Colombia | Trabajo de grado - Especialización
dc.contributorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.creatorVillanueva, Diana Marcela
dc.creatorSalazar, Tatiana
dc.creatorRodríguez, Pilar Helena
dc.date2021-12-17T16:11:59Z
dc.date2021-12-17T16:11:59Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-09-22T12:35:24Z
dc.date.available2022-09-22T12:35:24Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2444
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422698
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Preditec Ingeniería S.A.S. en la ciudad de Bogotá, basado en el decreto 1072 de 2015. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión documental de la normatividad vigente y otras investigaciones similares que pudieran servir como referencia; luego se realizó un diagnóstico de la organización para conocer el punto de partida y definir el contexto de la misma tanto interno como externo y un chequeo de acuerdo a los requisitos expuestos en la Resolución 0312 de 2019 y posterior a ello se generó el documento propuesta del diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en los hallazgos encontrado y proyectado al fortalecimiento de la organización y el alcance de lo exigido por la norma. A su vez se abrió un espacio para concientización de la alta dirección y los trabajadores en cuanto a la participación activa de los procesos que hacen parte del sistema de gestión, su importancia y gran impacto.
dc.descriptionIntroducción 9 Palabras clave 11 Título 12 Planteamiento del problema 12 2.1. Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 13 Objetivos 14 3.1 Objetivo General 14 3.2 Objetivos específicos 14 Justificación y delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2. Delimitación 16 4.3 Limitaciones 16 5. Marco de referencia 16 5.1 Estado del arte 16 5.2 Marco Teórico 25 5.2.1 Sistema de Gestión. 27 5.2.2 Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo 27 5.2.3 Beneficios 35 5.2.4 Mejora Continua 35 5.2.5 Programas 37 5.3 Marco legal 39 Marco Metodológico 44 6.1 Paradigma 44 6.2 Método 44 6.3 Tipo de investigación 44 6.4 Fases de la investigación 44 6.4.1 Fase 1: Diagnóstico inicial 44 Fase 2: Identificación, Evaluación y Valoración de Riesgos 44 6.4.3 Fase 3 Diseño y propuesta: 45 6.4.4 Fase 4 Entrega 45 6.5 Instrumentos de investigación 45 6.6 Población 47 6.7 Criterios de inclusión 47 6.8 Criterios de exclusión 47 6.9 Fuentes de información 47 6.9.1 Fuente primaria. 47 6.9.2 Fuentes secundarias. 6.10. Cronograma de actividades 48 7. Resultados 50 7.1 Análisis es interpretación de los resultados 50 7.1.1 Diagnóstico inicial estándares mínimos del decreto 0312 del 2019 50 7.1.2 Lista de chequeos requisitos decreto 1072 del 2015 51 7.1.3 Diagnósticos y resultados de implementación de técnicas e instrumentos de recolección de la información; de la matriz GTC 45 de 2012 52 7.2 Resultado encuesta identificación de peligros y riesgos por parte del trabajador 54 7.3 Lista de chequeo de inspección de seguridad en campo 55 8. Discusión 56 9. Propuesta de solución 58 9.1 Plan de trabajo 58 10. Análisis financiero 60 11. Cumplimiento objetivos planteados de la introducción 60 12. Conclusiones y recomendaciones 61 12.1 Conclusiones 61 12.2 Recomendaciones 62 13. Bibliografía
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format71 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationVicente, J. (s.f.). Excellentia consultores. William Deming: Los 14 Principios de la gerencia para lograr la Calidad Total. Obtenido de www.excellentia.com.uy: https://www.excellentia.com.uy/william-deming-los-14-principios-de-la-gerenciapara-lograr-la-calidad-total/
dc.relationUNIR. (2021). Aportes y desafíos de la seguridad y salud en el trabajo. Tras la realidad de salud pública y social. Obtenido de www.reunir.unir.ne: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/11193/Aportes%20y%20Desfios %20de%20la%20SST.pdf?sequence=2
dc.relationDuque, D. (2017). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente) Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. V, núm. 18, 2017, pp. 115-130. Obtenido de www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/2150/215052403009.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo. (s.f.) ¿Qué es la seguridad social? Obtenido de www.mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-ypensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/que-esla-seguridad-social.
dc.relationSAFETYA. (2020). Responsabilidad administrativa en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de www.safetya.co: https://safetya.co/responsabilidad-administrativasgsst/
dc.relationSAFETYA. (2020). Responsabilidad administrativa en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de www.safetya.co: https://safetya.co/responsabilidad-administrativasgsst/
dc.relationLizarazo, Fajardo, Berrio, Quintana, 2011(2011) Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/CesarLizarazo/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Colo mbia/links/0c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de-la-salud-ocupacional-enColombia.pdf.
dc.relationLópez, R. (2005). La calidad total en la empresa moderna perspectivas, vol. 8, núm. 2, 2005, pp. 67-81. Obtenido de www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942412006.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo. (s.f.) ¿Qué es la seguridad social? Obtenido de www.mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-ypensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/que-esla-seguridad-social.
dc.relationSAFETYA. (2020). Responsabilidad administrativa en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de www.safetya.co: https://safetya.co/responsabilidad-administrativasgsst/
dc.relationLozano, L. (1998) ¿Qué es la calidad total? Obtenido de www.scielo.org.pe: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X1998000100006
dc.relationUNIR. (2021). Aportes y desafíos de la seguridad y salud en el trabajo. Tras la realidad de salud pública y social. Obtenido de www.reunir.unir.ne: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/11193/Aportes%20y%20Desfios %20de%20la%20SST.pdf?sequence=2
dc.relationNorma internacional ISO 45001. (2018). Obtenido de http://ergosourcing.com.co/wpcontent/uploads/2018/05/iso-45001-normaInternacional.pdf
dc.relationMinisterio del trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019 Estándares Mínimos Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: Ministerio del trabajo (2017). Guía técnica para MIPYMES.
dc.relationPérez, L., y Díaz, Y. (2014). Trabajo social organizacional y en salud ocupacional en Colombia. Inicios, desarrollos y desafíos. Revista Eleuthera, 10, 121-145.
dc.relationUOC. (2014). Historia de la ISO. Obtenido de: https://blogs.x.uoc.edu/calidad-iso/historia-dela-iso/
dc.relationBautista (2020). Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019 de la fundación Un amigo más de la ciudad de Montería. Obtenido de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3377/JAIME%20S AUCEDO%20BALLESTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBonilla, Aida. Ortegón, Raúl. Rincón, Sandra (2021) obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1222/Trabajo%20de%20grado.p df?sequence=3&isAllowed=y.
dc.relationAlfonso, Díaz y Gómez. (2017). Propuesta de un sistema de gestión integrado basado en NTC-ISO 9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 (capítulo 6) para una empresa de atención médica domiciliaria. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726245
dc.relationCruz, Sáenz, Sarmiento, (2018). Metodología para la integración de la gestión en las entidades públicas colombianas a partir de los modelos SG-SST decreto 1072 de 2015, NTC-ISO 14001:2015, NTC-ISO 9001:2015, MECI:2014 y MIPG:2012. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12072/2018claudiacruz.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dc.relationTorres. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el decreto 1072 de 2015 en una empresa de producción de Aliños en la ciudad de Cali. Obtenido de: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12541/T09366.pdf?sequence=5&isAll owed=y
dc.relationPulecio, (2021). Apoyo al diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015 en la empresa Transportes Especiales de Córdoba, TESCOR S.A.S. Obtenido de: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4408/pulecioblanco loraineisabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de trabajo, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.
dc.relationArango, Anyi. García, María. Vega, Andres. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la ECA de la empresa ACRUB en Bosa Bogotá, bajo la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015. Obtenido de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1122/Trabajo%20de%20grado.p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVerano, Ludy. Méndez, Vianny. (2020), Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Laboratorio El Mana de Colombia S.A obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1223/Trabajo de grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGarcía, María. Ortega, Angela (2021), Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del Municipio de Tunja Departamento de Boyacá. Obtenido de: Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Huellitas y Saberes del municipio de Tunja departamento de Boyacá (ecci.edu.co)
dc.relationQuintero, Yobana. Cruz, Ana. Gonzalez, Johanna.Gutierrez, Esneider. Pacheco, Sandra. (2020), Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa auto fusa para el año 2020, Obtenido de johannagonzalezpinzon.pdf (unad.edu.co)
dc.relationCardona, Adriana. Vivas, Carol. Forero, Magda. (2020) Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para la empresa su seguro al instante. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa su seguro al instante.pdf (ecci.edu.co)
dc.relationRoa, Diana. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Obtenido de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62048
dc.relationGarcía, Edgar. (2016). Formulación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo en facelec LTDA. Obtenido de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56574
dc.relationRivera, Diego. Carrillo, Sandra. Forgiony, Jesús., (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12442/2307
dc.relationArias, A. Unidad didáctica 1. La gestión de la calidad: conceptos básicos. Obtenido de: https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento10123.pdf
dc.relationBernal, Carlos. (2017). Antecedentes del SG-SST en Colombia. Obtenido de: https://forjarsalud.com.co/antecedentes-del-sg-sst-en-colombia/
dc.relationOIT. (1981). C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155). Obtenido de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_IL O_CODE:C155
dc.relationOIT. (2006). Recomendación sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 197) Obtenido de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_IL O_CODE:R197
dc.relationOIT. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ILO. OSH 2001. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/--- safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf
dc.relationIsoTools Excellente. La norma OHSAS 18001. Una herramienta para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Obtenido de: https://www.isotools.org/pdfspro/ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
dc.relationMontaño, Riquermen. Ramos, Neider. (2017). Comparativo estándar OHSAS 18001:2017 e ISO 45001:2018. Obtenido de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1163/COMPARATIVO %20;jsessionid=46636763B1E1EA1B2694C6F63EC5060C?sequence=1
dc.relationCarvajal, Diana. Molano, Jorge. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781915
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST. una herramienta para la mejora continua. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/docu ments/publication/wcms_154127.pdf
dc.relationRodríguez. OIT (2009). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_118.pdf
dc.relationIsotools Excellence. (2017). La historia de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Obtenido de: https://www.isotools.org/2017/01/17/historiasistemas-gestion-seguridad-salud-trabajo-colombia/
dc.relationSAFETYA. (2017). Responsabilidad administrativa en seguridad y salud en el trabajo Obtenido de: https://safetya.co/responsabilidad-administrativa-sgsst/
dc.relationN/A
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2021
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDecreto 1072 de 2015
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectSistema de gestión
dc.subjectDecree 1072 of 2015
dc.subjectStrategic planning
dc.subjectWork safety
dc.subjectManagement system
dc.titlePropuesta para la mejora documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 a partir del diagnóstico inicial para la empresa Preditec Ingeniería S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeOther
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución