dc.contributor | Moncada Romero, María del Pilar | |
dc.creator | Chavarria Rodríguez, Erika Mayerly | |
dc.creator | Corredor Pérez, Lina María | |
dc.creator | Crespo, Andrea | |
dc.creator | Ordoñez Ramos, Yineth Pamela | |
dc.date | 2021-11-26T20:28:58Z | |
dc.date | 2021-11-26T20:28:58Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:35:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:35:29Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2223 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422711 | |
dc.description | Teniendo en cuenta que la comunicación oral es una herramienta vital para los seres
humanos, ya que desde épocas remotas los seres humanos han convertido la
comunicación en una necesidad indispensable, siendo seres sociales por naturaleza
siempre se busca una comunicación exitosa.
A lo largo de las generaciones se han observado, a nivel de exposiciones,
sustentaciones y discursos, que los estudiantes a menudo muestran factores
negativos que impiden lograr una comunicación satisfactoria con la audiencia; por tal
razón este proyecto presenta la identificación de los factores negativos y limitaciones
del lenguaje que en la mayoría de casos están ligados a factores psicológicos, físicos,
sociales y ambientales los cuales interfieren en la comunicación oral.
Por lo tanto, al estudiar dichos factores se decidió enfocar el desarrollo de esta
investigación a los estudiantes de Lenguas Modernas de la ECCI; teniendo en cuenta
que no solo se desempeñaran hablando su lengua nativa, sino también otros idiomas,
dentro de un campo empresarial en el cual deberán tener como fortaleza su oralidad
en diferentes contextos, es por ello que este proyecto parte de los parámetros de una
investigación descriptiva. | |
dc.description | FACTORES QUE AFECTAN LA COMUNICACIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES
DE LENGUAS MODERNAS DE LA ECCI
INTRODUCCION
LINEA DE INVESTIGACION
TEMA
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
11 ANTECEDENTES
111 Exploración de las opiniones de los estudiantes y profesores del programa
de lenguas modernas en torno a experimentar un constante ambiente de habla
inglesa
112 Factores por los cuales las personas deciden estudiar ingles
113 Comprensión oral: un acercamiento al trabajo de aula
12 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
13 FORMULACION DEL PROBLEMA
2 JUSTIFICACION
3 OBJETIVO GENERAL
31 OBJETIVOS ESPECIFICOS
4 MARCO TEORICO
41 MODELOS DE COMUNICACIÓN ORAL
411 Primer modelo de comunicación oral
412 Modelo de comunicación oral de Hovland
42 LA COMUNICACIÓN ORAL COMO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y
COMUNICATIVA
421 Competencia lingüística según Noam Chomsky
422 Competencia comunicativa según Dell Hymes
43 COMUNICACIÓN PARALINGUISTICA
44 EL PAPEL DE LA PSICOLINGÜISTICA EN LA COMUNICACIÓN ORAL
45 LA PROGRAMACION NEUROLINGUSITICA (PNL) COMO SOLUCION AL
PROBLEMA PLANTEADO
451 Historia
452 La relación de la PNL con el Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
453 La percepción sensorial como Herramienta básica para la PNL
454 Claves para una comunicación exitosa
455 Que se espera conseguir con la programación neurolingüística
456 Fisiologías
4561 Fisiología conflictiva
4562 Fisiología meta
4563 Fisiología de recursos
4564 Fisiología de compromiso
4565 Fisiología mixta
457 Comunicación y Oratoria con programación Neurolingüística e inteligencia
emocional
458 Herramientas que brinda la PNL para lograr una comunicación efectiva
4581 Técnica Calibración
4582 Técnica Rapport (igualarse al otro)
4583 Técnica Anclaje
459 Técnicas para mejorar la de Expresión oral
4591 Articulaciones claras
4592 Fluidez
4593 Pronunciación correcta
4594 Volumen adecuado
5 MARCO METODOLÓGICO
51 ENFOQUE INVESTIGATIVO
52 TIPO DE INVESTIGACIÓN
53 POBLACIÓN
54 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
541 Encuesta
542 Entrevista
6 ANALISIS DE RESULTADOS
61 ENCUESTA: DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE LENGUAS MODERNAS DE LA
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES – ECCI
611 Factores que afectan la comunicación
612 Razones por las que se presentan los factores negativos en la
comunicación
613 Posibles alternativas de solución
62 ENTREVISTA: DIRIGIDA A: PSICOLÓGO, Y DOCENTES DE LA ESCUELA
COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES- ECCI
621 Primera entrevista
622 Segunda entrevista
623 Tercera entrevista
624 Cuarta entrevista
625 Análisis de los indicadores descriptivos de la entrevista:
63 TRIANGULACIÓN ENCUESTAS – ENTREVISTA
631 Factores que afectan la comunicación
632 Razones por las que se presentan los factores negativos en la
comunicación oral
633 Alternativas de solución
7 CONCLUSIONES
8 RECOMENDACIONES
9 BIBLIOGRAFIA
10 ANEXOS
101 ANEXO ENCUESTA
102 ANEXO ENTREVISTA | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Profesional en Lenguas Modernas | |
dc.description | Lenguas Modernas | |
dc.format | 104 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | |
dc.relation | Apuntes de lingüística. Chomsky: Gramática generativa puntos de partida. Disponible
en < http://apunteslinguistica.blogspot.com/2010/12/chomski-gramatica-generativapuntos-
de.html> Consultado el 10 de Abril de 2013. | |
dc.relation | BAKISTER, Steve y VICKERS, Amanda. Programación neurolingüística, claves para
una comunicación más efectiva. En editorial Amat. Barcelona. 2011. P.20 | |
dc.relation | CASADO HIDALGO, Eleazar. Entrevista psicológica y comunicación humana:
Modelos de comunicación. 3 ed. Caracas. Consejo de desarrollo de servicio y
humanístico, 2005. P 62 – 64 | |
dc.relation | Centro virtual cervantes. El concepto de competencia comunicativa. Disponible en
<http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/antologia_didactica/enfoque_com
unicativo/cenoz02.htm> . (S.F). p. 2 | |
dc.relation | CHOMSKY, Noam. Problemas actuales en teoría lingüística: temas teóricos de
gramática generativa. 8 ed. México, D.F: Siglo XXI editores S.A de c.v. 2005. P 9 –
118. | |
dc.relation | CHOMSKY, Noam. Sintáctica y semántica en la gramática generativa. 8 ed. Madrid:
Siglo XXI de España editores s.a. 2007. P 75 – 130. | |
dc.relation | COELLO, Manuel. Carl I Hovland, la persuasión y el cambio de actitud. Disponible en
< http://jaimecoellomanuell.wordpress.com/2012/03/14/carl-i-hovland-la-persuasiony-
el-cambio-de-actitud/> consultado el 14 de Mayo de 2014 | |
dc.relation | ESTEVÉZ, Báez. Visión clásica del Sistema Nervioso Autónomo. Material publicado
originalmente en formato html en:
librosabiertos:vision_clasica_del_sistema_nervioso_autonomo. InfoWiki. October 14,
2007, 11:00 CDT. Disponible en
http://infomed20.sld.cu/wiki/doku.php?id=librosabiertos:vision_clasica_del_sistema_n
ervioso _autonomo&rev=1192374032. | |
dc.relation | Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. En:
Competencia comunicativa y análisis del discurso. Disponible en <
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S007117132001003600010&script=sci_arttext>
Citado en 2003. Consultado el 20 de Abril de 2013. | |
dc.relation | Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. En:
Competencia comunicativa y análisis del discurso. Disponible en <
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S007117132001003600010&script=sci_arttext>
Consultado el 20 mayo de 2014. | |
dc.relation | FRIAS CONDE, Javier. IANUA, Revista Philologica Románica. ISSN: 1616-413X
http://www.romaniaminor.net/ianua. 2002 | |
dc.relation | GOMEZ Blas y HERRANZ Antonio. Comunicación sin palabras. Sistema
Paralingüístico. Marge Books. 2011. p 100-101 (ISBN: 978-84-92442-53-9) | |
dc.relation | HARRIS Y COLTHEAR. 1986. p.3. Citado por VALLE Arroyo. Psicolingüística. 2 ed.
Madrid: Morata, 1992. 11.(ISBN:84-7112-353-3) | |
dc.relation | JIMENEZ, Manuela y BALDEON, Natalia. Programación neurolingüística como apoyo
al éxito comunicacional. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana, 2008. | |
dc.relation | KRUSCHE, Helmut. . La rana sobre la mantequilla PNL: fundamentos de la
Programación Neurolingüística. Barcelona: Sirio S.A. 1996 | |
dc.relation | MALHOTRA, Naresh. Investigación de mercados un enfoque aplicado: Técnicas de
muestreo no probabilístico. 4 ed. México DF: Pearson Educación. 2004. P 321 | |
dc.relation | MARTINEZ, Marta. Curso Introductorio Teórico Práctico “Programación
Neurolingüística” - Comisión de Jóvenes profesionales del Colegio de Psicólogos de
Tucumán. Tucuman. 2012. P.1 | |
dc.relation | MATTERLART, Armand. La invención de la comunicación: ¿Nuevas totalidades
orgánicas? 1 ed. Paris. Siglo veintiuno editores, 1994. P 370 – 374 | |
dc.relation | Ministerio de educación, cultura y deporte. Destrezas comunicativas en la lengua
española: el saber lingüístico y el saber hacer cosas con las palabras. 1 ed. Madrid:
Secretaría general técnica. 2001. P 21-25. | |
dc.relation | MOHOL, Alexa. Manual de ejercicios prácticos de programación Neurolingüística. En:
El aprendiz de Brujo. España. 1996 Edi N. 6 Sirio S.A. 1996. P 30. | |
dc.relation | O¨CONNOR, Joseph y SEYMOUR John. Introducción a la PNL. En ediciones Urano
Barcelona. 1995. 8a Edición. P.90. | |
dc.relation | OLARREA, Antxon. Orígenes del lenguaje y selección y natural: Chomsky: El lenguaje
es una propiedad emergente. 1 ed. Madrid: Equipo Sirius. P 120 – 126. | |
dc.relation | ORTIZ GUTIÉRREZ, Jennifer, ROCHA RAMOS, Deysi y RODRÍGUEZ NIETO, Víctor.
Comprensión oral: un acercamiento al trabajo de aula. Proyecto de Investigación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Colombia, Bogotá D. C., 2009. | |
dc.relation | OSPINA COLORADO. G. Exploración de las opiniones de los estudiantes y
profesores del programa de Lenguas Modernas en torno a experimentar un constante
ambiente de habla inglesa, Proyecto de Investigación, Ecci.2011 | |
dc.relation | PEREZ, Mónica. Conferencia de Comunicación y Oratoria con programación
Neurolingüística e inteligencia emocional. En Universidad Pública de Navarra España.
2013. | |
dc.relation | RAMIREZ Nidia Esperanza y LOPEZ DÍAZ Javier Andrés. Factores por los cuales las
personas deciden estudiar inglés. Proyecto de Investigación. Ecci. 2011 | |
dc.relation | REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN, Avances en
supervisión Educativa. España. 2012 Rev. N° 16. | |
dc.relation | RUHSTALLER, Stefan y BERGUILLOS, Francisco. La competencia lingüística y
comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera: sobre lo
contrastivo y el conocimiento linguistico previo en la enseñanza del español. 1 ed.
Madrid: Edinumen y Universidad Pablo de Olavide. 2004. | |
dc.relation | RUHSTALLER, Stefan y BERGUILLOS, Francisco Op. Cit.40-65. | |
dc.relation | Ruiz, Ana. Diagnóstico de situaciones y problemas locales: El enfoque cuantitativo en
el diagnóstico de situaciones y problemas locales. 1 ed. San José: Editorial
Universidad Estatal a Distancia EUNED. 2006. P 18. | |
dc.relation | SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación: Definición del tipo de
investigación a realizar: básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa. 4 ed. Mexico DF: MacGraw-Hill/Interamericana. 2006. P 69 –
72.explicativa. 4 ed. Mexico DF: MacGraw-Hill/Interamericana. 2006. P 69 – 72. | |
dc.relation | ZAPATA Fernando. 2013. Tomado de <
http://www.elespectador.com/entretenimiento/unchatcon/va-lectura-colombia-articulo-
422010> consultado el 12 de junio de 2014. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Comunicación oral | |
dc.subject | Idiomas | |
dc.subject | Lengua nativa | |
dc.subject | Oral communication | |
dc.subject | Languages | |
dc.subject | Native language | |
dc.title | Factores que afectan la comunicación oral en los estudiantes de lenguas modernas de la ECCI | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |