) 6.6 Monóxido de Carbono (162) 6.7 Dióxido de carbono (163) 6.8 Oxigeno (164) 6.9 Hidrocarburos (164) 6.10 Factor Lambda (165) 6.11 Consumo del flujo másico de los combustibles (166) 6.12 Eficiencia Eléctrica (168) 7 Conclusiones (170) 8 Recomendaciones (172) 9 Anexos (174) 10Bibliografía (183)
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero en Mecánica
dc.descriptionIngeniería Mecánica
dc.format188 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.relationA. F. E. Sarmiento, «GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE LA OPERACIÓN DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN MODO DUAL CON GAS LICUADO DE PETRÓLEO E HIDRÓGENO», p. 114.
dc.relation«Acolgen – Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica»,. https://www.acolgen.org.co/ (accedido feb. 28, 2021).
dc.relation«RESOLUCIÓN 910 DE 2008.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RES OLUCI%C3%93N%20910%20DE%202008.pdf
dc.relation«IPSE – Transformamos Territorios». https://ipse.gov.co/?option=com_content&view=article&id=86&Itemid=521&lan g=es (accedido feb. 28, 2021).
dc.relationG. E. Bejarano Tenza, J. I. Montaña Galán, y M. D. J. López, «Banco de pruebas para un motor de cuatro tiempos mono cilíndrico.» Universidad ECCI, 2019.
dc.relationJ. M. M. Gonzalez y B. J. A. Junco, «Evaluación experimental de un motor encendido por chispa que utiliza biogás como combustible», p. 11.
dc.relationJ. M. M. Gonzalez y B. J. A. Junco, «Evaluación experimental de un motor encendido por chispa que utiliza biogás como combustible», p. 11.
dc.relation«EL PETRÓLEO Y LA ENERGÍA EN LA ECONOMÍA - Los efectos económicos del encarecimiento del petróleo en la economía vasca», p. 298.
dc.relation«TESIS.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15855/TESIS.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dc.relation«Balance_Minero_Energetico_2010.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: http://www.upme.gov.co/Docs/Balance_Minero_Energetico_2010.pdf
dc.relationM. Y. Sulaiman, M. R. Ayob, y I. Meran, «Performance of Single Cylinder Spark Ignition Engine Fueled by LPG», Procedia Eng., vol. 53, pp. 579-585, ene. 2013, doi: 10.1016/j.proeng.2013.02.074.
dc.relationL. Li, Z. Wang, B. Deng, Y. Han, y H. Wang, «Combustion and Emissions Characteristics of a Small Spark-Ignited LPG Engine», SAE International, Warrendale, PA, SAE Technical Paper 2002-01-1738, may 2002. doi: 10.4271/2002-01-1738.
dc.relation«p5sd7911.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7911.pdf
dc.relationE. F. C. Villamizar y R. S. Rodríguez, «DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE PRÁCTICAS EN MOTORES ELÉCTRICOS, COMO APOYO A LA ASIGNATURA DISEÑO DE MÁQUINAS II», p. 282, 2010.
dc.relationR. D. A. A. José y M. D. Marta, MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. Editorial UNED, 2015.
dc.relation«descripcion_motor_cuatro_tiempos.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: http://eps online.es/pdfs/descripcion_motor_cuatro_tiempos.pdf
dc.relation«capitulo3.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/cleto_o_ja/capitulo3.pdf
dc.relation«oficiales-conductores-extremadura-temas-1-14-paginas-de-prueba.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: http://www.editorialmeta.es/libros/extremadura/oficiales-conductores extremadura-temas-1-14-paginas-de-prueba.pdf
dc.relationJ. A. Rocha-Martınez, T. D. Navarrete-Gonzalez, C. G. Pavıa-Miller, R. Paez Hernandez, y F. Angulo-Brown, «Otto and Diesel engine models with cyclic variability», p. 7, 2002.
dc.relation«CD-7578.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17000/1/CD-7578.pdf
dc.relationL. C. Gómez León, Motores I Guías de laboratorio, 1.a ed. [En línea]. Disponible en: https://editorial.ecci.edu.co/inicio/97-producto-virtual prueba.htm
dc.relationA. Álvarez Sánchez, «Análisis experimental de combustión y mejora de un motor CFR para la medición del Número de Octano», Accedido: may 25, 2021. [En línea]. Disponible en: https://core.ac.uk/reader/148692770
dc.relationF. P. González y J. M. D. Fernández, Motores de combustión interna alternativos. Editorial Reverte, 2011.
dc.relationD. L. Donaire, «¿Qué es el avance de encendido?», Actualidad Motor, abr. 10, 2020. https://www.actualidadmotor.com/que-es-el-avance-de-encendido/ (accedido feb. 28, 2021).
dc.relationR. M. C. Bernal, L. F. M. Muñoz, M. D. M. Robledo, S. B. Castillo, y J. M. Bermúdez, «Diseño preliminar de un motor a pistón para un vehículo urbano empleado en la competencia Shell Eco-Marathon- Preliminary Design of a Piston Engine for an Urban Vehicle Used in the Competition Shell Eco Marathon», Ingenium Rev. Fac. Ing., vol. 17, n.o 34, Art. n.o 34, nov. 2016, doi: 10.21500/01247492.2739.
dc.relationF. P. González y J. M. D. Fernández, MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS. Universitat Politècnica de València, 2011.
dc.relation«Presentacion-ANDEMOS-Emisiones-01.25.2017-v8.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://andemos.org/wp content/uploads/2017/03/Presentacion-ANDEMOS-Emisiones-01.25.2017- v8.pdf
dc.relation«Grupos Electrógenos de Mages, Loren G. 978-84-267-0185-5». https://www.todostuslibros.com/libros/grupos-electrogenos_978-84-267-0185- 5 (accedido may 31, 2021).
dc.relationY. A. Cengel, Transferencia de calor y masa: un enfoque práctico. McGraw Hill, 2007.
dc.relation«Tesis I. M. 599 - Miranda Pilatuña Kevin Alexander.pdf». Accedido: may 22, 2021. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31427/1/Tesis%20I.%20M. %20599%20-%20Miranda%20Pilatu%c3%b1a%20Kevin%20Alexander.pdf
dc.relation«329127754006.pdf». Accedido: mar. 10, 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3291/329127754006.pdf
dc.relationV. S. Leal, «Estudio y evaluación del comportamiento energético del motor de un conjunto motogenerador operando con Gas Licuado de Petróleo (GLP) de alto butano», p. 111.
dc.relationÓ. J. R. Mantilla, «El problema del octanaje en la gasolina colombiana: Opinión», El Carro Colombiano, ene. 19, 2015. https://www.elcarrocolombiano.com/notas-de-interes/el-problema-del octanaje-en-la-gasolina-colombiana/ (accedido feb. 28, 2021).
dc.relation«¿Cuál es la fórmula química de la gasolina? - Quora». https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-f%C3%B3rmula-qu%C3%ADmica de-la-gasolina (accedido feb. 28, 2021)
dc.relation«INFORME_FINAL_COMBUSTIBLES_CONV_392-2009.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://minas.medellin.unal.edu.co/convenios/redaire/images/informes/unal/IN FORME_FINAL_COMBUSTIBLES_CONV_392-2009.pdf
dc.relationJ. H. Arango, «Calidad de los combustibles en Colombia», Rev. Ing., n.o 29, pp. 100-108, may 2009, doi: 10.16924/revinge.29.12.
dc.relation«Informe final UPME DD Combustibles - VF.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/1062/1/Informe%20final%20UPME %20DD%20Combustibles%20-%20VF.pdf
dc.relationA. E. Rangel Jiménez y C. J. Portilla Salazar, «El proceso de sustitución de combustibles pesados por gas natural en el sector industrial del Valle del Cauca y del Cauca - Colombia 2004-2012», Apunt. CENES, vol. 35, n.o 61, p. 237, ene. 2016, doi: 10.19053/22565779.4148.
dc.relationInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Departamento de Ingeniería Química, P. Castillo-Hernández, A. Mendoza Domínguez, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Departamento de Ingeniería Química, P. Caballero-Mata, y Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Centro de Calidad Ambiental, «Análisis de las propiedades fisicoquímicas de gasolina y diesel mexicanos reformulados con Etanol», Ing. Investig. Tecnol., vol. 13, n.o 3, pp. 293-306, jul. 2012, doi: 10.22201/fi.25940732e.2012.13n3.028.
dc.relation«ANEXO_1_ESPECIFICACIONES_DE.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: http://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/844/1/ANEXO_1_ESPECIFICACION ES_DE.PDF
dc.relationC.-A. Forero-Núñez, J. Eduardo-Arango, y F.-E. Sierra-Vargas, «Evaluación energética de un sistema de generación de 400 kWe en modo diesel-gas licuado de petróleo/Energy analysis of a 400 kWe power system operated on dual fuel mode with diesel-liquefied petroleum gas», . ISSN, vol. 17, n.o 3, p. 11
dc.relation«ICONTEC e-Collection». https://ecollection.icontec.org/normavw.aspx?ID=1259 (accedido mar. 11, 2021).
dc.relation«ICONTEC e-Collection». https://ecollection.icontec.org/normavw.aspx?ID=1176 (accedido mar. 11, 2021).
dc.relation«nte_inen_iso_8528-9.pdf». Accedido: mar. 11, 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_iso_8528-9.pdf
dc.relation«Centro de Tecnologias del transporte: Como se llega», Centro de Tecnologias del transporte. http://tecnologiasdeltransporte.blogspot.com/p/como-se-llega.html (accedido feb. 28, 2021).
dc.relation«GX-270-GX-390-Castellano.pdf». Accedido: jun. 30, 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.ayerbe.net/wp-content/uploads/2012/02/GX-270- GX-390-Castellano.pdf
dc.relation«20170724173645_1_ntc4983-gasolina.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://cdaelarauco.com/data/archivos/galerias/3/20170724173645_1_ntc498 3-gasolina.pdf
dc.relation«NTC_5365.pdf». Accedido: feb. 28, 2021. [En línea]. Disponible en: https://cdacertimotos.com.co/wp-content/uploads/2018/01/NTC_5365.pdf
dc.relationY. A. Çengel, TERMODINAMICA. McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2012.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectBanco de pruebas
dc.subjectMotor mono cilíndrico
dc.subjectGenerador
dc.subjectVariador del ángulo de encendido
dc.subjectEficiencia energética
dc.subjectTesting bench
dc.subjectMono cylindrical motor
dc.subjectGenerator
dc.subjectIgnition angle variator
dc.subjectEnergy efficiency
dc.titleAnálisis térmico de un motor monocilíndrico de 9hp estacionario
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución