dc.contributorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.creatorRodríguez Córdoba, María Camila
dc.creatorRomero Báez, María Camila
dc.creatorVásquez Hernández, Oscar Camilo
dc.date2022-03-04T20:42:12Z
dc.date2022-03-04T20:42:12Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:29Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:29Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2606
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422712
dc.descriptionEste proyecto nace de la necesidad que tiene la empresa MACAMOL para diseñar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST basado en los parámetros establecidos en la Resolución 1111 de 2017, en donde se requiere establecer una estructura documental para que esta pueda ser implementada posteriormente con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar de los empleados, minimizar las estadisticas de accidentalidad y enfermedad laboral y mejorar la productividad de la empresa.
dc.description1. Título 2. Problema de investigación 3. 9 2.1. Descripción del problema 4. 9 2.1.1. Alcance del problema 5. 10 2.2. Formulación del problema 6. 10 2.3. Sistematización 7. Objetivos. 8. 13 3.1. Objetivo general 9. Objetivos específicos 10. Justificación y delimitación 11. 14 4.1. Justificación 12. Delimitación 13. 4.3. Limitaciones 14. 16 5. Marcos de referencia 15. Estado del arte 16. 5.2. Marco teórico 17. 30 5.2.1. Antecedentes de la SST 18. 30 5.2.2. Generalidades del SG-SST .. 19. 32 5.2.3. Contexto colombiano 20. 43 5.2.4. SST en el sector metalmecánico 21. 46 5.3. Marco legal 22. 47 6. Marco metodológico 23. Recolección de la información 24. 6.2. Análisis de la información 25. 60 6.2.1. Diagrama de procesos de la empresa MACAMOL 26. 60 6.2.2. Diagnóstico inicial 27. 68 6.2.3. Índice de accidentalidad y enfermedades laborale 28. 78 6.2.4. Informe de condiciones de salud 29. Resultados 30. 92 7.1. Análisis de resultados 31. 92 7.2. Propuesta de solución 32. 102 7.3. Propuesta plan de trabajo anual . 33. Discusión 34. 109 8. Análisis financiero 35. 111 8.1. Inversión de la propuesta 36. 111 9. Conclusiones y recomendaciones 37. Conclusiones 38. 9.2. Recomendaciones 39. 120 10. Bibliografía 40. Anexos
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format126 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relation- Aguilón Ramírez, M., (2014), Estado del Arte de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 15 de Junio de 2018 en http://www.bdigital.unal.edu.co/47133/1/53053507.2014.pdf
dc.relation- Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental. (2016), Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional, Medellín. Recuperado el 15 de Junio de 2018 en https://www.saludocupacional.com.co/acho
dc.relation- Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental. (2016), Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional, Medellín. Recuperado el 15 de Junio de 2018 en https://www.saludocupacional.com.co/acho
dc.relation- Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental. (2016), Asociación Colombiana de Ergonomía, Medellín. Recuperado el 15 de Junio de 2018 en https://www.saludocupacional.com.co/sce
dc.relation- Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental. (2016), Asociación Colombiana de Ergonomía, Medellín. Recuperado el 15 de Junio de 2018 en https://www.saludocupacional.com.co/sce
dc.relation- Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental. (2016), Asociación Colombiana de Ergonomía, Medellín. Recuperado el 15 de Junio de 2018 en https://www.saludocupacional.com.co/sce
dc.relation- Buitrago Tovar J. (2018). Un SG-SST como beneficio para todos. Revista Empresarial y Laboral. Recuperado el 7 de Octubre de 2018 en https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/un-sg-sst-como-beneficio-paratodos/
dc.relation- Carvajal Montealegre, D. Y Molano Velandia J. (2012). Aporte de los Sistemas de Gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Archivo PDF. Corporación Universitaria Iberoamericana.
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2015). Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 2015. Versión PDF. Recuperado el 07 de Octubre de 2018 en: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualiza do+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2017). Resolución 1111 de 2017. Versión PDF. Recuperado el 07 de Octubre de 2018 en: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/resolucion_1111_de_2017.pdf
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2012). Ley 1562 de 2012. Versión PDF. Recuperado el 07 de Octubre de 2018 en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
dc.relation- Ministerio de Trabajo (2012). Ley 1562 de 2012. Versión PDF. Recuperado el 07 de Octubre de 2018 en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
dc.relation- Ministerio de Salud y Protección Social, (sin fecha). Aseguramiento en Riesgos Laborales. Dirección de regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones, ISBN: Imprenta Nacional de Colombia. Archivo Pdf. Recuperado el 23 de Octubre de 2018.
dc.relationMinisterio de Trabajo, (2015). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Guía Técnica de Implementación para MIPYMES. Archivo PDF. Recuperado el 23 de Octubre de 2018.
dc.relationOIT, (2011). Sistema de Gestión de la SST. Una herramienta para la mejora continua. Primera Edición. ISBN 978-92-2-32740-9. Archivo PDF. Recuperado el 25 de Octubre de 2018.
dc.relationMorgan G, (2016). Avances Normativos en el SG-SST. Revista Empresarial. Recuperado el 25 de Octubre de 2018 en: https://revistaempresarial.com/salud/saludocupacional/avances-normativos-sg-sst/
dc.relation- Muñoz, L. (sin fecha). Implicaciones legales del SG-SST. Revista Empresarial. Recuperado el 25 de Octubre de 2018 en: https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/implicaciones-legales-sg-sst/
dc.relation- Muñoz, L. (sin fecha). Implicaciones legales del SG-SST. Revista Empresarial. Recuperado el 25 de Octubre de 2018 en: https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/implicaciones-legales-sg-sst/
dc.relationGallego, E.(2016). ¿Cuáles son los beneficios por implementar el SG-SST?. Recuperado el 25 de Octubre de 2018 en: https://es.slideshare.net/EsmeraldaGallegoParr/cuales-son-los-beneficios-porimplementar-el-sg-sst
dc.relation- Ulloa Araque María, Hernández Mancipe Julia. Documentación E Implementación Del Sistema Integrado De Gestión De La Calidad, Salud Ocupacional Y Gestión Ambiental En La Empresa Mueblería Serrano Bajo Lineamientos De Las Normas Ntc Iso9001 2008, Iso 14001 2004 Y Oshas 18001 2007.(Online) V Universidad Pontificia Bolivariana Escuela De Ingenierías Y Administración Facultad De ingeniería Florida Blanca 2010
dc.relation- Martha Isabel Riaño-Casallas, Eduardo Hoyos Navarrete, Ivonne Valero Pacheco. Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral: Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.2016
dc.relation- Riaño-Casallas Martha, et al. 70 68/72 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 18 | NÚMERO 55 | ENERO / ABRIL 2016 | Ciencia & Trabajo comparativo de los datos definidos para esta investigación
dc.relation- Peña-Escobio, Damarys; Moreno-Pino, Mayra; Rigor-Cardona, Buenaventura Sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo, según los enfoques normalizados Ciencias Holguín, vol. XVII, núm. 3, julioseptiembre, 2011, pp. 1-11 Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Holguín, Cuba.
dc.relation- González González Nury Amparo. «Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional, Bajo Los Requisitos De La Norma Ntc-Ohsas 18001 En El Proceso De Fabricación De Cosméticos Para La Empresa Wilcos S.A.» 8 De 07 De 2009. Https://Www.Javeriana.Edu.Co/Biblos/Tesis/Ingenieria/Tesis221.Pdf
dc.relation- Guio Caro Zul Emilce, Yepes Meneces Omaira. «Implementación De Un Sistema De Gestión De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Las Bodegas Atemco Ltda Ipiales.» 2011.
dc.relation- Martínez Jiménez Maria Nellys, Rodríguez Maria Silva. «Diseño Y Desarrollo Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Enfocado En El Decreto 1072/2015 Y Oshas 18001/2007 En La Empresa Los Angeles Ofs.» 2016. Http://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/11349/2900/1/Marianellysmartinezmari asilva2016.Pdf.
dc.relationMartínez Gómez Edward Santiago. «Relación Costo-Beneficio En La Implementación De Un Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo Bajo La Ntc-Ohsas 18001:2007, En El Sector De La Construcción.» 2015. Ttps://Repository.Unimilitar.Edu.Co/Bitstream/Handle/10654/6570/Ensayo%20final% 20ohsas%202015.Pdf;Jsessionid=Eff0c5346da6429b5c0c50ce3551072f?Sequence=1.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEnfermedad laboral
dc.subjectOportunidades de mejora
dc.subjectCalidad de la vida laboral
dc.subjectOccupational diseases
dc.subjectImprovement opportunities
dc.titlePropuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa Macamol
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución